Así avanza en Nueva York el complicado objetivo de prohibir los celulares en las escuelas públicas
El balance del gobierno estatal es que el 90% de los distritos escolares ya "han hecho la tarea" de presentar sus normas adaptadas a cada plantel

La gobernadora Hochul admite que será un proceso muy complicado tomando en cuenta los niveles de adicción a las plataformas sociales. Crédito: Darren McGee | NY Governor Office
El 90% de los 1,098 distritos escolares públicos y escuelas charter del estado de Nueva York han presentado su ‘Política de aprendizaje sin distracciones’ a las autoridades educativas estatales, según el balance de este lunes presentado por la gobernadora Kathy Hochul. quien reconoce será un proceso muy complicado en una sociedad adicta a las pantallas.
A pocas semanas del inicio del año escolar 2025-2026, los estudiantes, en virtud de la ley estatal ‘De timbre a timbre’, tienen prohibido el uso de dispositivos con conexión a internet, tales como teléfonos celulares, tabletas y relojes inteligentes, durante el horario escolar y dentro de las instalaciones del campus, incluyendo patios y campos deportivos.
Los alumnos en general podrán llevarse sus dispositivos, si salen del campus para almorzar.
Se espera que los distritos y escuelas restantes, aprueben sus políticas en los próximos días en las reuniones de la junta escolar, programadas para lo que resta de este verano.
“Vamos a salvar a una generación de jóvenes, para que no sean adictos a las redes sociales. Sabemos que nadie puede dejar una adicción de inmediato. Sabemos que el primer día de clases será confuso y que muchos procesos no serán fáciles. Obviamente, a pesar del esfuerzo en los primeros días, habrá inconvenientes, pero seguiremos apoyando este proceso”, razonó Hochul en una mesa redonda con líderes escolares en el norte del Estado.
Bajo presión
La mandataria comentó que ha existido mucha presión social en muchos niveles, para evitar que esta legislación viera la luz.
La gobernadora reiteró que detrás de todo este esquema, hay un aumento en los últimos 10 años de algoritmos adictivos, promovidos por las empresas de redes sociales, que “bombardean los estudiantes y sus mentes todo el día”.
Para las autoridades educativas y de salud de Nueva York, hay una correlación directa y absoluta entre los ascendentes problemas de salud mental y estas plataformas, que generan un perfil sobre los intereses de cada usuario.
“Ahora solo estamos descubriendo este hecho. Y ya es muy tarde para los estudiantes actuales que han estado expuestos a esto durante mucho tiempo, me refiero a quienes ya se graduaron y los cursantes de secundaria. Pero quiero asegurarme de que salvamos a la próxima generación de estudiantes que nos acompañan hoy“, refirió Hochul en la mesa redonda.
“Muchos estarán desesperados”
Además, la política de la Gobernadora incluye varias exenciones a las restricciones de teléfonos inteligentes, incluyendo para estudiantes que requieren acceso a un dispositivo con conexión a internet para el manejo de una condición médica, cuando así lo requiera el Programa Educativo Individualizado (IEP) del estudiante, para fines académicos o para otros fines legítimos, como traducción y transporte familiar.
“Seguimos brindando los recursos y el apoyo necesario, para garantizar que todas las escuelas finalicen y publiquen su política de educación sin distracciones en los próximos días”, acotó la mandataria.
El criterio de las autoridades educativas de Nueva York, es que las aulas funcionarán mejor cuando los estudiantes estén plenamente comprometidos con el aprendizaje, no distraídos por notificaciones constantes.
Pero hay la certeza en la comunidad escolar que concretar esta prohibición no será una asignatura sencilla. Por ejemplo, el docente colombiano, Jesús Pizarro, ya anticipa que vendrán tiempos complicados, incluso de mucha agresividad, precisamente por lo que ha visto en los últimos años, “en donde los teléfonos inteligentes, son como una extensión del cuerpo” de los estudiantes.
“Yo he visto a muchachos desesperados porque perdieron el teléfono y no lo han podido sustituir de inmediato. O porque se les agotó la batería. Y desde ese momento se descontrolan. No me quiero imaginar ahora, que deben estar todos los días horas, sin el aparatico y las redes. Esto es peor que una droga”, comentó el educador de una escuela en Manhattan.
Las autoridades neoyorquinas también están siguiendo de cerca las experiencias de distritos escolares en donde ya están vigentes estas prohibiciones, especialmente para evitar que los estudiantes puedan evadir esta norma.
