Cuánto aumentarán exactamente los beneficios del Seguro Social en 2026
En 2026, el Seguro Social aumentará 2.7%. Los jubilados recibirán unos $54 más al mes, aunque Medicare absorberá gran parte del incremento

En julio de 2025, el promedio de los cheques para los jubilados fue de $2,006.69 dólares al mes, es decir, poco más de $24,000 dólares al año. Crédito: Rix Pix Photography | Shutterstock
Los jubilados de Estados Unidos ya tienen una estimación más clara de cuánto crecerán sus cheques del Seguro Social en 2026. Aunque se espera un ajuste por costo de vida, el incremento podría no ser tan alentador como muchos desean.
El ajuste anual y cómo se calcula
El aumento de beneficios se conoce como ajuste por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés) y se calcula en función del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores de Oficina (CPI-W).
La Administración del Seguro Social solo considera los datos de inflación del tercer trimestre —julio, agosto y septiembre— para determinar el porcentaje.
Desde 1975, esta metodología reemplazó a las decisiones discrecionales del Congreso, que incluso llegaron a otorgar el mayor aumento de la historia, un 77% en 1950.
Qué pasará en 2026
En julio de 2025, el promedio de los cheques para los jubilados fue de $2,006.69 dólares al mes, es decir, poco más de $24,000 dólares al año.
Con una proyección de aumento del 2.7%, los beneficiarios recibirían $54.18 dólares adicionales mensuales, lo que elevaría el ingreso anual a más de $24,700 dólares.
Este mismo ajuste también impactará a otros grupos. Para los trabajadores con discapacidad, el pago subiría en promedio $42.72 dólares hasta alcanzar $1,625 dólares mensuales.
En el caso de los sobrevivientes, el aumento esperado es de $42.51 dólares, para situarse en $1,617 dólares por mes.
Por qué el aumento no entusiasma a todos
Aunque sería el quinto año consecutivo con incrementos por encima del promedio histórico del 2.3%, expertos y defensores de adultos mayores advierten que el beneficio real es limitado.
El problema radica en que el CPI-W mide los hábitos de gasto de trabajadores en edad laboral y no de los jubilados, quienes destinan un mayor porcentaje de sus ingresos a vivienda y atención médica.
Un análisis de The Senior Citizens League (TSCL) señala que, desde 2010, el poder de compra del dólar del Seguro Social se ha reducido en un 20%.
Además, la prima de la Parte B de Medicare, que cubre servicios ambulatorios, subiría en 2026 un 11.5%, alcanzando los 206.20 dólares mensuales.
Para muchos jubilados, ese incremento absorberá buena parte —o incluso todo— el ajuste del COLA.
Antecedentes y expectativas
En los últimos años, los incrementos fueron inusualmente altos: 5.9% en 2022, 8.7% en 2023, 3.2% en 2024 y 2.5% en 2025. La cifra de 8.7% en 2023 fue la más grande en cuatro décadas.
Para 2026, tanto TSCL como la analista independiente Mary Johnson coinciden en la proyección de un 2.7%, que se confirmará en octubre, cuando se publiquen los datos oficiales.
Mientras tanto, más de 53 millones de jubilados siguen dependiendo en gran medida de estos ingresos, pues encuestas de Gallup han mostrado que entre 80% y 90% de los retirados consideran al Seguro Social indispensable para cubrir sus gastos básicos.
Sigue leyendo:
– Pago del Seguro Social: Jubilados que recibirán su pago el 27 de agosto
– 5 mitos sobre el Seguro Social que pueden afectar tu bolsillo
– Beneficiarios del Seguro Social tendrán pagos adelantados por Labor Day