Joven sobrevive a envenenamiento masivo por metanol: “Vi una luz caleidoscópica antes de quedar ciego”
Calum Macdonald y las familias de tres personas fallecidas en el sudeste asiático piden a las autoridades que ofrezcan consejos de viaje más claros.

Crédito: BBC
Cuando Calum Macdonald llegó a la frontera vietnamita, no podía leer los formularios administrativos que tenía delante. Lo único que veía era “una luz caleidoscópica cegadora”.
Acababa de bajarse de un autobús nocturno con sus amigos desde el popular destino turístico de Vang Vieng, en Laos, país que limita con Vietnam, Camboya y Tailandia.
El día anterior, el grupo se había alojado en un hostal donde se ofrecían tragos de whisky y vodka gratis a los huéspedes. Calum los mezclaba con refrescos.
Sólo cuando ya estaba en la frontera sospechó que algo estaba mal con su vista, y se lo contó a sus amigos.
“Estábamos de acuerdo en que era extraño, pero pensamos que se trataba de una intoxicación alimentaria y que la luz que veía era algún tipo de sensibilidad”, explica a la BBC.
Pero cuando llegaron a su destino en Vietnam, estaba claro que algo iba muy mal.
“Estábamos sentados en la habitación del hotel, mis amigos y yo, y les dije: ‘¿Por qué estamos sentados a oscuras? Alguien debería encender una luz'”.
Las luces ya estaban encendidas.
Calum, de 23 años, ahora está ciego y cuenta su historia por primera vez. Fue una de las víctimas de un envenenamiento masivo por metanol en Vang Vieng el pasado noviembre.
Seis personas murieron. Calum conocía a dos de ellas, dos chicas danesas a las que conoció en una noche de fiesta.
Todos se habían alojado en el albergue para mochileros Nana de la ciudad.

La muerte de Simone
Calum trabaja ahora con las familias de otros tres británicos que murieron envenenados con metanol en el sudeste asiático.
Piden al Ministerio de Relaciones Exteriores que sea más claro sobre los peligros a los que se enfrentan las personas que reservan vacaciones en países en los que la intoxicación por metanol es motivo de preocupación.
Simone White era una de esas personas.
El día después de que Calum dejara Vang Vieng, Simone bebió tragos gratis en el albergue. Antes le había enviado un mensaje a su madre en el que le decía que estaban siendo las mejores vacaciones de su vida.
Unos días después, Simone ingresó en el hospital y una amiga llamó a su madre, Sue, para informarle de lo ocurrido. Más tarde, volvió a llamar para decir que Simone estaba en coma.
Sue reservó un vuelo inmediatamente pero, antes de que pudiera despegar, recibió otra llamada en mitad de la noche de parte de un médico de Laos que estaba tratando a Simone.
“Hay que dar permiso para una operación cerebral urgente o no sobrevivirá”, le dijo el doctor.
“Volé al día siguiente sabiendo que la iban a operar y me esperaba lo peor, la verdad”, cuenta Sue.
La joven de 28 años murió en el hospital por intoxicación de metanol.
“Es muy difícil asimilar lo que ha pasado”, dice Sue. “Nada va a traer de vuelta a Simone”.

Alcohol contaminado
El metanol es un tipo de alcohol que suele encontrarse en productos de limpieza, combustibles y anticongelantes.
Es similar al etanol, que se utiliza para las bebidas alcohólicas, pero es más tóxico para el ser humano debido a la forma en que lo procesa el organismo.
Las bebidas alcohólicas pueden contaminarse con metanol si se producen mal.
Es un problema conocido con las bebidas alcohólicas baratas en el sudeste asiático, donde cientos de personas resultan intoxicadas cada año, según la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
En el caso de América Latina, no hay datos precisos de muertes por alcohol adulterado a nivel regional, pero pueden hallarse numerosos casos de muertes por alcohol ilegal en informes en la prensa local.
Un caso citado por el Informe regional sobre Alcohol y Salud en América en 2020 de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, es el de República Dominicana, donde en 2018-2019 periódicos locales informaron de 10 muertes de turistas supuestamente relacionadas con alcohol contaminado.
Otro caso reportado por la prensa mexicana, es el de más de 40 personas fallecidas en mayo de 2020 en diferentes municipios del estado de Puebla por tomar alcohol adulterado.
Si se consume una de estas bebidas contaminadas y se sufre una intoxicación por metanol, los síntomas pueden incluir mareos, cansancio, dolores de cabeza y náuseas.
Para muchas personas, la sensación es similar a la de una resaca normal, lo que hace difícil saber si uno se ha intoxicado o simplemente ha bebido demasiado.
Al cabo de 12-48 horas, pueden surgir problemas más graves, como convulsiones y visión borrosa. En casos graves, puede provocar ceguera total y dejar a los afectados en coma.
Según MSF, tan sólo 30 ml de metanol pueden ser mortales para el ser humano.
Si se diagnostica en las 10-30 horas siguientes al consumo, la intoxicación por metanol puede tratarse con éxito mediante diálisis.

Dos amigas, una muerte
Kirsty McKie, de 38 años, murió en 2022, pero no fue por aceptar tragos gratis.
Había estado tomando unas copas en casa con una amiga antes de salir por la noche en Bali, la isla indonesia donde vivía y trabajaba desde hacía ocho años.
Su amiga, Sonia Taylor, dijo que ambas se sentían como si tuvieran una resaca particularmente mala al día siguiente, antes de que Kirsty fuera llevada al hospital para recibir tratamiento.
Sonia también había bebido el alcohol contaminado, pero sobrevivió.
“No teníamos ni idea”, dice Sonia. “Esa ha sido probablemente la parte más dura para mí, no saber por qué vives y otra persona muere… No parece tener ninguna lógica o razón”.
En Sumatra, otra isla indonesia, Cheznye Emmons murió tras beber ginebra que, según se descubrió posteriormente, contenía 66.000 veces el límite legal de metanol en bebidas.

Pamela, la madre de Cheznye, le dice a la BBC: “Creo que lo peor de todo… fue que justo antes de que le diera el ataque, cuando llegó al hospital, le dijo a su novio: ‘Tengo mucho, mucho miedo’.
“Y esa fue básicamente la última vez que habló”.
El consejo de Calum a los turistas es que eviten las bebidas gratuitas y los licores en general. “En el sudeste asiático hay un montón de cervezas deliciosas, que seguro que la gente disfrutaría mucho”.
Dice que enterarse de la muerte de las dos chicas danesas que conoció en Vang Vieng cambió su perspectiva sobre su ceguera.
“Tuve la suerte de sobrevivir”
“Parte de la forma en que lidié con ello era enterrar la cabeza en la arena… Realmente sentía que, en muchos sentidos, mi vida no merecía la pena”.
Calum está aprendiendo a utilizar un bastón y espera poder solicitar pronto un perro guía.
Y añade: “Las muertes me hicieron darme cuenta de que era muy afortunado y me sentí muy agradecido de que, aunque tuve algunas consecuencias difíciles, mucha gente lo pasó peor”.
“Sentí que, dado que tuve la suerte de sobrevivir, tengo un poco la responsabilidad de intentar evitar que les ocurra lo mismo a otras personas”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores británico describió la intoxicación por metanol y el alcohol adulterado como un “grave problema en algunas partes del mundo” y afirmó que estaba trabajando con las autoridades locales y el sector turístico para atajar el problema.
“Tratamos de dejar claros los riesgos que corren los británicos que viajan al extranjero y aumentamos la concienciación a través de nuestros consejos de viaje y de la campaña Travel Aware”.

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.