Una tragedia que se repite 34 años después: Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo asesinados en Colombia

Miguel Uribe murió luego de un atentado en su contra y dejando a un hijo de 5 años, los mismos que tenía él cuando su madre, Diana Turbay fue asesinada

Diana Turbay fue asesinada en un intento de rescate en 1991.

Diana Turbay fue asesinada en un intento de rescate en 1991. Crédito: Wikimedia Commons

Tres décadas después, la violencia en Colombia repite la misma tragedia. Y en la misma familia. Era enero de 1991, cuando tras varios meses de secuestro la destacada periodista Diana Turbay, de 40 años e hija del expresidente Julio Cesar Turbay, fue asesinada en un polémico intento de rescate. Su hijo menor, Miguel Uribe Turbay, estaba cerca de cumplir 5 años.

34 años más tarde Miguel, convertido en un político con título de abogado y maestría en políticas públicas que había conseguido trabajar en la Alcaldía de Bogotá, ser concejal de esa ciudad y, más recientemente, senador de la República, se perfilaba como uno de los candidatos favoritos para las próximas elecciones presidenciales.

Hasta que el pasado 7 de junio fue brutalmente baleado en un evento público de su campaña y en plena calle.

La noticia de su atentado, como en su momento la del secuestro de su madre, acaparó los titulares de prensa y generó indignación en el país.

Las autoridades iniciaron la investigación para dar con los responsables. Seis personas fueron detenidas como sospechosas, incluido un adolescente de 15 años, acusado de ser el autor material de los disparos.

En la madrugada de este lunes 11 de agosto y luego de más de dos meses en cuidados intensivos, Miguel Uribe Turbay falleció a sus 39 años, casi a la misma edad que falleció Diana, su madre.

Su único hijo, Alejandro, también está cerca de cumplir 5 años.

BBC Mundo reconstruye la historia de la familia Turbay que, como muchas otras familias colombianas, ha sido víctima de una violencia sistemática que ha dejado a millones de niños huérfanos.

Raul Arboleda/AFP via Getty Images: Homenaje a Miguel Uribe en el Congreso en Bogotá, tras su fallecimiento.

El origen de Diana y Miguel

Los padres de Diana Turbay Quintero fueron personalidades relevantes en la historia reciente de Colombia.

Julio Cesar Turbay Ayala, su padre, fue presidente entre 1978 y 1982. De ascendencia libanesa y miembro del partido liberal, ocupó varios cargos diplomáticos.

Nydia Quintero, su madre, dedicó su vida al trabajo social y la filantropía. Creó la Fundación Solidaridad por Colombia con la que institucionalizó una caminata anual que busca recoger fondos para obras sociales.

UPI/Bettmann Archive/Getty Images: Los abuelos maternos de Miguel Uribe, el expresidente Julio Cesar Turbay Ayala y Nydia Quintero.

Diana nació en 1950, fue la mayor de cuatro hermanos con quienes creció en Bogotá. Aunque estudió Derecho, no ejerció como abogada y en cambio forjó una exitosa carrera como periodista.

De su primer matrimonio nació María Carolina Hoyos Turbay, en 1972, quien también se dedicó al periodismo y a la función pública en el área de comunicaciones.

Y de su segundo matrimonio, con el empresario Miguel Uribe Lodoño, nació su hijo Miguel Uribe Turbay en 1986.

Miguel solo pudo compartir sus primeros años de vida con su mamá, “yo he conocido a mi mamá a partir de las historias de otras personas, especialmente de mi familia”, dijo en un documental sobre la historia de Diana publicado hace nueve años.

La última vez que la vio, fue en la mañana en la que ella salió a un supuesto viaje de trabajó que resultó ser una trampa y derivó en secuestro.

“Tengo clarísima la imagen del último día en que la vi, el último abrazo y el beso antes de que se fuera. Si para un adulto la muerte es difícil de entender, para un niño es peor”, recordó Miguel Uribe en una entrevista para la revista Bocas en 2021.

La tragedia de Diana

Instagram de Miguel Uribe Turbay: Miguel con su padre, quien ha dicho que hizo las labores de mamá y papá, luego de que Diana falleciera.

En plenos años 80 e inicio de los 90 Diana Turbay Quintero era una periodista reconocida en Colombia, mientras el narcotráfico estaba en auge y las guerrillas en expansión.

Trabajaba como directora de una revista independiente y de un noticiero de televisión cuando le tocó registrar, en un lapso de ocho meses, el asesinato de tres candidatos presidenciales: Carlos Galán, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro.

Su hijo Miguel es el cuarto aspirante a la presidencia asesinado en la historia reciente del país.

En ese contexto de violencia desmedida, Diana Turbay recibió una propuesta para entrevistar a alias El Cura Perez, quien era líder del Ejército de Liberación Nacional, ELN, pues se hablaba de ciertos acercamientos e intentos de diálogo entre esa guerrilla y el gobierno de entonces.

“Yo creo que mi mamá siempre soñó con la paz de Colombia (…) y como desde el periodismo podía aportar un granito de arena…”, contó María Carolina en el documental sobre la vida de Diana.

Diana aceptó la entrevista, viajó con un grupo de colegas a la selva para el supuesto encuentro, pero resultó ser una trampa que le tendió el llamado grupo de extraditables, conformado por varios narcotraficantes entre los que se encontraba Pablo Escobar.

Los capos secuestraron a varias personalidades para presionar al gobierno y que no aceptara extraditarlos, pues decían preferir una tumba en Colombia a una celda en una cárcel de Estados Unidos.

