La obra MEXODUS revive una ruta de escape hacia México
La pieza musical rescata el relato silenciado de afroamericanos esclavizados que buscaron libertad cruzando la frontera sur

En el escenario, Brian Quijada y Nygel D. Robinson combinan teatro documental y concierto en vivo. Crédito: Ben Krantz Studio | Cortesía
En medio de boleros y rimas improvisadas, MEXODUS revive una historia que casi nadie conoce: la de los afroamericanos esclavizados que, en el siglo XIX, escaparon hacia México buscando libertad.
En el escenario, Brian Quijada y Nygel D. Robinson combinan teatro documental y concierto en vivo para narrar un capítulo ausente en los libros de historia. La obra tendrá 33 presentaciones a partir del 9 de septiembre hasta el 11 de octubre en el Teatro Minetta Lane de Audible.
Para Robinson, la motivación para trabajar en esta historia nació de lo poco reconocido que fue el éxodo de gente, y que, hasta el día de hoy, sigue siendo ignorado.
“El sistema educativo de Estados Unidos estaba en ruinas y ahora casi no existe. Hay tantas historias como esta que nunca nos van a enseñar. Me preguntaba: ¿por qué es tan importante que yo no sepa esto? Eso me hizo querer investigar más y descubrir por qué el gobierno no quiere que lo sepamos. Creo que no quieren que nos demos cuenta de que no somos tan diferentes… si dejamos de pelear entre nosotros y empezamos a mirar hacia afuera, podríamos liberarnos”, comentó Robinson.

La investigación para la creación del guion fue un trabajo extenso para ambos, ya que no hay mucha información en los libros de historia.
“Tomamos muchas notas de las narrativas del ferrocarril subterráneo que iba hacia el norte. Leímos libros sobre Texas en la década de 1850 y encontramos afiches de búsqueda y leyendas, como la de un esclavo fugitivo que cruzó el Río Bravo flotando en un fardo de algodón. No había relatos completos, así que creamos una historia compuesta. Eso nos dio libertad para hacerla teatral, para que fuera interesante”, explicó Quijada.
El resultado combina historia y un lenguaje musical que ambos dominan.
“Lin-Manuel Miranda dijo que el hip hop es el idioma de la revolución, y creo que es la mejor frase que ha dicho. Nosotros usamos hip hop, boleros, R&B… nunca sentimos que este fuera un relato del siglo XIX que nos limitara, porque lo contamos como Nigel y Brian”, señaló Robinson.
Pero MEXODUS no solo mira al pasado.
“Nada es diferente. Solo que en 2025 estás vestido con otra ropa”, dijo Robinson.
“Aquí tienes la historia de un estadounidense que cruzó la misma línea que cruzaron mis padres, pero en dirección opuesta, buscando una vida mejor y seguridad. Si no conoces lo que esa frontera significó en 1850, tienes una idea completamente distinta de lo que significa cruzarla hoy. Hay que conocer la historia para que no se repita”, agregó Quijada.

Más allá de la denuncia histórica, la obra es un llamado a la acción.
“La solidaridad es elegirnos, una y otra vez, incluso en el desacuerdo. Estar dispuesto a estar un poco incómodo para que el otro esté cómodo. Y hacerlo con alegría, porque este país te lanza golpes todos los días, pero nosotros podemos bailar, hacer música, llenar una sala con sonido entre dos personas. Imagínate lo que podríamos hacer si fuéramos millones”, expresó Robinson.
En el Audible Theater, donde la temporada se extiende hasta el 11 de octubre, la atmósfera se aleja de la solemnidad tradicional del teatro.
“Queremos que todos se sientan radicalmente bienvenidos. Esto es un concierto de hip hop, reggaetón, boleros… No tienes que estar sentado en silencio. Si quieres decir ‘amén’, dilo. Queremos que sea una fiesta”, describió Quijada.
Para Quijada y Robinson, MEXODUS es más que una obra: es un acto de representación.
“Hicimos algo para nosotros y para una audiencia que se parezca a nosotros”, resumió Brian.
En un tiempo en que las fronteras se debaten, las historias se borran y la división parece la norma, MEXODUS propone otra narrativa: la de elegir al otro, contar las verdades incómodas y celebrar, con música y memoria, la humanidad compartida.
En detalle

Qué: Obra teatral “MEXODUS”
Cuándo: del 9 de septiembre al 11 de octubre
Dónde: Teatro Minetta Lane de Audible- 18 Minetta Ln, New York, NY 10012
Boletos e información: https://mexodusmusical.com