window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jueza bloquea deportación de Kilmar Ábrego al menos hasta el miércoles

Una jueza federal en Maryland ordenó suspender por al menos dos días la expulsión del salvadoreño Kilmar Ábrego García tras solicitud de sus abogados

Kilmar Abrego García (centro), con su esposa Jennifer Vásquez Sura (izquierda), pronuncia un discurso durante un mitin antes de presentarse en la oficina local de ICE en Baltimore, Maryland, EE. UU., el 25 de agosto de 2025.

Kilmar Abrego García (centro), con su esposa Jennifer Vásquez Sura (izquierda), pronuncia un discurso durante un mitin antes de presentarse en la oficina local de ICE en Baltimore, Maryland, EE. UU., el 25 de agosto de 2025. Crédito: EPA/SHAWN THEW | EFE

El salvadoreño Kilmar Ábrego García no podrá ser deportado de Estados Unidos antes del miércoles, tras la decisión de una jueza federal en Maryland de suspender por al menos dos días su expulsión, en respuesta a una demanda presentada por su equipo legal.

La medida fue adoptada este lunes, pocas horas después de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieran de nuevo a Ábrego en Baltimore, cuando acudió a una cita que había sido presentada como una entrevista, pero que, según su defensa, resultó ser un pretexto para arrestarlo.

“Ese aviso era claramente falso”, denunció el abogado de inmigración Simon Sandoval-Moshenberg, quien forma parte de la defensa.

El letrado aseguró que los oficiales de ICE se negaron a explicar los motivos de la detención o a informar sobre el lugar al que sería trasladado su cliente.

Un caso marcado por tensiones

La detención se produjo apenas tres días después de que Ábrego fuera liberado en Tennessee bajo condiciones de espera, mientras avanza un proceso por cargos federales de tráfico de personas y un procedimiento de deportación.

Según su equipo, la liberación inicial se debió a que el juez consideró que no representaba un peligro para la comunidad ni riesgo de fuga.

El caso ha tomado un giro particular por la posibilidad de que fuese deportado a Uganda, país con el que Washington alcanzó un acuerdo para recibir a personas expulsadas de terceros países.

La defensa considera esa opción como un castigo más que como una solución, y subraya que Ábrego expresó temor de ser enviado allí al no tener garantías de seguridad.

Durante el fin de semana, el salvadoreño entregó documentos oficiales aceptando Costa Rica como destino de deportación “menos malo”, dado que allí tendría garantías de permanecer como refugiado y no ser enviado de regreso a El Salvador, donde enfrenta riesgo de persecución por parte de pandillas.

Lo que viene

El caso está ahora en manos de la jueza federal Paula Xinis, quien ya había intervenido en procesos previos de Ábrego. Este lunes se celebró una primera audiencia en Maryland, y la defensa confía en que la suspensión temporal permita ampliar los argumentos contra la deportación.

Mientras tanto, Ábrego deberá permanecer bajo custodia en Estados Unidos, a la espera de lo que se resuelva en los próximos días.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
 Kilmar Ábrego acusó al gobierno de Trump de presionarlo con deportarlo a Uganda
– ICE informa a abogados de Kilmar Abrego García que será deportado a Uganda tras su liberación
 Kilmar Ábrego García es detenido tras presentarse en la oficina de ICE en Maryland

En esta nota

Kilmar Ábrego García
Contenido Patrocinado