En la mayoría de los casos de “evasión” detectados en algunos centros escolares, los alumnos han entregado al personal escolar, teléfonos viejos o falsos y mantienen a escondidas los equipos para usarlos en el baño.
Las normas varían
Esta nueva política busca brindarles a los estudiantes el tiempo y el espacio para concentrarse, conectarse con sus compañeros cara a cara y prosperar académicamente.
Cada plantel debe proporcionar un lugar seguro, para guardar los dispositivos e informar anualmente sobre sus políticas específicas.
Ya varios planteles de acuerdo con sus características, ya han considerado varias ideas de implementación, como guardar los smartphones en casilleros, contenedores especiales e incluso bolsas con candado magnetizado llamadas Yondr.
De acuerdo con una revisión en diferentes condados, se están incluyendo normas específicas para estudiantes, que necesitan dispositivos por razones médicas, son responsables del cuidado de un familiar, tienen una estipulación en su Programa Educativo Individualizado o si un dispositivo está autorizado para un propósito educativo específico.
También en muchos distritos en los centros escolares se establecerá contar con el teléfono directo de las familias, o cualquier otra forma de contacto, en caso de emergencia durante la jornada.
Además, cada condado está dejando claro cómo se disciplinará al alumnado por infringir la prohibición de teléfonos celulares, así como las políticas para confiscar dispositivos, cuando se infrinjan las reglas.
Como destacan algunos medios locales, la Unión Nacional de Padres pulsó la opinión de más de 1,500 padres de estudiantes de escuelas públicas en todo el país y concluyó que casi el 70% de los encuestados se opone a la prohibición de los teléfonos celulares en las escuelas.
Los encuestados mostraron su mayor preocupación, por no poder comunicarse con sus hijos para coordinar el transporte o en casos de emergencia.
“Debemos adaptarnos”
En este escenario de opiniones divididas, la madre dominicana Camila López del Alto Manhattan quien tiene una hija con una condición especial, reconoce que le costará mucho desprenderse del contacto de la estudiante de Séptimo Grado por la plataforma WhatsApp. Sus razones, son muy personales.
“Ella es una niña muy vulnerable, que no está en ninguna red social, pero es muy dependiente del teléfono, porque en su condición ella solo confía en mi para todo. Siempre me está consultando cualquier paso en la escuela. Pero yo también soy muy práctica. Hace 20 años, ningún niño tenía un celular. Y aun así se vivía. Debemos adaptarnos. Nada hacemos con oponernos”, opinó la isleña.
En este sentido, la Ciudad de Nueva York fue uno de los primeros distritos electorales que mostró su plan para aplicar estas restricciones. lo cual está descrito en el nuevo Reglamento A-413.
Como parte de la política revisada, las escuelas públicas y charters de los cinco condados deberán proporcionar al menos un método, para que las familias puedan comunicarse con sus hijos, durante la jornada escolar, en caso de emergencia.
Además, este reglamento incluye normas específicas a la política para estudiantes, que necesitan dispositivos por razones médicas, son responsables del cuidado de un familiar, tienen una estipulación en su Programa Educativo Individualizado o si un dispositivo está autorizado para un propósito educativo específico.
Las razones para prohibir los smartphones:
La gobernadora Hochul, presentó su informe “Creando escuelas sin distracciones”, el cual en resumen, destaca lo siguiente:
- Los teléfonos inteligentes distraen a los estudiantes e inhiben el aprendizaje y la creatividad.
- Los entornos sin teléfonos no comprometen la seguridad de los estudiantes.
- Los entornos sin teléfonos promueven la salud mental de estudiantes y docentes.
- La comunicación abierta y personal son clave para una vida exitosa.
- Las escuelas deben abordar cualquier inquietud de los padres, sobre cómo mantenerse en contacto con
- sus hijos, durante el día.
- Una política eficaz de entornos sin distracciones, debe centrarse en toda la jornada escolar, en lugar de solo en el tiempo en el aula.
- Las escuelas pueden fortalecer su entorno sin distracciones, conectando a más estudiantes con actividades presenciales como clubes, deportes, arte y otros programas
El Dato:
- 2,418,513 estudiantes del sistema de educación público de Nueva York estarán impactados por esta medida. 700,000 de estos estudiantes son de origen hispano.