Susan Monarez defiende su puesto en los CDC a pesar del anuncio de HHS sobre su destitución
Susan Monarez desmintió su despido y asegura que defenderá la ciencia frente a la política

Destituyen a Susan Monarez. Crédito: AP
Susan Monarez, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), desmintió el miércoles su supuesto despido, horas después de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) anunciara que ya no ocupaba el cargo. Monarez aseguró que no ha renunciado y que continuará defendiendo la ciencia frente a presiones políticas.
El HHS publicó un comunicado en X indicando que Monarez “ya no es directora de los CDC”, pero menos de dos horas después, su abogado Mark Zaid afirmó que Monarez se negó a aprobar directivas que consideraba poco científicas y que su integridad científica la mantiene en el cargo.
Según reportes de The New York Times, el secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., le pidió a Monarez renunciar el lunes por discrepancias sobre la política de vacunas. Monarez, en respuesta, contactó al senador Bill Cassidy, lo que aumentó las tensiones con la administración.
Cuatro altos funcionarios de los CDC presentaron renuncias tras el incidente, citando la politización de la agencia como razón principal. Entre ellos, Debra Houry escribió: “La ciencia de los CDC nunca debe ser censurada ni sujeta a interpretaciones políticas. Las vacunas salvan vidas”.
Destitución a semanas de llegar al cargo
Monarez, quien fue confirmada por el Senado el 29 de julio tras la nominación del presidente Donald Trump, fue la primera directora que requirió confirmación en medio de la creciente politización de la agencia durante la pandemia de COVID-19.
Antes ocupó cargos interinos y fue subdirectora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud.
Durante su audiencia de confirmación, Monarez enfatizó la seguridad de las vacunas, respaldó la fluoración del agua y se distanció de especulaciones infundadas sobre autismo, afirmando que su labor se basaría en evidencia científica y datos objetivos.
Expertos citados por The Hill señalaron que Monarez actúa pragmáticamente para proteger la integridad de los datos y minimizar la interferencia política en los CDC, mientras que exfuncionarios como Brett Giroir destacaron su capacidad para evaluar objetivamente cambios operativos y políticas en la agencia.
El caso Monarez intensifica tensiones entre científicos y funcionarios en agencias de salud pública clave, y subraya el desafío de mantener decisiones basadas en ciencia en un entorno fuertemente politizado.
Sigue leyendo:
- FDA aprueba vacunas COVID-19 para otoño con nuevas restricciones
- Pistolero de CDC tenía contactos con la policía antes de suicidarse y usó armas de su padre en el ataque
- CDC recomiendan vacunar a niños contra el covid-19 contradiciendo a RFK
- CDC reporta brote de salmonela en 15 estados vinculados a pepinos