Abogados de Kilmar Ábrego García piden desestimar el caso penal
El equipo legal de Ábrego señala que el gobierno lo acusó "porque se negó a aceptar la violación por parte del gobierno de sus derechos al debido proceso"
Dictaminaron que debe ser devuelto a Maryland si es liberado de la custodia. Crédito: Mark Schiefelbein | AP
Los representantes legales de Kilmar Ábrego García han presentado una moción para solicitar la desestimación de los cargos penales en su contra, argumentando que se trata de una “persecución vengativa y selectiva” por parte de los fiscales federales.
La presentación, de 25 páginas, señala que el gobierno lo acusó “porque se negó a aceptar la violación por parte del gobierno de sus derechos al debido proceso”, informó ABC News.
En el documento judicial, los abogados de Ábrego García sostienen que su cliente ha sido “señalado por el gobierno de Estados Unidos” en el caso que se remonta a la detención del salvadoreño en 2022 por la Patrulla de Carreteras de Tennessee. Los abogados afirman que, en ese momento, su cliente “fue enviado de regreso a su casa sin siquiera una multa de tránsito”.
¿Cómo cambió la situación de Ábrego?
Sin embargo, tres años después, la situación cambió drásticamente. “Sin relación alguna, el gobierno detuvo al Sr. Abrego en la calle, junto con otras personas con un estatus migratorio similar, como parte de una ofensiva de control migratorio para generar conmoción y terror”, alegan.
La moción resalta que Abrego García fue deportado a la mega prisión CECOT de El Salvador en marzo de 2023, a pesar de una orden judicial de 2019 que prohibía su deportación por temor a ser perseguido. La administración Trump había afirmado que Abrego García era miembro de la pandilla MS-13, una acusación que él niega. Posteriormente, fue devuelto a Estados Unidos en mayo para enfrentar cargos en Tennessee por presuntamente transportar inmigrantes indocumentados.
La defensa afirma que, tras la anulación de la deportación, el gobierno “respondió no con contrición ni con ningún esfuerzo por corregir su error, sino con desafío”. Según los abogados, “un grupo de los más altos funcionarios de Estados Unidos buscó venganza: iniciaron una campaña pública para castigar al Sr. Abrego por atreverse a contraatacar, que culminó en la investigación criminal que condujo a los cargos en este caso”.
En la moción, se sostiene que el gobierno utiliza el caso penal para castigar a su cliente por “luchar con éxito contra su deportación ilegal”, lo cual constituye, según ellos, “una violación constitucional de la más básica naturaleza”.
La fecha de liberación de Abrego García de la custodia penal en Tennessee podría ser el próximo viernes, ya que la suspensión temporal impuesta por la jueza federal Barbara Holmes está programada para expirar ese día.
Sigue leyendo:
– LULAC pide a Home Depot negar el acceso de ICE a sus instalaciones
– Alcaldesa de Boston defiende a migrantes ante “amenazas” de la fiscal Pam Bondi
– Madres venezolanas piden a Melania Trump interceder por 66 niños separados de sus padres deportados