Miedo a redadas migratorias convierte a comunidad de California en un pueblo fantasma
El concejal Jonathan Sanabria, quien creció en Huntington Park, California, asegura que la comunidad local está asustada, incluyendo los inmigrantes irregulares

Actualmente, menos personas aprueban el plan de deportación del gobierno del presidente republicano, Donald Trump, en comparación con principios de este 2025. Crédito: Jae C. Hong | AP
Una comunidad trabajadora de más de 50,000 personas de Huntington Park, California, últimamente se ha sentido como si tuviera un blanco en la espalda debido al incremento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La ciudad es 95.6% latina y hasta un 45% de los residentes tienen un estatus irregular, de acuerdo con la ciudad.
Asimismo, el concejal Jonathan Sanabria, quien creció en Huntington Park, asegura que la comunidad local está asustada.
“Somos un blanco para ellos porque sabemos que nos estereotipan y nos discriminan racialmente. Y se enfocan en personas que se parecen a mí”, expresó.
Sanabria condujo a un equipo del medio CBS News a Pacific Boulevard, la principal arteria comercial de la ciudad. Que en sus mejores momentos era el vibrante centro de la ciudad, estaba ensordecedoramente silencioso.
“Recuerdo que Pacific Boulevard siempre estaba lleno, pero desde que comenzaron las redadas, es un pueblo fantasma“, manifestó José Lomelí, residente de toda la vida. “Ni siquiera sé cómo sobreviven estos lugares”.
Algunos dueños de negocios están tratando de ofrecer una sensación de seguridad para que los clientes vuelvan a sus tiendas.
“Hay gente dentro haciendo negocios, pero ahora tienen las puertas cerradas. Dicen: ‘Oye, toca, avísanos que estás aquí para que podamos abrirte y atenderte'”, explicó Sanabria sobre una tienda.
Los oficiales de ICE necesitarían una orden judicial para ingresar a cualquier establecimiento.
“Vemos tiendas abiertas, pero con las puertas cerradas. Esta es otra forma en que las tiendas se protegen a sí mismas y a sus clientes de interacciones no deseadas con ICE”, dijo Sanabria.
Una mujer que dirige una tienda de trajes de novia, que mantiene sus puertas cerradas, señaló que el negocio estaba “muy mal”.
“La realidad es que la gente tiene miedo de entrar. Tiene miedo de que la engañen”, indicó Sanabria. “Algunos de los que vienen sienten que, con el cierre, el dueño del negocio está haciendo todo lo posible por protegerlos”.
Cuando se le cuestionó qué impacto estaba teniendo esto en la economía, Sanabria apuntó que: “Es muy obvio que nuestras cifras de impuestos sobre las ventas serán mucho más bajas de lo que eran, lo que significa que habrá menos dinero para brindar servicios a nuestra comunidad”.
De acuerdo con el último sondeo realizado por el medio, en general, menos personas aprueban el plan de deportación del gobierno del presidente republicano, Donald Trump, en comparación con principios de este 2025.
No obstante, la aprobación entre los republicanos sigue siendo alta. Muchos de ellos dicen que los inmigrantes que han ingresado a Estados Unidos sin autorización deberían ser deportados. Por su lado, Sanabria discrepa de esa idea.
“Cuando analizamos muchos sectores diferentes de nuestra economía, la razón por la que podemos mantener los precios a un nivel más bajo es gracias a los indocumentados”, dijo.
“Creo que la comunidad, al ver que los respaldamos, se siente más segura”, agregó Sanabria.
Sigue leyendo: