42 arrestos en 4 días: gran operativo contra pandilla MS-13 en Nueva York con ayuda de ICE
42 presuntos pandilleros fueron arrestados en NY, la mayoría vinculados a la Mara Salvatrucha (MS-13). Muchos serán deportados por ICE

Varios de los detenidos en el condado Nassau de Nueva York. Crédito: Nassau County Executive, NY | Cortesía
Cuarenta y dos personas fueron arrestadas en cuatro días en uno de los mayores operativos contra pandillas en la historia del condado Nassau en Long Island (NY).
Un aumento en los delitos de pandillas, como tiroteos y apuñalamientos, motivó el operativo. De los 42 arrestados las autoridades afirman que 25 eran pandilleros, en su mayoría de la Mara Salvatrucha (MS-13), destacó ayer ABC News. Los arrestos se llevaron a cabo la semana pasada, entre el miércoles y el domingo, por diversos delitos, incluyendo intento de homicidio, agresión y robo. Durante el operativo se incautaron armas, cuchillos, machetes e incluso hachas miniatura.
Las autoridades afirman que 33 de los detenidos se encuentran ahora bajo custodia de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) sin derecho a fianza, a la espera de su deportación. Los acusados presuntamente atacaron a las víctimas con cuchillos, machetes y tubos en dos incidentes ocurridos en 2024, incluyendo uno con machete en un partido de fútbol en octubre pasado y otro en una lavandería en diciembre.
“Queremos enviar un mensaje claro al condado Nassau: no se tolerará la actividad pandillera”, declaró ayer el ejecutivo del condado, Bruce Blakeman, acompañado por miembros de ICE, la policía local y la fiscalía.
“Estos arrestos demuestran nuestro compromiso en el condado Nassau con el desmantelamiento de las pandillas y su influencia tóxica en nuestras comunidades”, afirmó la fiscal de distrito Anne Donnelly.
“Si alguien fue detenido e iba a ser liberado debido a las leyes de fianza sin efectivo, notificamos a ICE, vinimos a recogerlo para que no siguiera perjudicando a nuestra comunidad”, agregó Blakeman.
La policía de Nassau afirma que el caso más grave fue un robo e intento de homicidio en el Kennedy Park de Hempstead. “Cuatro miembros de la MS-13 confrontaron a un joven con leves problemas cognitivos. Lo confrontaron (pensando) que era miembro de la pandilla de la Calle 18, pero el joven no lo era”, comentó el comisionado de policía de Nassau, Patrick Ryder.
Ryder indicó que los pandilleros persiguieron a la víctima a pie durante 2 millas (3 kilómetros) hasta Roosevelt donde logró ponerse a salvo. La policía afirma haber arrestado a dos de los cuatro sospechosos. “Les llevaré a 2017, cuando la MS-13 asesinaba a pandilleros o a quienes se negaban a unirse a la pandilla. ¿Recuerdan que cubrimos unos nueve cuerpos enterrados en todo el condado Nassau? Todos habían sido descuartizados, decapitados y enterrados en fosas poco profundas”. La policía afirma que desde entonces la violencia pandillera en general ha disminuido.
La MS-13 está organizada por subgrupos conocidos como “camarillas”, y cada una suele tener uno o más líderes, comúnmente conocidos como “los que mandan”. El capítulo Brentwood/Central Islip de la camarilla Sailors de la MS-13 es uno de los más poderosos, violentos y consolidados de la costa este de Estados Unidos.
Long Island y Queens son las dos de las áreas con mayor presencia de Mara Salvatrucha en EE.UU., donde se le atribuyen docenas de ejecuciones y desapariciones. El grupo está asociado con reclutar jóvenes, mayormente de origen latino.
La MS-13 opera mediante la intimidación y la violencia, incluyendo el homicidio y el enriquecimiento de sus miembros y asociados mediante actividades delictivas, como allanamientos de morada, robo de armas de fuego, joyas, dinero en efectivo y otros artículos de valor, y la venta de narcóticos.
En julio Alexi Sáenz, líder de la camarilla “Sailors Locos Salvatruchas Westside” (Sailors) de la Mara Salvatrucha (MS-13) en Brentwood/Central Islip (Long Island, NY) fue condenado a 68 años de prisión. Su hermano Jairo Sáenz espera sentencia luego de que también se declarase culpable. Previamente había sido deportado a El Salvador en 2018, pero reingresó indocumentado a Estados Unidos, donde estuvo prófugo durante casi cuatro años, según un comunicado del Departamento de Justicia (DOJ).
En abril Joel Vargas Escobar, supuesto pandillero de la MS-13 conocido como “Momia”, fue arrestado en Nueva York por su presunta participación en una conspiración responsable de 11 asesinatos, extorsión y delitos de armas en Nevada y California.
En febrero Keyli Gómez, una joven que emboscó a cinco adolescentes hasta entregarlos para ser ejecutados a manos de la notoria MS-13, fue sentenciada en Nueva York. Luego de sus crímenes la joven se cambió de bando y testificó en contra de la pandilla.
En octubre Leniz Escobar, conocida como “La diablita”, fue sentenciada a 50 años de prisión por atraer a cuatro jóvenes a una emboscada mortal a machetazos en Nueva York.