Escuelas chárter lideran el ranking 2025-2026 de las mejores preparatorias en EE.UU.
Las escuelas chárter dominan en esta calificación con 24 en el Top 100 y gran presencia en estados con población hispana

Son decenas de escuelas chárter las que gozan de un buen nivel académico. Crédito: Shutterstock
Por segundo año consecutivo, las escuelas públicas chárter encabezan el listado de las mejores preparatorias en Estados Unidos, de acuerdo con el ranking 2025-2026 publicado por U.S. News & World Report.
En total, 24 escuelas chárter figuran entre las 100 mejores del país, un aumento frente al año pasado que confirma el impacto de este modelo educativo en comunidades diversas.
El primer lugar fue para BASIS Tucson North en Tucson, Arizona, mientras que el segundo puesto lo ocupó la Signature School de Evansville, Indiana. Esto refleja cómo este tipo de planteles están transformando la educación pública en EE.UU.
“Estos rankings son prueba de lo que vemos todos los días: las escuelas chárter están cambiando lo que es posible en la educación pública”, afirmó Starlee Coleman, presidenta y directora ejecutiva de la National Alliance for Public Charter Schools. “Este año, 24 escuelas obtuvieron un lugar en el Top 100. Eso no sucede por accidente, sino gracias a educadores comprometidos, líderes visionarios, familias involucradas y estudiantes que aceptan el reto”.
¿Qué son las escuelas chárter?
Las escuelas chárter son escuelas públicas de acceso gratuito, pero con mayor autonomía administrativa y académica que las escuelas tradicionales. Surgen a partir de un contrato o “charter” aprobado por una autoridad estatal o local que les permite innovar en métodos de enseñanza, organización y programas académicos, siempre bajo la condición de rendir cuentas sobre sus resultados.
Este modelo busca combinar lo mejor de la educación pública y la flexibilidad de iniciativas privadas sin costo para las familias. Las chárter pueden diseñar planes de estudio rigurosos, establecer procesos de admisión mediante sorteos y enfocarse en áreas específicas como ciencias, matemáticas, artes o bilingüismo.
A diferencia de las escuelas privadas, no cobran colegiatura, y al ser públicas están abiertas a todos los estudiantes, con prioridad en algunos casos para quienes viven en la zona de influencia de la escuela.
El ranking 2025-2026 de U.S. News evaluó a casi 18,000 escuelas de todo el país bajo 5 criterios:
* Nivel de preparación universitaria de los estudiantes.
* Amplitud del currículo de nivel universitario.
* Dominio y desempeño en evaluaciones estatales.
* Resultados en poblaciones estudiantiles históricamente desatendidas.
* Tasa de graduación.
Las escuelas chárter destacaron en la mayoría de estas métricas, en muchos casos superando los promedios estatales y nacionales.

Presencia en comunidades hispanas
Una de las características más notables del listado es la fuerte presencia de escuelas chárter en estados y ciudades con alta población hispana, como Arizona, Florida, Nuevo México y Texas.
En Arizona, un estado donde el 32% de los habitantes son hispanos, varias escuelas BASIS aparecen en el ranking: Tucson North (#1), Phoenix (#17), Chandler (#28), Flagstaff (#37), Oro Valley (#45), Mesa (#51), Scottsdale (#52), Peoria (#66), Ahwatukee (#68) y Prescott (#81). Esta concentración refleja cómo la comunidad hispana tiene acceso a modelos educativos innovadores en la región.
En Florida, el Archimedean Upper Conservatory Charter School de Miami obtuvo el puesto #49. Miami-Dade es uno de los condados con mayor población hispana en EE.UU., lo que resalta el impacto de estas escuelas en familias inmigrantes y de habla hispana.
En Nuevo México, donde más del 50% de la población es hispana, el Albuquerque Institute of Math and Science se posicionó en el lugar #6. Este estado ha sido pionero en impulsar programas bilingües y de enfoque STEM en escuelas públicas alternativas.
Texas también figura con varias instituciones reconocidas, como el Grand Prairie Collegiate Institute (#54) y la Young Women’s Leadership Academy de San Antonio (#98). Ambos planteles se ubican en áreas con comunidades latinas numerosas.
Escuelas chárter en el Top 100 de preparatorias en EE.UU.
Algunos de los planteles más destacados del ranking 2025-2026 son:
BASIS Tucson North (Tucson, AZ) – #1
Signature School (Evansville, IN) – #2
Albuquerque Institute of Math and Science (Albuquerque, NM) – #6
Haas Hall Bentonville (Bentonville, AR) – #7
BASIS Phoenix (Phoenix, AZ) – #17
Haas Hall Academy (Fayetteville, AR) – #24
BASIS Chandler (Chandler, AZ) – #28
Archimedean Upper Conservatory (Miami, FL) – #49
Grand Prairie Collegiate Institute (Grand Prairie, TX) – #54
Young Women’s Leadership Academy (San Antonio, TX) – #98
El avance de las escuelas chárter no pasa desapercibido. En varios distritos escolares, la demanda de cupo supera a la oferta, lo que obliga a realizar loterías de admisión. Sus defensores sostienen que ofrecen alternativas de calidad, especialmente en zonas urbanas con altas tasas de estudiantes de bajos ingresos o de origen inmigrante.
No obstante, también enfrentan críticas de sindicatos y autoridades locales, que cuestionan la equidad en el financiamiento y la falta de supervisión en algunos estados. Aun así, el reconocimiento en rankings nacionales como el de U.S. News confirma que las chárter se han consolidado como un actor clave en el panorama educativo estadounidense.
Con cada vez más familias hispanas beneficiándose de su presencia en varios estados del país, estas escuelas se perfilan como una opción decisiva para el futuro educativo de millones de jóvenes en EE.UU.
Sigue leyendo:
* La Ciudad de Nueva York garantiza más fondos para blindar la seguridad en varios tipos de escuelas
* Proyecto de ley incluye a todas las escuelas chárter en planes de auxilios de alquiler
* 7% creció la matrícula de estudiantes hispanos en escuelas chárter de NYC