El NextGen Acela de Amtrak realiza sus primeros viajes en Nueva York
Amtrak lanzó este jueves el NextGen Acela, su primer tren de alta velocidad en 25 años, con viajes desde Nueva York, Boston y Washington

Este jueves, a primera hora, este tren de alta velocidad partió de Nueva York a Boston y Washington. Crédito: Scott Applewhite | AP
La espera terminó. Este jueves 28 de agosto, Amtrak inauguró oficialmente en Nueva York el NextGen Acela, el tren de alta velocidad más moderno de Estados Unidos. El lanzamiento marca la primera vez en casi 25 años que el país introduce una flota completamente nueva en su servicio ferroviario.
Los viajes inaugurales comenzaron un día antes: a las 5:00 a.m. (ET) desde Union Station en Washington D.C. y a las 6:00 a.m. (ET) desde Boston. Hoy le tocó a la estación Penn en Nueva York, consolidando la ruta del corredor noreste, el trayecto ferroviario más transitado de la nación.
El NextGen Acela, fabricado por la compañía francesa Alstom y ensamblado en Hornell, Nueva York, es capaz de alcanzar las 160 millas por hora (unos 257 km/h). Aunque no llega a las velocidades de los trenes bala de Europa y Asia, se convierte en el tren más rápido en América.
Qué hace diferente al NextGen Acela
Más allá de la velocidad, Amtrak promete una experiencia de viaje renovada, con mayor confort y tecnología de última generación. Estas son las novedades más destacadas:
* Velocidad máxima de 160 mph con tecnología de inclinación que suaviza las curvas.
* Un 27% más de capacidad de asientos frente a los trenes Acela clásicos.
* Tomas de corriente y puertos USB en todos los asientos.
* Wi-Fi gratuito y más rápido, potenciado con tecnología 5G.
* Ventanas panorámicas de mayor tamaño para disfrutar el paisaje del noreste.
* Un Café Acela rediseñado con más opciones de alimentos y bebidas.
* Asientos ergonómicos, luces de lectura y más espacio personal.
Roger Harris, presidente de Amtrak, describió el lanzamiento como “una evolución de los viajes”, mientras que Tony Coscia, presidente del consejo de administración, aseguró que la experiencia será “premium y elevada desde el primer momento a bordo”.
Dónde y cuándo se puede viajar
Por ahora, solo 5 trenes NextGen Acela circulan en el corredor noreste, con la meta de completar una flota de 28 unidades para 2027.
Los pasajeros pueden identificar si viajan en el nuevo modelo buscando la etiqueta “NextGen” en Amtrak.com o en la aplicación oficial. También se han asignado ciertos números de tren a la nueva flota:
* Entre semana: 2153, 2154, 2170 y 2173.
* Sábados: 2250 y 2251.
* Domingos: 2248, 2258, 2259 y 2271.
Durante los próximos meses, el nuevo Acela convivirá con los trenes clásicos, lo que significa más horarios y alternativas de viaje.
Mapa de rutas del NextGen Acela
El tren cubre el Corredor Noreste, conectando las principales ciudades de la región:
* Nueva York, NY
* Boston, MA
* Providence, RI
* New Haven, CT
* Stamford, CT
* Filadelfia, PA
* Baltimore, MD
* Washington, D.C.
Esto convierte al NextGen Acela en una alternativa más rápida y sostenible frente al automóvil o al avión, especialmente para viajes de negocios o escapadas de fin de semana.
El costo de viajar en el NextGen Acela
Los precios varían según la fecha y el destino. Según el portal oficial de Amtrak:
Un viaje sencillo entre Nueva York y Washington D.C. puede costar entre $100 y $500 dólares.
Un boleto de clase ejecutiva entre Washington y Philadelphia oscila entre $232 y $361.
El trayecto entre Washington y Boston puede rondar los $526 en clase ejecutiva.
Aunque las tarifas no son económicas, la empresa apuesta a que la mayor comodidad y los tiempos competitivos atraerán a ejecutivos, viajeros frecuentes y turistas.
Limitaciones y retos
A pesar de que los nuevos trenes alcanzan 10 mph más que sus predecesores, los itinerarios muestran que, en algunos tramos, el viaje es entre 3 y 7 minutos más lento que antes. Esto se debe a la infraestructura del corredor noreste, con túneles y vías que requieren modernización.
Un portavoz de Amtrak aclaró que las mejoras en los tiempos de viaje se implementarán conforme avancen las obras en la red ferroviaria.
Una inversión histórica
El lanzamiento del NextGen Acela es considerado la mayor inversión de Amtrak en 25 años. La empresa enfrentó retrasos técnicos y de manufactura durante las pruebas, que obligaron a realizar modificaciones. Finalmente, las unidades fueron producidas en Hornell, generando empleos y reactivando la industria ferroviaria estadounidense.
Michael Keroullé, CEO de Alstom Americas, afirmó: “Estos trenes, construidos por trabajadores estadounidenses, no son solo velocidad: representan nuestro compromiso con traer la mejor tecnología ferroviaria al país”.
Amtrak planea introducir también los trenes Amtrak Airo, con rutas en la costa este y Cascades; renovar coches cama, vagones restaurante y salones panorámicos; y poner en marcha locomotoras de larga distancia que conecten ciudades como Nueva York y Montreal.
Además, uno de los proyectos más esperados es el viaje directo en un solo asiento desde Long Island hasta Nueva Jersey, eliminando la necesidad de transbordos en Penn Station.
Lo que significa para Nueva York
Para los neoyorkinos, este lanzamiento transforma la experiencia de salir desde Penn Station, el centro neurálgico de transporte más concurrido de América del Norte.
Viajar en el NextGen Acela significa disfrutar de un café mejorado, trabajar con conexión Wi-Fi 5G gratuita, cargar dispositivos en tomas de corriente individuales y aprovechar un 27% más de asientos mientras se recorren los paisajes del noreste.
“Más que un nuevo tren, es una evolución de los viajes… se hará historia”, concluyó Roger Harris, al poner en marcha esta nueva era del ferrocarril en EE.UU.
Sigue leyendo:
* Penn Station de Nueva York será remodelada finalmente desde 2027: promesa federal citando a Trump
* Viajar este verano en trenes Amtrak puede ser caótico: Boletos agotados, cabinas carísimas y obras que afectan rutas clave
* Trenes Metro-North y Amtrak con fuertes retrasos en Nueva York por falla eléctrica en Connecticut