ICE deportó a presunto pandillero que era buscado en Honduras por varios crímenes
El inmigrante indocumentado escapó de su país natal, luego de ser buscado por las autoridades e ingresó a EE.UU. en 2023

Yimi Samario Sevilla León, era miembro de la pandilla Calle 18. Crédito: Servicio de Administración y Control de Aduanas | ICE
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anunció la deportación de un ciudadano hondureño, quien pertenece a la pandilla Calle 18, y era buscado en su país por varios crímenes, entre ellos asesinato. El hombre había ingresado a EE.UU. sin documentos y fue localizado en Houston, Texas.
Yimi Samario Sevilla León, de 30 años, era considerado un fugitivo extranjero y presunto líder de una facción de la pandilla criminal Calle 18 que es conocida como “El Mango” en Estados Unidos.
Buscados en Honduras por conspiración criminal
Las autoridades señalaron que Sevilla junto con otros 24 miembros de El Mango son buscados en Honduras por una conspiración criminal que presuntamente utilizó conexiones con oficiales de policía corruptos para llevar a cabo una ola de crímenes que incluyó robo a mano armada, secuestro y hurto.
“Este individuo y sus compañeros pandilleros presuntamente perpetraron robos a mano armada, secuestros y hurtos para generar ganancias delictivas para la pandilla, y cualquiera que se atreviera a oponerse a ellos era brutalmente asesinado para dar ejemplo”, declaró Gabriel Martínez, director interino de la Oficina de Campo de Operaciones de Detención y Deportación del ICE en Houston.
“Después de que las autoridades hondureñas descubrieron este plan, Sevilla huyó a Estados Unidos. Trabajando en conjunto con nuestra oficina en Honduras, pudimos localizarlo, arrestarlo en el este de Houston y repatriarlo a Honduras para garantizar que se haga justicia por sus presuntos delitos”, añadió Martínez en un comunicado.

Ingresó a EE.UU. en 2023
El presunto pandillero ingresó a EE.UU. el 21 de diciembre de 2023 por Eagle Pass, en ese momento fue arrestado por la Patrulla Fronteriza, luego fue liberado ese mismo día “por las prioridades de control migratorio vigentes en ese momento”, indicó la agencia.
“El 24 de febrero de 2025, el agregado adjunto del ICE en Tegucigalpa, Honduras, alertó a ERO Houston que Sevilla era buscado en el país, y se creía que residía ilegalmente en el área de Houston. Los agentes del ICE localizaron a Sevilla y lo detuvieron el 19 de marzo durante un operativo interinstitucional”.
Un juez de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia ordenó la expulsión de Yimi Samario Sevilla de Estados Unidos el 28 de mayo.
Bajo custodia en Honduras
El 11 de agosto fue trasladado desde el Centro de Acopio de Alexandria, Luisiana, al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda en San Pedro Sula, Honduras, en un vuelo chárter coordinado por la Unidad de Operaciones Aéreas del ICE.
En cuanto Sevilla llegó a su país fue puesto bajo custodia de las autoridades hondureñas.
“El Programa SAFE es una alianza para el control de fugitivos y el intercambio de información que facilita el intercambio de información derivada de recursos de investigación locales en el país y conduce a la localización, aprehensión, detención y deportación de personas que residen ilegalmente en Estados Unidos y que están sujetas a órdenes de arresto extranjeras”.
Sigue leyendo: