window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La FIFA evalúa tomar acciones contra la multipropiedad en el fútbol

El organismo rector del fútbol mundial está considerando nuevas regulaciones que podrían restringir a los dueños de controlar más de un club

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, es el principal precursor del Mundial de Clubes con 32 equipos.

Gianni Infantino presidente de la FIFA. Crédito: Fernando Calistro | AP

El modelo de multipropiedad, que ha crecido de manera exponencial en ligas de todo el mundo, se encuentra en la mira de la FIFA.

En un esfuerzo por salvaguardar la competitividad y la justicia en el deporte, el organismo internacional está evaluando posibles acciones que podrían cambiar por completo el panorama de ligas como la Liga MX, donde el fenómeno de los dueños con varios clubes es común.

La preocupación principal de la FIFA es el conflicto de intereses que surge cuando un mismo dueño controla a dos o más equipos, especialmente en la misma división, lo que podría comprometer la equidad en los traspasos de jugadores y los resultados de los partidos.

El caso de grupo Pachuca como ejemplo y las posibles sanciones

Uno de los ejemplos más citados en la discusión global es el de Grupo Pachuca, en México, dueño de clubes como Pachuca y León.

Este tipo de estructuras empresariales, que han sido durante mucho tiempo una parte del fútbol local, ahora podrían enfrentar una nueva realidad si la FIFA decide endurecer sus normas.

Escudo de Club León.
Escudo de Club León.
Crédito: Sebastián Laureano Miranda | Imago7

Aunque las medidas finales aún no se han hecho públicas, se espera que la FIFA tomé las siguientes acciones para evitar la multipropiedad en el fútbol.

  • Implementar nuevas restricciones sobre préstamos: Limitar la cantidad de jugadores que pueden ser cedidos entre clubes con el mismo dueño, una práctica ya iniciada para controlar el flujo de talento.
  • Restrinja la multipropiedad de forma directa: Se podría imponer un límite a la participación de dueños que controlen a más de un equipo de la máxima categoría, forzando a los grupos empresariales a tomar una decisión sobre qué club retener.
  • Considere posibles sanciones: La FIFA podría imponer castigos a las ligas y a los clubes que no se adhieran a las nuevas regulaciones, aunque los detalles sobre estas penalizaciones no han sido especificados.

El mensaje de la FIFA es claro: el futuro del fútbol competitivo debe basarse en la equidad. Estas acciones, si se concretan, representarían un cambio sísmico que obligaría a las ligas y a los dueños a adaptarse a una nueva era de mayor transparencia.

Sigue leyendo:
FIFA revela cómo conseguir las primeras entradas para el Mundial 2026
Presidente del Club León pone fecha para la posible venta del equipo

En esta nota

FIFA
Contenido Patrocinado