Tasas hipotecarias a 30 años en EE.UU. caen a su nivel más bajo en 10 meses
Las altas tasas hipotecarias han contribuido a mantener el mercado inmobiliario en una crisis de ventas desde principios de 2022

La caída en los precios de las hipotecas impulsarán a una industria estancada desde 2022. Crédito: AP
La tasa promedio de una hipoteca estadounidense a 30 años reportó este jueves una caída a su nivel más bajo desde el mes de octubre de 2024, permitiendo que los compradores de vivienda puedan reimpulsar esta actividad, que se ha mantenido estancada desde hace años.
La tasa a largo plazo (30 años) bajó de 6.63% la semana pasada, al 6.58%, de acuerdo con Freddie Mac, comprador de hipotecas. Sin embargo, la tasa se mantiene más alta comparada al mismo mes del 2024, cuando las tasas promedio eran de 6.49%.
Mientras tanto, los costos de los préstamos hipotecarios a tipo fijo a 15 años, que utilizan los propietarios para refinanciar sus hipotecas, también disminuyeron de 5.75% al 5.71%. Hace un año, la tasa también era más baja, del 5.66%, de acuerdo con la misma fuente.
Los costos elevados en las tasas hipotecarias han contribuido a mantener el mercado inmobiliario en EE.UU. en una crisis de ventas que se extiende a principios de 2022, cuando las tasas comenzaron a subir desde los mínimos históricos alcanzados durante la pandemia. El alza en las tasas provocó un desplome en la venta de viviendas a su nivel más bajo en casi 30 años.
Un momento perfecto para invertir en una casa
Esta es la cuarta semana consecutiva de bajadas de tasas y este punto es el más bajo para una hipoteca a 30 años desde el 24 de octubre, cuando se situó en un 6.54%.
Esta cifra además, está estrechamente ligada con varios factores de la macroeconomía, principalmente las decisiones de política de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) hasta las expectativas de los inversores del mercado de bonos sobre la economía y la inflación.
Mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que las entidades crediticias utilizan como guía para fijar el precio de sus tasas, se situó en 4.29% al mediodía del jueves y el miércoles por la noche la tasa bajó hasta el 4.24%.
Por ello, el rendimiento de las últimas dos semanas a la baja podría abonar a las presiones para que la Fed recorte su principal tasa a corto plazo para el próximo mes, incluso aunque también hay una desaceleración en el mercado laboral. Una mayor inflación podría impulsar los rendimientos de los bonos al alza, lo que a su vez impulsaría las tasas hipotecarias al alza, incluso si la Fed recorta su tasa clave.
Si bien un recorte de tasas de Fed podría impulsar el mercado laboral y la economía en general, pero también podría alimentar la inflación, justo cuando las políticas arancelarias del presidente Trump indican que habrá un eventual aumento en los precios para los consumidores estadounidenses en los próximos meses.
Mientras tanto, un nuevo informe de inflación publicado el jueves mostró que los precios al por mayor en EE. UU. aumentaron 3.3% en julio con respecto al año anterior. Esta cifra superó el pronóstico del 2.5% y podría indicar una mayor inflación en el futuro, ya que a principios de esta semana, el Departamento de Trabajo dijo que los precios al consumidor aumentaron un 2.7% en julio respecto al año anterior, sin cambios respecto de junio.
Sigue leyendo:
– Deuda nacional alcanza récord de $37 billones; déficit del presupuesto crece 20% en julio
– El dinero no da la felicidad, pero así es como influye en tu bienestar emocional
– Nueva York lanza programa gratuito para reducir pagos de préstamos estudiantiles y aumentar ahorros universitarios