Bolivia inicia elecciones presidenciales que podrían marcar el fin del socialismo en el país
Los candidatos que han dominado las encuestas son Samuel Doria Medina, y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga

El evento electoral es supervisado por 204,156 jurados. Crédito: Juan Pablo Roca | EFE
Las elecciones generales de Bolivia ya inició en medio de las expectativas por un resultado que podría significar el fin del socialismo en el país sudamericano ante el favoritismo de la oposición. Los comicios, en los que también elegirán a los legisladores, se efectuarán para el quinquenio 2025-2030.
Los candidatos que han dominado las encuestas son Samuel Doria Medina, del partido Alianza Libertad, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien se postula por el partido Libertad y Democracia. El evento electoral es supervisado por 204,156 jurados a lo largo de 34,026 mesas electorales, asegurando el desarrollo adecuado de la jornada, informí EFE.
Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) destacó la relevancia de este sufragio, describiéndolo como “el más importante de la historia contemporánea, no solo porque se juegan muchas cosas, sino porque coincide con la celebración del bicentenario de la independencia”, que se conmemoró el pasado 6 de agosto.
Tensiones persistentes alrededor de las elecciones
El presidente del TSE reconoció que el camino hacia esta elección no fue sencillo, pues enfrentó complejidades mayores a las de los comicios de 2020. Además, señaló que “Las tensiones de la multipolarización de la sociedad boliviana aún no fueron resueltas de todo”, y agregó que algunos grupos y poderes fácticos se vieron tentados con la idea de afectar o interrumpir el normal desarrollo del proceso, aspecto que no pasó desapercibido para la ciudadanía.
No obstante, afirmó que el TSE ha defendido su independencia y ha demostrado capacidad para organizar elecciones “justas, limpias, transparentes y técnicamente confiables”.
En total, serán 7,567,207 bolivianos mayores de 18 años están habilitados para votar a nivel nacional, y 369,308 ciudadanos lo harán desde el exterior, aunque su voto se limita al binomio presidencial. El voto en Bolivia es obligatorio y los ciudadanos recibirán un certificado de sufragio.
En los comicios se utilizará el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) para brindar transparencia. Hassenteufel comentó que este sistema, junto al cómputo oficial, “deberían ser suficientes para evitar las injustas denuncias de fraude o manipulación dolosa de resultados”.
Se espera que la jornada sea monitoreada por 14 misiones de observación internacional, entre ellas la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), además de cinco delegaciones nacionales.
Sigue leyendo:
– Expresidente de Perú condenado a prisión preventiva por presunta corrupción
– Funcionario de Petro compara el “riesgo” de hacer política con manejar bicicleta tras muerte de Uribe Turbay
– México dice que no aceptará participación de fuerzas militares de EE.UU. en su territorio