Qué pasa con tus pagos del Seguro Social si tu pareja fallece
Si tu pareja fallece, el Seguro Social permite heredar el pago más alto, pero debes solicitarlo a tiempo para no perder ingresos mensuales
El 44% de los adultos encuestados desconocía que el cónyuge sobreviviente puede heredar el pago de su pareja fallecida si dicho pago es más alto. Crédito: Antonio Guillem | Shutterstock
La pérdida de un cónyuge no solo implica un golpe emocional, también puede afectar de forma importante la estabilidad financiera de los sobrevivientes.
En el caso del Seguro Social en Estados Unidos, entender cómo funcionan los beneficios para viudos es clave para no perder dinero y garantizar ingresos suficientes tras la muerte de una pareja.
Diferencias entre beneficios de jubilación, cónyuge y sobreviviente
El Seguro Social administra distintos tipos de pagos:
-Beneficios de trabajador jubilado: se calculan con base en los 35 años de mayores ingresos del trabajador, ajustados por inflación. Reclamar antes de la edad plena de jubilación (FRA, por sus siglas en inglés) reduce el monto, mientras que retrasar hasta los 70 años lo incrementa.
-Beneficios para cónyuges: permiten reclamar hasta 50% del beneficio del trabajador retirado. Si se solicitan antes de la FRA, se reducen hasta un 35%.
-Beneficios de sobreviviente: se otorgan al viudo(a) si tiene al menos 60 años, estuvo casado al menos nueve meses antes del fallecimiento y no contrajo matrimonio antes de los 60. Estos beneficios equivalen hasta al 100% del pago que recibía el cónyuge fallecido al momento de su retiro.
Qué ocurre al fallecer un cónyuge
Generalmente, un matrimonio recibe dos cheques de Seguro Social. Sin embargo, al morir uno de los cónyuges, el sobreviviente pierde un ingreso. La ley permite que el viudo(a) conserve el cheque más alto entre ambos.
Un ejemplo: si Carlos recibe $1,500 mensuales y su esposa María $1,250, si María fallece, Carlos no necesita solicitar nada porque ya cobra la cantidad más alta.
En cambio, si Carlos muriera primero, María tendría derecho a cambiar su pago de $1,250 y comenzar a recibir $1,500 como beneficio de sobreviviente.
La edad de retiro del cónyuge fallecido también influye. Si este retrasó su jubilación para acumular créditos adicionales, el viudo(a) recibirá ese monto mayor.
Riesgo de perder dinero por no solicitar a tiempo
Un dato importante es que los beneficios de sobreviviente no se otorgan de manera automática ni retroactiva desde la fecha del fallecimiento.
Se pagan a partir del momento en que el sobreviviente presenta la solicitud. Por eso, si el trámite no se hace rápidamente, se puede perder dinero de manera permanente.
De hecho, un estudio del Nationwide Retirement Institute reveló que el 44% de los adultos encuestados desconocía que el cónyuge sobreviviente puede heredar el pago más alto.
Esa falta de información puede derivar en graves errores financieros.
Estrategia para proteger el futuro del cónyuge
Expertos sugieren que, cuando un cónyuge es significativamente mayor y tiene ingresos más altos, conviene que retrase su jubilación hasta los 70 años.
De este modo, el beneficio de sobreviviente que heredará su pareja será más elevado, asegurando un mejor respaldo económico.
Sigue leyendo:
– Seguro Social prepara pagos por $5,108 para el miércoles 20 de agosto, estos son los elegibles
– Cuándo dará el IRS los cheques de estímulo de $1,390 dólares
– Clientes de AT&T pueden recibir un pago de hasta $7,500 por violación de datos: ¿cómo lo solicito?