window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. deporta a 161 cubanos en nuevo vuelo hacia La Habana

El régimen cubano informó que Estados Unidos deportó a 161 migrantes indocumentados, de los cuales 124 son hombres y 37 mujeres

Una bandera cubana se ve junto a una bandera estadounidense afuera de la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, el 17 de mayo de 2022.

Una bandera cubana se ve junto a una bandera estadounidense afuera de la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, el 17 de mayo de 2022. Crédito: Ramon Espinosa, File | EFE

Un avión con 161 cubanos deportados desde Estados Unidos aterrizó este jueves en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, en la que ya es la octava operación de este tipo realizada desde que Donald Trump asumió su segundo mandato presidencial, el pasado 20 de enero.

El Ministerio del Interior cubano confirmó que entre los retornados se encontraban 124 hombres y 37 mujeres. Dos de ellos están bajo investigación en la isla por supuestos delitos cometidos antes de abandonar el país, según la agencia EFE.

Con este vuelo, suman ya 33 operaciones de repatriación efectuadas en 2025 desde diferentes países de la región, con un total de 1,001 personas devueltas a la isla, la mayoría procedentes de territorio estadounidense.

El régimen de La Habana insistió en que el retorno se enmarca en los acuerdos migratorios bilaterales con Washington, vigentes desde hace décadas, y reiteraron que las salidas ilegales en embarcaciones precarias “ponen en riesgo la vida” de quienes se lanzan al mar en busca de llegar a Florida.

Los vuelos de deportación habían quedado suspendidos en 2020 y fueron retomados en abril de 2023, principalmente para migrantes cubanos interceptados en la frontera sur de Estados Unidos o clasificados como “inadmisibles” tras intentar regularizar su situación.

Éxodo sin precedentes

El fenómeno ocurre en medio de un éxodo sin precedentes.

Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), solo en el año fiscal 2024 —que cerró el 30 de septiembre— más de 217,000 cubanos llegaron a EE.UU. A ello se suman los 8,261 detectados en octubre de 2024, primer mes del actual año fiscal. En total, más de 860,000 ciudadanos de la isla han ingresado en territorio estadounidense en los últimos cuatro años.

En contraste, durante todo 2024 se registraron 93 vuelos de repatriación con 1,384 personas devueltas a Cuba, lo que muestra que 2025 podría marcar un incremento en el ritmo de devoluciones.

La creciente presión migratoria refleja el deterioro de las condiciones de vida en Cuba, que enfrenta una profunda crisis económica marcada por la escasez de alimentos, medicinas y combustibles, una inflación disparada, prolongados apagones y la dolarización parcial de la economía.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
– La Casa Blanca insiste a los estadounidenses no viajar ni permanecer en Venezuela
– El magnate cubano que desafía a Trump con incendiarios mensajes en vallas publicitarias en Miami
– Atletas cubanos habrían desertado de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción

En esta nota

Cuba Deporataciones
Contenido Patrocinado