window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El plátano verde podría ser tu mejor aliado contra el cáncer, según experto en salud

El plátano verde es un superalimento rico en almidón resistente, una fibra que protege contra el cáncer colorrectal y mejora la salud intestinal

El plátano verde tiene altos niveles de fibra, que mejoran la salud intestinal.

El plátano verde tiene altos niveles de fibra, que mejoran la salud intestinal. Crédito: Shutterstock

Por su versatilidad y por ser una fuente natural de potasio, el plátano es una de las frutas más saludables. Goza de gran popularidad entre las personas que siguen un régimen de alimentación saludable. Dependiendo de si se consume maduro o verde, podemos aprovechar el aporte del almidón resistente, un tipo de fibra que ayuda a prevenir el cáncer colorrectal.

Basado en investigaciones científicas, el médico funcional William Arias explica que el consumo del plátano verde es un aporte seguro del almidón resistente, un tipo de fibra que alimenta la microbiota intestinal y “puede disminuir las posibilidades de tener un cáncer colorrectal”

Arias comparte contenido de valor en sus redes sociales, en un video detalla que el plátano verde tiene un alto contenido en almidón resistente, por lo que “comer plátano verde a diario puede disminuir hasta un 60% las posibilidades de un cáncer colorrectal”.

Aunque es muy común consumir el plátano maduro o amarillo, el plátano verde ofrece otros beneficios por ser “un superalimento, un excelente aliado en nuestra dieta diaria”.

¿Qué es el almidón resistente?

El doctor Arias cita un estudio de la Universidad de Oxford sobre los efectos del plátano verde sobre la función intestinal, la función antiobesogénica, la función antihiperlipidémica y la función antidiabética.

El almidón resistente es un tipo de fibra dietética natural que no se digiere en el estómago sino en el intestino grueso, donde sirve de alimento para bacterias beneficiosas, generando compuestos con efectos protectores frente a enfermedades crónicas.

Recordemos que el consumo de fibras contribuye a mejorar algunas patologías, por lo que el consumo de plátano verde todos los días en pequeñas porciones “disminuye significativamente las posibilidades de diabetes, obesidad y colesterol elevado”.

Aclara que el plátano maduro o amarillo no tiene almidón resistente y mientras más maduro mayor son los niveles del azúcar, y muestra de ello es que se puede usar como sustituto del azúcar en algunas recetas saludables.

El estudio concluyó que el consumo de plátano verde contribuye a tener efectos beneficiosos sobre la función intestinal y posibles efectos sobre la obesidad, la dislipidemia y la diabetes, y para el doctor hay que comer plátano y si es verde, mejor. “Una razón más para enamorarse de la comida real”.

Cómo incluir el plátano verde en la dieta

El plátano verde es un excelente sustituto del maíz, así que puedes usarlo para preparar tortillas o arepas.
El plátano verde es un excelente sustituto del maíz, así que puedes usarlo para preparar tortillas o arepas.
Crédito: Shutterstock

El plátano verde puede ser un acompañante para tus comidas, para hacer chips horneado, y como ingredientes para panes, arepas y tortillas. A continuación, una receta de tortillas de plátano verde:

Ingredientes:

2-3 plátanos machos verdes (uno por persona)

1 litro de agua

Sal al gusto

Modo de preparación:

1.- Lave los plátanos, pélelos y córtelos en trozos.

2.- En una olla agregue el agua y lleve a hervir. Incorpore los plátanos, deben quedar cubiertos de agua, si es necesario agregue un poco más.

3.- Deje cocinar por uno 20 minutos. Verifique, con la ayuda de un tenedor, que estén suaves.

4.- Retire del fuego, escurra los plátanos y reserve un poco del agua de cocción.

5.-En un bol agregue los plátanos y tritúrelos hasta obtener un puré, agregue el agua de cocción de ser necesario.

6.- Separe la masa en pociones iguales, y haga bolitas.

7.- Para hacer la tortilla, asegúrese de tener dos papeles de cocina o de plásticos, dos platos o una tortillera para aplanar las bolitas de masa y lograr las tortillas delgadas.

8.- Llévelas a cocinar en una sartén caliente sin agregar aceite.

Sigue leyendo:

Plátano: la fruta ideal para una digestión saludable y equilibrada
-Plátanos frescos por más tiempo: el consejo definitivo de una ingeniera en alimentos
-Helado Magnum casero: sin azúcar y con pocos ingredientes

En esta nota

salud intestinal platano Alimentos ricos en fibra Cáncer de Colon alimentos con fibra Recetas ricas en fibra
Contenido Patrocinado