Llamado urgente a reformar sistema penitenciario en NY: 143 reclusos murieron el año pasado
Exreclusos, activistas y líderes políticos se manifestaron para exigir que se dé luz verde a varias leyes que buscan frenar los abusos contra internos

La Coalición para Acabar con la Violencia Carcelaria (EPV) insta a la Gobernadora Hochul a promover paquete de reforma penitenciaria Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
Las cárceles tienen como objetivo que aquellas personas que cometan delitos o crímenes, purguen sus penas, privados de la libertad, pero al mismo tiempo, logren resocializarse a través de programas de apoyo para que una vez cumplan sus condenas, puedan regresar a sus comunidades, en mejores condiciones, y retomar sus vidas.
Sin embargo, de acuerdo a testimonios de reclusos que terminan tras las rejas en los penales de Nueva York, el principio de rehabilitación no solo no existe. Su paso por el sistema penal se convierte en “condenas a muerte“, o en el mejor de los casos, en experiencias, donde reinan la violencia y los abusos, por lo que están haciendo un llamado urgente a que se reforme el sistema penitenciario.
Así lo manifestaron este martes a todo pulmón, exreclusos, defensores de derechos humanos, abogados, líderes políticos y expertos en justicia penal, durante una protesta a las afueras de la sede de la Gobernación del Estado de Nueva York. La jornada, que sirvió para lanzar la Coalición para Acabar con la Violencia Carcelaria (EPV) busca que la Gobernadora Hochul le meta mano a ayudar a construir una cultura carcelaria basada en la seguridad dinámica, la supervisión independiente y la dignidad humana, a través de la aprobación de reformas legislativas.
Tras mencionar decenas de reclusos que se quitan la vida, más de 143 muertes el año pasado, la falta de investigaciones y procesos que hagan que oficiales y guardianes abusivos sean responsabilizados por sus actos, falta de programas educativos y la cárcel, vista como la única opción para resocializar a quienes cometen faltas, los manifestantes aseguraron que si no se promueven cambios ahora, el futuro de quienes entran a prisión será bastante tenebroso. Y aquellos que logran salir, deberán seguir enfrentando traumas que se empeoran con la falta de oportunidades cuando están en libertad.
“No somos animales, somos seres humanos. Y si hicimos algo malo, no tienen el derecho de matarnos”, aseguró Donna Hylton, miembro de la organización A little peace of Light, quien estuvo más de 20 años presa y denunció haber sido víctima de brutales abusos por parte de oficiales penitenciarios. “Le pedimos a la Gobernadora que firme el paquete de leyes y reformas para frenar los abusos”.
Dentro de las iniciativas que exigen los defensores de la reforma penitenciaria se encuentra una norma que exigiría que haya cobertura de cámaras fijas en todo momento en áreas comunes de los centros penitenciarios, cuyas grabaciones se conserven por uno o cinco años, si están relacionadas con mala conducta o litigios.

Asimismo piden que se notifique a las familias de manera oportuna sobre el fallecimiento de algún interno de manera inmediata y que se publique un aviso público en el sitio web del Departamento de Correccionales y Supervisión Comunitaria (DOCCS) dentro de las 24 horas posteriores a la notificación, pues denuncian que actualmente muchos terminan enterándose e malas noticias por otros reclusos.
La expansión de la Comisión Estatal de Correccionales (SCOC) es otra de las leyes que buscan que vean la luz para que se amplíe de tres a nueve miembros, donde se incluya a exreclusos, profesionales de la salud pública y defensores de derechos civiles.
Otra de las leyes que exigen que el Estado apruebe tiene que ver con la ampliación de la Autoridad de Supervisión de la Asociación Correccional de Nueva York (CANY) para que pueda realizar inspecciones independientes sin supervisión, hablar en privado con personas y personal encarcelado, y acceder a datos trimestrales del DOCCS.
De igual manera piden que se implemente la suspensión de la prescripción por daños bajo custodia que extendería a tres años después de su liberación el plazo para que las personas encarceladas presenten demandas civiles por daños sufridos estando en la cárcel.
La campaña para Acabar con la Violencia Carcelaria (EPV), se lanzó además en respuesta directa a las muertes de los internos Robert Brooks y Messiah Nantwi a manos del personal del Departamento de Correccionales del Estado de Nueva York. El Centro Perlmutter para la Justicia Legal de Cardozo Law (PCLJ), Familias y Amigos de los Condenados Injustamente, A Little Piece of Light, el Consejo de Iglesias del Estado de Nueva York, New Hour for Women and Children, Justice Strikeforce y otros grupos de familias, promueven el llamado.
Durante la manifestación, los asistentes advirtieron que aprobar el llamado Paquete Ómnibus de Justicia Carcelaria, es solo el primer paso hacia una reforma que ponga fin a “la epidemia de violencia en las cárceles de Nueva York”, para construir una cultura de seguridad, humanidad y responsabilidad en las prisiones.
“La violencia que vemos hoy en las cárceles no es nueva; es la expresión moderna de un sistema nacido de la esclavitud y sostenido por el racismo. Nuestro país ha recurrido con demasiada frecuencia a las jaulas y la crueldad para controlar y deshumanizar. Y si nos tomamos en serio la justicia, debemos poner fin a la brutalidad en prisión”, dijo Derrick Hamilton, subdirector del Centro Perlmutter para la Justicia Legal de Cardozo Law y cofundador de Familias y Amigos de los Condenados Injustamente.

