Video muestra llegada de primeros militares de la Guardia Nacional a Washington D.C. tras orden de Trump contra criminalidad
El presidente argumenta que una epidemia de delincuencia afecta la capital de EE.UU.

La sede de la Guardia Nacional en el Distrito de Columbia. Crédito: J. Scott Applewhite | AP
NUEVA YORK – Militares de la Guardia Nacional comenzaron a arribar a Washington D.C. este martes luego de que el presidente Donald Trump ordenara su despliegue bajo el argumento de un incremento en la criminalidad en la demarcación.
Imágenes de los efectivos fueron divulgadas por medios como NBC. En la grabación, se ve a los soldados ingresando al edificio de District of Columbia National Guard. Unos 850 soldados se espera que patrullen las calles de la capital federal.
Las imágenes trascendieron ayer, un día después de que el presidente anunciara que había invocado el Artículo 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia (Home Rule Act) para tomar el control de la Policía. La ley, que data del 1973, le otorga a un gobierno local (en este caso el Distrito de Columbia) cierto grado de autonomía y autogobierno.
También el lunes Trump firmó un memo titulado “Restablecer la ley y el orden en el Distrito de Columbia”.
El documento señala que las acciones de la Administración buscan restablecer el orden público y la seguridad en la capital, “asediada por la delincuencia violenta”.
“El gobierno local del Distrito de Columbia ha perdido el control del orden público y la seguridad en la ciudad, como lo demuestran los dos empleados de la embajada asesinados en mayo, el becario del Congreso que recibió un disparo mortal a poca distancia de la Casa Blanca en junio, y el funcionario de la Administración que fue golpeado sin piedad por una turba violenta hace días. Ciudadanos, turistas y empleados no pueden vivir en paz en la capital de la nación, asediada por la delincuencia violenta. Es una vergüenza nacional que Washington, D.C., tenga una tasa de delincuencia violenta superior a la de algunos de los lugares más peligrosos del mundo. Es mi deber para con nuestros ciudadanos y funcionarios federales garantizar la seguridad y el funcionamiento pacífico de nuestra nación, el Gobierno Federal y nuestra ciudad”, plantea Trump en el documento.
El presidente argumenta que, por la autoridad que le concede la Constitución y las leyes de los Estados Unidos y del Distrito de Columbia, ordena al secretario del Departamento de Defensa, Pete Hegseth, a movilizar la Guardia Nacional del Distrito de Columbia y el servicio activo de sus miembros, en la cantidad que considere necesaria, “para abordar la epidemia de delincuencia en la capital de nuestra nación”.
“La movilización y la duración del servicio permanecerán vigentes hasta que determine que se ha restablecido el orden público en el Distrito de Columbia. Asimismo, ordeno al secretario de Defensa que se coordine con los gobernadores estatales y autorice el envío de miembros adicionales de la Guardia Nacional al servicio activo, según lo considere necesario y apropiado, para complementar esta misión”, establece la medida administrativa.
Trump además firmó una orden ejecutiva nombrada “Declaración de emergencia criminal en el Distrito de Columbia” para justificar el despliegue de soldados.
En el decreto, describe la situación en D.C. como anárquica y argumenta que obstaculiza el reclutamiento y retención de empleados federales.
“Esta anarquía también plantea riesgos intolerables para las funciones federales vitales que se llevan a cabo en el Distrito de Columbia. La violencia y la delincuencia obstaculizan el reclutamiento y la retención de empleados federales esenciales, socavan funciones críticas del Gobierno y, por ende, el bienestar de toda la nación, y erosionan la confianza en la fortaleza de Estados Unidos. Estas condiciones son vergonzosas en cualquier lugar, pero particularmente en la capital de nuestra nación y sede del gobierno federal. Los ciudadanos, turistas y empleados federales merecen paz y seguridad, no miedo ni violencia. El buen funcionamiento de los departamentos y agencias ejecutivas, los tribunales, las misiones diplomáticas y el gobierno federal exige un mecanismo eficaz de aplicación de la ley capaz de detener el vertiginoso aumento de la delincuencia violenta, no uno que permita que empleados gubernamentales sean atacados violentamente por turbas o asesinados a tiros cerca de los edificios federales donde trabajan”, lee una parte de la orden.
El gobierno federal hizo referencia a cifras que apuntan a que, en lo que va de 2025, ya se han registrado casi 1,600 delitos violentos y casi 16, 000 delitos en total en Washington D. C.
“Se han registrado casi 100 homicidios, incluyendo tiroteos fatales de civiles inocentes como Honesty Cheadle, de tres años, y Eric Tarpinian-Jachym, becario del Capitolio, de 21 años”, especifica otro documento de la Casa Blanca que lleva como título “HECHO: Sí, la delincuencia en Washington D.C. está fuera de control”.
