Jefe de las FDI aprueba nuevo plan para atacar gaza
La decisión llega tras semanas de preparación y con el objetivo declarado de desmilitarizar la zona y liberar a los rehenes

El plan de ataque cuenta con la aprobación de Benjamín Netanyahu. Crédito: Ohad Zwigenberg | AP
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han aprobado un plan operativo para una posible incursión en la Franja de Gaza, en medio de tensiones crecientes y una escalada militar.
El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, mayor general Eyal Zamir, dio luz verde el miércoles al “marco principal del plan operativo de las FDI en la Franja de Gaza”, según informó un portavoz militar, informó ABC News.
“Como parte de la discusión, se presentaron las operaciones de las FDI hasta la fecha, incluido un ataque en el área de Zeitoun que comenzó ayer“, afirmó el portavoz en un comunicado oficial.
La decisión llega tras semanas de preparación y con el objetivo declarado de desmilitarizar la zona y liberar a los rehenes, aunque ha generado controversia y preocupación internacional.
Objetivos militares de Israel
La semana pasada, el primer ministro Benjamin Netanyahu y su gabinete de seguridad respaldaron formalmente los planes para que las fuerzas israelíes tomen control y ocupen la ciudad más grande de Gaza, con el fin de desmantelar la infraestructura militar del grupo Hamas.
La operación busca “desmilitarizar” la franja y eliminar la influencia terrorista, además de liberar a los rehenes retenidos por Hamas. Netanyahu estableció cinco principios clave para culminar esta campaña: que Hamas quede desarmado, que todos los rehenes sean liberados, que Gaza sea desmilitarizada, que Israel mantenga control absoluto sobre la seguridad y que se establezca una administración civil pacífica no vinculada al terrorismo.
Reacciones y críticas ante la escalada del conflicto
Las decisiones militares han sido recibidas con preocupación por parte de diversas organizaciones internacionales y familiares de los rehenes. Las familias consideran que ampliar las operaciones puede poner en riesgo aún más la vida de sus seres queridos.
Israel estima que todavía hay 20 rehenes vivos en manos de Hamas, mientras que el grupo terrorista retiene los cuerpos de 30 personas fallecidas en cautiverio. La situación humanitaria en Gaza también se ha agravado; según el Ministerio de Salud dirigido por Hamas, en las últimas 24 horas se registraron 123 muertes y 437 heridos, incluyendo incidentes donde 21 personas murieron mientras intentaban recibir ayuda humanitaria.
Los hospitales en Gaza enfrentan una crisis sin precedentes debido a los intensos bombardeos y bloqueos. El Ministerio reportó además ocho muertes por hambre en las últimas horas, reflejando la gravedad del bloqueo humanitario impuesto sobre la región.
Sigue leyendo:
– Netanyahu “autorizará” a palestinos salir de Gaza
– Israel afirma que las muertes en Gaza se deben a enfermedades y no a la hambruna
– Periodista murió en un bombardeo en Gaza: “Si lees esto, Israel tuvo éxito en matarme”