window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¡A mejorar la educación financiera!: consejos prácticos para apretar gastos y ahorrar en NYC

Organizaciones como ARPP y expertos en finanzas señalan que hay medidas prácticas que los latinos pueden tomar para vivir sin gastar más de lo que se gana

Consejos para enfrentar el alto costo de vida en NYC

Consejos para enfrentar el alto costo de vida en NYC  Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

La semana pasada Miriam Cordero fue como de costumbre al supermercado de Long Island City, donde lleva años comprando los productos básicos de su canasta familiar, y asegura que casi le da un ataque. Los $100 dólares que llevaba, no le alcanzaron, y comenta que tuvo que irse del lugar con una “bolsita medio vacía” y “muy preocupada”.

Todo está más caro cada día en la Gran Manzana y el dinero ya no alcanza, más aun cuando según los más recientes reportes de organizaciones como Robin Hood, el 25% de los neoyorquinos viven en situación de pobreza y sienten más duro los efectos del encarecimiento.

Antes con ese dinero yo podía comprar varias cosas. No digo que un mercado gigantesco, pero al menos me alcanzaba para un par de galones de leche, huevos, vegetales, yogures, queso, carne, pollo, aceite de oliva, lentejas y hasta papel higiénico. Esta vez no pude comparar ni carne ni pollo. Cómo es posible que una bandejita pequeña cueste casi $20. Y yogures que valían $99 centavos ahora están a más de $2 dólares con impuestos”, mencionó la madre de familia, visiblemente angustiada.

“Yo llevo trabajando ocho años en una oficina y nunca me han subido el sueldo, porque en Nueva York no hay ninguna ley que los obligue a subirme el salario. Y en cambio suben las rentas, suben los servicios de luz y gas y sube la comida. Y ni hablar de salir a un restaurante o ir a divertirme con mis hijos a un salón de juegos. Es imposible vivir así“, agrega la madre hispana.

Y es que a pesar de que la administración federal asegura que el país va por buen camino, datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) mostraron que en junio la tasa de inflación anual en el área de Nueva York fue del 3.5 %. Y la tasa de inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y energía, fue ligeramente superior: 3.6 %, lo que deja ver que los precios de los bienes y servicios siguen subiendo, mientras los salarios se mantienen estancados. Y las quejas no dejan de escucharse.

Sin embargo, expertos en asuntos financieros y consejeros aseguran que a pesar de los vientos turbulentos que traen los altos costos de vida en los cinco condados, que son una realidad, todavía hay maneras para capotear la situación. El llamado es a mejorar la educación financiera y los hábitos de consumo con pequeñas acciones que tienen su efecto.

Ahorrar unos dolaritos extra haciendo cambios sencillos, pero que requieren compromiso, aprovechar descuentos, y ante todo educarse financieramente, son alternativas que día a día pueden ayudar a engordar la alcancía o a generar dinero extra para invertir.

Así lo asegura Marcelo Rodríguez, arquitecto de negocios y experto en asuntos financieros, quien afirma que poniendo en práctica todos los días un par de consejos, en cuestión de meses y años los neoyorquinos podrían contar con un colchón financiero, que no solo les dará un respiro sino que además les podrá dar la oportunidad de disfrutar algunos placeres e incluso invertir. Pasar de estar ahorcados a estar holgados.

“Lo primero que uno debería hacer es mirar todos los días cuánto dinero tienes en el banco. Esa es una práctica que le da a la gente un mayor control y capacidad de administrar mejor sus recursos, porque al ver el balance diario, se sabe exactamente cuánto se tiene y cuánto puede gastarse”, asegura Rodríguez, recalcando que aunque parezca un hábito inservible marca una gran diferencia.

“Pareciera muy sencillo el principio de que no te gastes lo que no tienes, pero solo hasta que se tome conciencia diaria de cuánto dinero se tiene, puedes manejar mejor todo”, dice el neoyorquino ecuatoriano. “Así como uno ve el pronóstico del clima todos los días para saber qué hacer, así deberíamos ver nuestra cuenta de banco todos los días para saber qué me descontaron, qué me debitaron, cuánto me queda y planificar cuánto puedo gastar para no estar en números negativos”.

El experto menciona además que como parte de la educación financiera, que eventualmente va a rendir frutos, urge que cada neoyorquino haga un presupuesto y se arme un plan de ahorro, así sea con cuotas mínimas, pero constantes. Lo más importante es dar el primer paso.

“Muchas veces fácilmente nos gastamos en una salida $200, y salimos varias veces. Entonces, por qué no poner $200 o $100 dólares mensuales en un ahorro. Cuando veas, en un año ya vas a tener una cantidad considerable”, dice el experto en negocios. “Se trata de cambiar las cosas y no esperar al final del mes y estar en negativo esperando a que llegue el próximo cheque para cubrir eso”.

El consejero también recalca la importancia de tener un buen crédito, pues a largo plazo es la clave para desenvolverse en inversiones más grandes y es lo que determina el porcentaje de intereses que cobran las tarjetas y las deudas.

“Otro problema grande es que no sabemos manejar las deudas y en este país lo más importante es tener crédito que te abre puertas y no podemos atención a las tres bases: el banco, el crédito y los impuestos. No hay una conversación de eso. Somos buenos trabajadores, pero cuando viene la parte de administrar el dinero, los latinos somos de las comunidades que menos sabe manejarlo”, afirma Rodríguez.

