Mujer de Michigan termina hospitalizada y con el rostro paralizado tras reventarse un grano
La joven fue hospitalizada tras reventarse un grano en el "triángulo de la muerte", zona facial con alto riesgo de infección

Reventarse un grano en la cara puede derivar en graves complicaciones de salud. Crédito: Shutterstock
Lo que comenzó como un gesto cotidiano se transformó en una emergencia médica para una madre de familia en Michigan. Lish Marie, residente del estado y madre de 3 hijos, tuvo que ser hospitalizada después de reventarse un grano en el rostro, específicamente en el área conocida por los médicos como el “triángulo de la muerte”.
La mujer compartió su experiencia a través de un video en TikTok, donde relató que horas después de manipular la lesión en la piel, comenzó a experimentar una fuerte inflamación y pérdida parcial de movilidad en un lado de la cara. En la grabación mostró que al intentar sonreír, solo una parte de su rostro reaccionaba, lo que encendió las alarmas.
“Recordatorio: no lo revientes o acabarás en urgencias”, escribió en la publicación que rápidamente se viralizó y acumuló miles de visualizaciones y comentarios.
Del grano a la sala de emergencias
De acuerdo con su testimonio, el dolor y la hinchazón avanzaron con rapidez, lo que la obligó a buscar atención médica. En el hospital, los especialistas confirmaron que se trataba de una infección derivada de la manipulación del grano.
Para controlar el cuadro clínico, recibió antibióticos por vía oral, esteroides inyectados y un tratamiento con 4 medicamentos diferentes con el fin de prevenir complicaciones más graves, entre ellas infecciones que pudieran extenderse hacia el cerebro.
Qué es el “triángulo de la muerte” y por qué preocupa a los médicos
La zona del rostro donde se originó el problema de Marie es conocida como el “triángulo de la muerte”, un área que va desde el puente de la nariz hasta las comisuras de la boca.
El nombre se debe a la anatomía de sus vasos sanguíneos, ya que las venas de esta región conectan directamente con estructuras cercanas al cerebro sin pasar antes por filtros naturales como los ganglios linfáticos. Esto implica que cualquier infección en la zona puede propagarse con rapidez hacia órganos vitales.
En su propio video, Marie lo explicó así: “Si te revientas un grano en esta parte de tu cara y se infecta, la infección puede llegar directamente a tu cerebro, y simplemente no vale la pena”.
La advertencia de los especialistas
La dermatóloga Nathalie Quiroz, consultada por Univision, explicó que manipular lesiones en el “triángulo de la muerte” puede facilitar la entrada de bacterias al torrente sanguíneo, lo que eleva el riesgo de enfermedades graves como meningitis, abscesos cerebrales o trombosis del seno cavernoso.
“Lo más importante es no hacerlo en casa, porque no contamos con el entorno estéril ni con las herramientas adecuadas”, subrayó. En su lugar, recomendó acudir a profesionales de la salud, como dermatólogos o especialistas en limpiezas faciales, así como recurrir a alternativas más seguras como los parches hidrocoloides para acné, que ayudan a secar la lesión y reducir la inflamación.
La especialista advirtió que las consecuencias de manipular un grano en esta zona pueden ir desde una cicatriz permanente hasta infecciones potencialmente mortales.
El acné: causas, evolución y tratamientos disponibles
De acuerdo con la Mayo Clinic, el acné aparece cuando los folículos pilosos se bloquean debido a la acumulación de grasa y células muertas en la piel. Esto puede provocar puntos negros, puntos blancos y granos inflamados.
Aunque suele asociarse a la adolescencia, puede presentarse a cualquier edad. En las mujeres, los brotes suelen intensificarse antes del inicio del ciclo menstrual, mientras que en adultos puede ser signo de otros problemas médicos.
El acné tiende a ser persistente y sus lesiones cicatrizan lentamente. Entre los tratamientos más utilizados se encuentran:
1) Medicamentos tópicos con retinoides o peróxido de benzoilo.
2) Antibióticos orales en casos más graves.
3) Terapias hormonales, especialmente útiles en mujeres con brotes recurrentes.
4) Láser o tratamientos dermatológicos especializados para reducir inflamación y cicatrices.
Los expertos coinciden en que manipular las lesiones en casa es el peor enfoque, pues aumenta el riesgo de cicatrices permanentes e infecciones.
La Cleveland Clinic señala que, aunque no es común, una infección en esta zona puede provocar trombosis séptica del seno cavernoso, una condición en la que se forma un coágulo infectado que bloquea el flujo sanguíneo cerebral.
Entre las complicaciones más peligrosas derivadas de una infección en el triángulo de la muerte se encuentran:
* Abscesos cerebrales
* Meningitis
* Daños en los nervios faciales
* Problemas de visión
* Infecciones pulmonares por la propagación bacteriana a través del torrente sanguíneo
En estos casos, el tratamiento requiere antibióticos intravenosos administrados de inmediato, pero la prevención sigue siendo la medida más efectiva.
Señales de alarma y prevención
Los especialistas recomiendan acudir de inmediato a un hospital si aparecen síntomas como hinchazón repentina, dolor intenso, fiebre o alteraciones en la movilidad facial, tal como le ocurrió a Lish Marie.
Su historia se ha convertido en un recordatorio viral de que un gesto aparentemente inocente, como reventar un grano, puede transformarse en un problema de salud serio.
La lección, coinciden los médicos, es clara: evitar manipular granos en el rostro, especialmente en el triángulo de la muerte, puede prevenir complicaciones graves e incluso salvar vidas.
Sigue leyendo:
* 9 elementos que debes evitar colocar en la cara
* Por qué no hay que tocarse el rostro con acné
* FOTOS: Joven se explotó un barro en la cara y ahora está desfigurada