La recopilación añade que, en 2024, Washington D. C. registró una tasa de homicidios de 27.3 por cada 100,000 habitantes. Mientras que, en 2012, la tasa de homicidios en el distrito fue de tan solo 13.9 por cada 100, 000 habitantes.
La del año pasado, según los datos que maneja la Administración Trump, fue la cuarta tasa de homicidios más alta del país o casi seis veces superior a la de la ciudad de Nueva York, Atlanta, Georgia; Chicago, Illinois, y Compton, California.
“Si Washington, D. C. fuera un estado, tendría la tasa de homicidios más alta de todos los estados del país”, añade la entrada.
No está claro de dónde salieron los números que cita la Casa Blanca.
La alcaldesa de Washington. D.C., Muriel Bowser, ha debatido esas cifras.
La demócrata ha dicho que las estadísticas sobre crímenes en la jurisdicción incluso están más bajas que para antes de la pandemia por COVID-19.
“Los delitos violentos en Washington D. C. están en su nivel más bajo en 30 años. Tuvimos un pico inaceptable en 2023, por lo que modificamos nuestras leyes y estrategias. Ahora, los niveles de delincuencia no solo han bajado en comparación con 2023, sino también en comparación con antes de la pandemia”, compartió en un mensaje por la red social X.
“Nuestras tácticas están funcionando y no estamos aflojando el paso”, añadió Bowser.
En una conferencia de prensa el lunes, la funcionaria catalogó la acción de Trump como “inquietante y sin precedentes”.
“Si bien esta acción de hoy es inquietante y sin precedentes, no puedo decir que, dada la retórica del pasado, estemos totalmente sorprendidos”, declaró Bowser a los medios. “Puedo decirles a los residentes de D.C. que continuaremos operando nuestro gobierno de una manera que los enorgullezca”, añadió.
A pesar de sus diferencias con la Administración, la alcaldesa dijo que acataría la orden y que continuará reuniéndose con las autoridades federales para coordinar los procesos.
Bowser, sin embargo, afirmó que los agentes de policía de la ciudad se reportarán a ella.
“Nada en nuestro organigrama ha cambiado, y nada en la orden ejecutiva indica lo contrario. Así que el jefe de policía reporta a través del vicealcalde al alcalde del Distrito de Columbia, y las dos personas, creo, que fueron identificadas en la conferencia de prensa informan a la Fiscal General Bondi”, expuso.
Sobre la colaboración con las autoridades federales, Bowser argumentó ayer que estaba aprovechando al máximo el apoyo adicional.
“Estoy centrada en el aumento de efectivos federales y en cómo aprovechar al máximo el apoyo adicional de agentes”, declaró Bowser.
“Contamos con la mejor jefa del Departamento de Policía de Minneapolis, Pamela Smith, para liderar ese esfuerzo y asegurarnos de que los hombres y mujeres que provienen de las fuerzas del orden federales estén bien empleados, y que si hay miembros de la Guardia Nacional aquí, también lo estén”, expuso.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este martes que, desde que llegaron los miembros de la Guardia Nacional, se habían realizado 23 arrestos bajo cargos que incluyen homicidios, violación a la ley de armas y actos lascivos, entre otros.
Trump no ha descartado que la militarización de las fuerzas del orden se extienda a otras ciudades en todo el país.
“Vamos a recuperar nuestra capital”, sentenció Trump. “Y luego consideraremos otras ciudades también”, avisó en una conferencia el lunes.
El presidente mencionó que en la mira están ciudades como Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Baltimore y Oakland, y otras “que están mal, muy mal”.
“Están demasiado dañadas”, continuó. “No vamos a permitir que esto suceda. No vamos a perder nuestras ciudades por esto. Y esto irá más allá. Estamos empezando con mucha fuerza en Washington D. C. y vamos a limpiarlo rápidamente, muy rápidamente, como dicen”.
En riesgo los desamparados
La “limpieza” a la que hace referencia Trump tendría particular impacto en poblaciones vulnerables como la de desamparados. La Administración ha dicho que eliminará los campamentos de personas sin hogar en espacios como parques, pero no han especificado cómo se garantizará que sean trasladados de manera digna a lugares seguros.
Trump dijo que hay “muchos lugares” a los que pueden ir las personas sin hogar, pero el gobierno federal también considera imponer multas o detener a quienes se resistan a la orden.
Por su parte, Leavitt indicó que el Departamento Metropolitano de la Policía (MPD) y la Policía de Parques de EE.UU. aplicarán las leyes preexistentes que ya están en vigor para los desalojos.
Sigue leyendo:
Por qué todos los años aumentan las personas sin hogar en EE.UU.
Demócratas dicen que toma de control de Washington D.C. es una medida de distracción de Trump