“Una medida buena para generar dinero es que en vez de hacer los pagos mínimos de las tarjetas, que hace que uno termine pagando cientos de miles de dólares a lo largo de la vida, se paguen esas deudas rápido. Sale más barato arreglar tu crédito y mantenerlo con mejores tasas de interés y si agarras la costumbre de pagar más rápido también vas a poder acceder a capitales más baratos”, comentó el experto.

No entendemos los números. Agarramos las tarjetas y la reventamos y estamos pagando fácilmente el 30% de interés anual. Pero si pagamos más rápido, sí hacemos el café en casa en vez de comprarlo a diario en la calle, si cancelamos cuentas para ver películas que no usamos y solo dejamos una, si agarramos un plan de celular que realmente usemos en vez del plan ilimitado e incluso si cancelamos el gimnasio si no lo usamos, vamos a ver que en un par de años suman miles de dólares que podemos usarlos en unas vacaciones o en una inversión”, asegura el experto en manejo financiero. “Es muy simple si no puedes administrar no puedes ahorrar y si no puedes ahorrar, no puedes invertir y no puedes crecer y peor todavía no hay transferencia de riqueza a las siguientes generaciones”.

Jerónimo Morales, quien se declara “un aprendiz empírico”, asegura que “por experiencia propia” sabe que si se hacen modificaciones básicas en el manejo de las finanzas caseras, en medio de la carestía se puede ahorrar.

Expertos aconsejan usar efectivo que dinero plástico para pagar gastos diarios. Foto Edwin Martinez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

“La mayoría de las personas que conozco dicen que con los salarios tan bajos que ganamos y las cosas tan caras nunca podemos ahorrar. Y aunque todos quisiéramos ganar más, conozco a gente que incluso ganando más sigue endeudada y tampoco ahorra”, comenta el colombiano, quien invita a que los neoyorquinos modifiquen comportamientos de gasto pequeños.

“Yo hace dos años me ahorro $4 dólares que gastaba en cafés mañaneros con pan en la calle, me ahorro $50 en celular porque cancelé el plan y tengo un prepago, cocino en casa y en vez de gastarme $600 en almuerzos, me gasto $200 en el supermercado y ahorro $400. Cancelé el plan de Netflix de $24 y veo el de $7 con comerciales y hasta tengo una alcancía para echar las monedas”, dice el padre de familia. “Y no se trata de volverse tacaño con no mismo, porque uno se da sus gustos de vez en cuando, pero por año me he podido ahorrar más de $6,000 y sin la angustia de que debo deudas eternas”.

A pesar de que datos de grupos como In Charge Debt Solution señalan que un hogar pequeño gasta en promedio $4,641, y que el reto de muchas familias es vivir cada vez más con presupuestos más ajustados, organizaciones como AARP, que cada año revela la lista de 99 consejos prácticos para poder ahorrar, recalcan que siempre se puede ahorrar.

“Usen la auto registradora en el autoservicio para que te des cuenta cuánto te está costando lo que estás comprando. Esa práctica te va a volver más disciplinado cuando tengas que decidir qué comprar y que no comprar”, menciona Gil Cabrera, portavoz de AARP. “Revisa tu recibo antes de salir del supermercado porque si estás comprando productos en rebaja, así te aseguras de que te estén cobrando los precios con descuento y compra marcas de la tienda. La calidad y los ingredientes son comparables con tras marcas y te ahorras entre 30 y 50 por ciento”.

Gil agrega que otros consejitos útiles para controlar mejor los gastos son bajar las temperaturas de los calentadores y los aires, con lo que se pueden ahorrar hasta $400 anuales en las cuentas de luz, desconectar electrodomésticos pequeños como freidoras y laptops y crear un fondo de emergencia con pequeños ahorros.

“Algo que funciona muy bien es que en pagos de hipotecas o tarjetas o el carro no se espere a hacerse un pago al final del mes sino que se hagan dos pagos mensuales. Divide el costo que sabes que vas a pagar y paga cada 15 días y así al al final vas a ver amortizado un mes adicional y aceleras el pago final del préstamo”, dice el portavoz de AARP, quien asegura de paso que usar efectivo también ayuda.

“El efectivo es rey, es mejor, porque cuando pagas con plástico uno es más propenso a gastar más. Usar uno encima de otro crea una tendencia a ser más disciplinado y también pueden usar la calculador financiera que tenemos en la página de AARP Dinero”, comenta el experto. “Y haz un presupuesto porque cuando sabes cuánto dinero está entrando y cuando sale en gastos fijos hay más claridad. También no comas tanto por fuera, cocina en la casa, lleva almuerzo de casa, considera no salir todos los fines de semana, evita las compras impulsivas y siempre pregúntate si esto que veo es algo que quiero o qué necesito”.

Datos

  • En este link de AARP puedes mirar tips efectivos para ahorrar: https://www.aarp.org/espanol/dinero/folleto/
  • 3.5% fue la tasa de inflación en NY
  • 3.6 %, fue la tasa de inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y energía
  • 10% de ahorro mensual de los ingresos es un buen comienzo para guardar

En esta nota

Finanzas Personales Ahorro AARP
Contenido Patrocinado