Diana Turbay fue la primera víctima de esa macabra estrategia. Estuvo secuestrada durante cinco meses en una finca en Antioquia, hasta que en un intento de rescate por parte de las autoridades resultó gravemente herida.

Según informó la prensa local, Diana y su compañero camarógrafo intentaron huir al escuchar el sobrevuelo de un helicóptero, pero sus captores tenían la orden de no dejar que fuera rescatada con vida. El 25 de enero de 1991 y pese a haber llegado con vida al hospital más cercano, Diana falleció, luego de recibir varios impactos de bala.

18 años después, en 2009, el crimen fue declarado delito de lesa humanidad.

El perdón de Miguel y su familia

Luis Acosta/AFP via Getty Images: María Carolina Hoyos Turbay, hermana de Miguel ha sido un símbolo de perdón y reconciliación en Colombia.

“Recuerdo que fuimos a la velación de ella en el Concejo de Bogotá, paradójicamente, en el mismo salón en el que sesioné como concejal y presidente del Concejo 20 años más tarde. Y después de eso me acuerdo de estar en el cementerio enterrándola. No recuerdo, por ejemplo, la misa ni la capilla”, contó Miguel en la entrevista de 2021.

Y Colombia fue testigo de lo que relata. En los noticieros se vieron las imágenes del ataúd forrado con la bandera tricolor y acompañado por una multitud encabezada por los padres de Diana, su hija María Carolina, que tenía 18 años, y el entonces pequeño Miguel -vestido con una camiseta blanca de rayas oscuras- que tomaba en una mano a su padre y en la otra a su hermana.

25 años después de esa dolorosa despedida, en octubre de 2015, María Carolina se encontró con Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, el único sobreviviente del cartel de Medellín que estuvo involucrado en el secuestro de su mamá.

En el emotivo encuentro que fue registrado por Noticias Caracol, el sicario de Pablo Escobar confirmó de forma tajante que Diana “fue un vehículo para tumbar la extradición, presionar al presidente y utilizar a su abuelo el señor Turbay”. Dijo, además, que la orden había sido matarla si no caía la extradición.

Popeye contó que había visto a Miguel Uribe en televisión, quien ya tenía una vida pública por su ejercicio político y que “se veía una buena persona”.

María Carolina, entre lágrimas, le contestó: “cuando ustedes secuestraron a mi mamá yo tenía 17 años y él [Miguel] tenía tres [en realidad eran cuatro] y ha sido muy duro, pero nosotros dos lo perdonamos. Yo lo perdono y mi hermanito también”.

Seis años después de ese encuentro Miguel habló de su propio proceso de perdón en una entrevista.

“Yo perdoné a todos los que estuvieron involucrados, incluyendo a Popeye y compañía. Primero, entendí que ya había pasado, que nada que yo hiciera me devolvería a mi mamá, y en cambio perdonar sí me iba a enriquecer como persona y me permitiría vivir sin carga”

Y se refirió a María Carolina: “mi hermana tiene una frase que desde que la oí, la tengo presente y es: “Cuando mi mamá se muere, uno pregunta ¿por qué?, pero la pregunta que hay que hacer es ¿para qué?”. Esa es la pregunta que me ayudó a encontrar camino y significado en la vida”.

Miguel Uribe reiteró varias veces que su mamá era un ejemplo y su principal motivación para seguir en su propuesta política.

La tragedia que se repite

Luis Acosta/AFP via Getty Images: María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe y madre de su único hijo, Alejandro.

Doña Nydia Quintero, como era conocida en Colombia, tuvo que enterrar a su hija cuando tenía 58 años y a sus 92 fue ingresada a la misma clínica en la que su nieto se encontraba en cuidados intensivos.

Murió el pasado 30 de junio por complicaciones propias de su edad y sin conocer el desenlace de la historia de Miguel.

“Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía”, escribió María Carolina en sus redes al despedir a su abuela.

Entre tanto María Claudia Tarazona, la esposa de Miguel, compartía públicamente los avances del tratamiento médico que lo mantenía con vida, así como algunos detalles de su entorno familiar.

Miguel y María Claudia llevaban 14 años juntos y vivían con las tres hijas de ella -de su primer matrimonio- y con Alejandro, el hijo de ambos.

En la única entrevista que ha dado a un medio local, María Claudia contó el pasado 15 de julio que estaba con Miguel el día del atentado y que lo acompañó en la ambulancia hasta la clínica.

Sobre el principal sospechoso del crimen contra su esposo, dijo que “el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros y qué tipo de país somos y cómo normalizamos que niños de 14 años sean instrumentos para la guerra”.

Agradeció todo el apoyo que ha recibido de la gente en medio de la tragedia y dijo que le prometió a Miguel estar bien para que sus hijos estén bien.

Así como el padre de Miguel se convirtió en su mamá y su papá para sacarlo adelante cuando tenía cinco años, hoy es María Claudia quien se enfrenta a esa compleja tarea tras esta nueva tragedia familiar.

“Se que si Miguel estuviera acá me estaría diciendo (…) necesito que estés con Alejandro”, dijo en la entrevista.

Tras conocerse la noticia de la muerte de Miguel, María Claudia publicó un emotivo mensaje en sus redes sociales: “descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, al que se sumó María Carolina: “estoy segura que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos. Mami … nuestra abuela, nuestra mamá de la vida, también te está esperando con ternura infinita”.

BBC:

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

En esta nota

Colombia
Contenido Patrocinado