Tom Brady criticó la creciente influencia del dinero en el deporte universitario
La leyenda de la NFL, Tom Brady, remarcó la importancia de la orientación familiar y el rol de los adultos en la formación en su etapa universitaria

Tom Brady es ahora analista de la NFL. Crédito: Charles Krupa | AP
La voz de Tom Brady, leyenda de la NFL y actual analista de Fox Sports, se hizo sentir en su reciente participación en el podcast The Joel Klatt Show, donde reflexionó sobre la transformación del fútbol americano universitario y la creciente influencia del dinero en la formación de los jóvenes atletas.
En diálogo con su colega Joel Klatt, manifestó su inquietud por el rumbo que tomó el deporte universitario, cuestionando si la prioridad actual en torno a la remuneración y la movilidad de los jugadores está desplazando valores fundamentales como la competencia, la resiliencia y el trabajo en equipo.
Durante la entrevista, el histórico ex jugador evocó su experiencia en la Universidad de Michigan, donde según relató, el foco principal era el crecimiento personal y la camaradería, más allá de cualquier incentivo económico.
“No fui a tres universidades diferentes. No abandoné cuando parecía que no iba a jugar. Mi objetivo era vivir una gran experiencia universitaria, estudiar, compartir con mis compañeros y competir al máximo nivel”, afirmó.
Para el exmariscal de campo, la comercialización actual del fútbol americano universitario plantea dudas sobre si los jóvenes atletas están adquiriendo las habilidades y valores que, en su opinión, resultan esenciales para la vida.
Influencia del dinero, formación de valores y salud mental
Brady subrayó que la tentación del “dinero rápido” puede desviar a los estudiantes de los aprendizajes más duraderos. Recordó que, en su época, una beca de $400 dólares le parecía suficiente y que el dinero no era el motor de su experiencia.
“Estos chicos son muy jóvenes, sus cerebros ni siquiera están completamente desarrollados, y ahora los enfrentamos a situaciones propias de adultos, con agentes y decisiones financieras complejas”, reflexionó.
Desde su experiencia, la prioridad de la formación universitaria debería centrarse en el desarrollo integral, y no solo en la obtención de beneficios económicos inmediatos o en la búsqueda de oportunidades en otras instituciones.
En este sentido, el ex jugador hizo un llamado a padres, entrenadores y administradores para que asuman un papel activo en la orientación de los jóvenes deportistas. “No se puede esperar que un chico de 17 o 18 años tome las mejores decisiones. Los padres deben enseñar los valores correctos, ya sea en el fútbol, los negocios, la docencia o cualquier otra profesión”, sostuvo en The Joel Klatt Show.
Seguir leyendo:
Joe Flacco es nombrado mariscal de campo titular de los Cleveland Browns
Fans de Jacksonville Jaguars y New Orleans Saints protagonizaron violenta pelea en partido de pretemporada
Karol G será la estrella del medio tiempo en el partido de NFL en Brasil 2025