Hombre de Brooklyn pierde casa de $800,000 por no pagar factura de agua
Un hombre en Brooklyn perdió su casa de $800,000 tras no pagar una deuda de $5,000 en agua. Legisladores exigen cambios legales

El afectado, Filmore Brown, explicó que habría pagado la deuda sin problema de haber sabido de ella. Crédito: Mr. Ashi. Sae Yang | Shutterstock
Un propietario de Brooklyn asegura haber sido víctima de una gran injusticia después de perder su vivienda, valuada en $800,000 dólares, debido a una deuda de solo $5,000 dólares por agua que afirma desconocer.
El caso ha generado indignación en la comunidad y presión sobre las autoridades locales para revisar los procedimientos de embargo en la ciudad de Nueva York.
Cómo ocurrió la pérdida de la vivienda
El afectado, Filmore Brown, explicó que habría pagado la deuda sin problema de haber sabido de ella. Sin embargo, como parte de una práctica habitual, la ciudad transfirió el saldo pendiente a un grupo de inversionistas dentro de un fideicomiso.
En ese proceso, el monto desapareció de la plataforma de pagos de la ciudad, por lo que Brown no lo vio al continuar pagando las facturas posteriores de agua.
Al no liquidarse el monto inicial, el fideicomiso procedió con la ejecución hipotecaria y vendió la propiedad en una subasta.
Las autoridades sostienen que enviaron múltiples notificaciones, pero Brown asegura no haber recibido ninguna.
Vive en la planta alta de su vivienda y alquila los departamentos de la planta baja a dos familias, lo que ha complicado aún más la situación de los inquilinos.
Reacción de legisladores y la comunidad
El caso desató protestas frente a la casa de Brown, donde manifestantes levantaron carteles con mensajes como “Los propietarios negros y latinos importan” y “Brooklyn no está en venta — ni para robo”.
El concejal de Nueva York, Chris Banks, calificó el hecho como una profunda injusticia y añadió: “No descansaremos hasta llegar al fondo de esto y responsabilizar a todos los implicados”.
Posibles cambios en la ley
Ante la polémica, legisladores locales impulsan reformas que eviten que los propietarios pierdan sus hogares por deudas relativamente pequeñas. Las propuestas incluyen sistemas de notificación más claros y la eliminación de embargos automáticos relacionados con facturas de servicios básicos.
Sigue leyendo:
– ¡A mejorar la educación financiera!: consejos prácticos para apretar gastos y ahorrar en NYC
– Precio de casas en venta aumenta 3.7% en Nueva York, en plena crisis de oferta inmobiliaria
– Tasas hipotecarias a 30 años en EE.UU. caen a su nivel más bajo en 10 meses