Hispana con cáncer terminal se autodeportó a su país: su esposo fue arrestado por ICE
Su vida en Estados Unidos empezó a complicarse cuando su esposo, Luis, fue detenido por agentes de ICE. Desde entonces, se quedó a cargo de su hijo Ángel

Los tratamientos que necesita superaban su capacidad económica. Crédito: Laura Arena / Instagram | Cortesía
La historia de Laura Arena, una madre colombiana de 32 años que enfrentó sola la lucha contra un cáncer terminal en Estados Unidos, ha conmovido. Según reportó Primer Impacto, la joven tomó la decisión de autodeportarse para regresar a su país y recibir el apoyo de su familia en medio de la enfermedad.
Laura relató al programa de noticias de Univision lo difícil que fue explicarle a su hijo pequeño lo que estaba ocurriendo. “Yo le dije: la mamá se enferma, tiene una enfermedad que es fuerte. ¿Pero cómo se llama, mamá? Yo le dije, se llama cáncer. Y me dice: mamá, pero esa enfermedad mata a las personas”.
Su vida en Estados Unidos empezó a complicarse hace dos meses, cuando su esposo, Luis, fue detenido por agentes de ICE. Desde entonces, se quedó a cargo de su hijo Ángel y continuó trabajando para sostenerlo, hasta que los dolores y la pérdida de apetito la obligaron a acudir a un médico.
Allí recibió el diagnóstico: cáncer de estómago con metástasis, sin posibilidad de cura.
En declaraciones a Primer Impacto, recordó el impacto de escuchar al doctor que la atendió y la crudeza con la que le dio la información.
“Fue muy cruel porque me lo dijo así, tienes cáncer. Yo me puse a llorar”.
Desde entonces, tuvo que someterse a procedimientos para extraer líquido acumulado en su abdomen y enfrenta complicaciones como trombosis. En Estados Unidos no contaba con seguro médico ni estatus migratorio.
Los tratamientos que necesita superaban su capacidad económica.
“Me decían que si yo no me tomaba esas pastillas, me moría. Esas pastillas valen $1,000 dólares. ‘Lo mejor que le recomiendo es que se vaya para su país’”, expresó Arena a Primer Impacto.
Ella llegó a Estados Unidos en 2022 junto a su esposo e hijo, buscando un mejor futuro. Sin embargo, la solicitud de asilo que presentaron fue rechazada.
Aunque intentó recaudar fondos a través de una campaña en línea, la falta de apoyo y el avance de la enfermedad la llevaron a tomar la decisión de regresar a Colombia.
“Yo, la verdad, no había pensado mucho en la muerte”, había confesado.
Su esposo continúa detenido en un centro migratorio en espera de ser deportado.
Sigue leyendo:
• Trump somete a revisión a 55 millones de titulares de visas válidas en EE.UU.
• Primer semestre de Trump marca caída de 1,4 millones de migrantes en EE.UU.
• CBP arresta a cura inmigrante y la Arquidiócesis de Miami protesta por “injusticia”