“No podemos hablar de seguridad pública y permitir que el Estado opere en la sombra mientras la gente sufre y muere en prisión. Aprobar una legislación para la supervisión penitenciaria es solo el comienzo para crear la rendición de cuentas necesaria para garantizar la dignidad, la humanidad y una verdadera seguridad pública”, agregó.
El defensor del Pueblo, Jumaane Williams, se sumó al llamado y pidió a la Gobernadora Hochul que se ponga del lado de la justicia en los penales, no solo para proteger los derechos de los reclusos sino como una manera de contribuir con la seguridad pública.
“Si realmente nos importa la seguridad pública tenemos que poner fin a la violencia en las cárceles, porque el sistema actual no crea seguridad pública, hace lo contrario, solo poniendo a negros y latinos en prisiones para que la gente tenga la imagen de que se siente más segura”, dijo el líder político.
“Con eso a muchos los estamos sentenciando muerte. Los estamos tratando como deshechos de la sociedad. Por eso le pedimos a la gobernadora que tenga las agallas de proteger a los reclusos y muestre que entiende el efecto en la seguridad pública. Hay que tratarlos con humanidad”, mencionó Williams.
El ex fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, uno de los fundadores de la campaña EPV, advirtió que las cárceles no deben ser sitios de tortura y abusos sino de resocialización y que los actos de brutalidad deben denunciarse.
“Cuando era fiscal, nuestra oficina tenía la labor de mandar a gente a prisión, pero no la mandábamos para que la mataran. Hay una epidemia de violencia en las cárceles y eso tiene que parar”, dijo el defensor.
“Las prisiones de Nueva York operan sin un sistema funcional de rendición de cuentas por la violencia cometida por el personal penitenciario”, dijo Schneiderman . El sistema disciplinario interno del DOCCS es tan disfuncional que la mayoría de los presos ni siquiera intenta denunciar el abuso. Estamos aquí para enviar el mensaje de que no nos callaremos y no nos iremos hasta que nuestro Estado promulgue una reforma penitenciaria integral”.
La oficina de la Gobernadora Hochul no se pronunció sobre la protesta ni las exigencias de los manifestantes.
Datos
- 143 presos murieron bajo custodia carcelaria en 2024
- 34% más que en 2023.
- 47 personas murieron en prisiones del estado de Nueva York en los primeros cuatro meses de 2025
- El paquete de leyes que exigen incluye la cobertura de cámaras fijas en todo momento en áreas comunes de los centros penitenciarios.
- Exige que las grabaciones se conserven por uno o cinco años, si están relacionadas con mala conducta o litigios
- Busca que se notifique a las familias de manera oportuna sobre el fallecimiento de algún interno de manera inmediata y que se publique un aviso público en el sitio web del Departamento de Correccionales
- Lucha por la expansión de la Comisión Estatal de Correccionales (SCOC) para que se amplíe de tres a nueve miembros, donde se incluya a exreclusos, profesionales de la salud pública y defensores de derechos civiles
- También busca la ampliación de la Autoridad de Supervisión de la Asociación Correccional de Nueva York (CANY) para que pueda realizar inspecciones independientes sin supervisión, hablar en privado con personas y personal encarcelado, y acceder a datos trimestrales del DOCCS
- La reforma implementaría la suspensión de la prescripción por daños bajo custodia que extendería a tres años después de su liberación el plazo para que las personas encarceladas presenten demandas civiles por daños sufridos estando en la cárcel