window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué es el “modo acción” de iPhone, creado para ayudar a personas con párkinson

La empresa de Cupertino se enfoca en concientizar sobre esta enfermedad, también lo hace desde su plataforma de Apple TV+

apple-producto-air-pods-walmart

La compañía promueve la concientización constantemente. Crédito: charnsitr | Shutterstock

Apple no solo se distingue por sus avances tecnológicos, también busca generar conciencia sobre enfermedades como el párkinson, uno de los trastornos neurodegenerativos más comunes que afecta a millones de personas en el mundo. La compañía combina innovación digital y narrativas audiovisuales para brindar apoyo a los pacientes y sensibilizar a la sociedad.

La compañía de Cupertino ha integrado funciones de accesibilidad que mejoran la experiencia de quienes conviven con este padecimiento. Un ejemplo es el “Modo Acción” de los iPhone más recientes, pensado para estabilizar videos en movimiento.

Aunque se diseñó para el público general, especialistas destacan su utilidad para quienes sufren temblores derivados del párkinson, al permitirles capturar imágenes y clips con mayor estabilidad.

Los avances no se limitan al iPhone. El Apple Watch también incorpora herramientas útiles, como la detección de caídas, el monitoreo en tiempo real de la movilidad y opciones de personalización para usuarios con limitaciones motoras. Estas funciones forman parte de una estrategia más amplia de la empresa para integrar inclusión y bienestar en su ecosistema.

Apple TV+ y la representación del párkinson

El interés de Apple trasciende la tecnología. A través de su plataforma de streaming, Apple TV+, la compañía ha abierto espacio a producciones que abordan directamente esta enfermedad.

Uno de los ejemplos más destacados es Shrinking, serie protagonizada por Harrison Ford, que explora con humor y sensibilidad cómo el párkinson impacta la vida de las personas.

La producción ha sido bien recibida por la crítica y se convirtió en un punto clave dentro de la estrategia de Apple para combinar entretenimiento con conciencia social.

Su relevancia aumentará aún más con la confirmación de una tercera temporada en la que participará Michael J. Fox, actor diagnosticado con párkinson hace casi tres décadas y reconocido activista a través de la fundación que lleva su nombre.

Tecnología, entretenimiento y salud pública

La inclusión de Fox en Shrinking representa un momento significativo para el entretenimiento y, al mismo tiempo, una oportunidad para visibilizar una enfermedad que afecta a más de 10 millones de personas en el mundo, según la OMS. Su testimonio, sumado al alcance global de Apple TV+, refuerza la conexión entre cultura, tecnología y salud pública.

De esta manera, Apple avanza en un doble frente: desarrolla herramientas que mejoran la calidad de vida de los pacientes y promueve historias que invitan a reflexionar sobre realidades poco visibilizadas.

El caso de Shrinking y la participación de Michael J. Fox subrayan cómo la tecnología y el entretenimiento pueden convertirse en aliados poderosos para generar conciencia global.

En esta nota

Apple
Contenido Patrocinado