Lowe’s confirma plan para comprar cadena con 370 sucursales por $8,800 millones
La cadena minorista de mejoras para el hogar replica una expansión similar realizada el año pasado por su principal competidor, The Home Depot

Lowe's ha decidido implementar una expansión dirigida a especialistas en el negocio de la construcción. Crédito: Shutterstock
Lowe’s, la cadena minorista de mejoras para el hogar más grande de EE.UU. anunció la compra de Foundation Building Materials (FBM), conformada por 370 sucursales en todo el país, en una operación de $8,800 millones de dólares.
FBM es una cadena con sede en California, que distribuye materiales de construcción para interiores, incluidos sistemas de cielorraso, paneles de yeso y aislamiento, por lo que la compra permitirá a los clientes de Lowe’s acceder a una nueva serie de artículos exclusivos, así como a las redes de distribución de FBM, considerado uno de los mayores distribuidores de materiales de construcción interior, no solo en Estados Unidos, sino también para Canadá.
Sobre esta fusión, el presidente de Lowe’s, Marvin Ellison, dijo en un comunicado que la compra apoyará el mercado de constructores profesionales que trabajan para realizar trabajos de mejora, con una lista de materiales específicos necesarios para ello.
Se espera que la operación se complete durante el cuarto trimestre del año. FBM ha tenido un período de crecimiento bajo la propiedad de American Securities y CD&R donde reportó un crecimiento del 27% en los ingresos anuales.
FBM ha crecido notablemente desde el 2011, cuenta con más de 370 ubicaciones en Norteamérica, atendiendo a 40,000 clientes profesionales, con ventas en 2024 por $6,500 millones de dólares.
Rubén Mendoza, CEO de FBM, comentó en un comunicado que la empresa se ha expandido y ha sabido mantenerse fiel a su cultura de trabajo: “Estoy inmensamente agradecido por lo que nuestro equipo ha logrado y estoy entusiasmado por las oportunidades que tenemos por delante al unir fuerzas con Lowe’s”.
Una alianza para competir en el nivel más alto
Esta fusión entre Lowe’s y FBM se da en un momento de fuerte volatilidad en el hogar y con una fuerte competencia con el otro coloso de la industria, The Home Depot, que en 2024 tomó una iniciativa similar, comprando al proveedor de materiales de construcción SRS Distribution por $18,250 millones de dólares y que se dedica a prestar servicios a contratistas profesionales en trabajos de techado, paisajismo y piscinas, con sede en Texas.
La agresiva estrategia comercial de Lowe’s
Con esta transacción, Lowe’s busca fortalecer su estrategia de transformación a largo plazo denominada Total Home, cuyo objetivo es contar con productos para atender todas las necesidades de los clientes en un mercado valorado en $250,000 millones de dólares.
Por ello, la compra de FBM es parte de una estrategia sostenida de Lowe’s para fortalecer su negocio Pro, enfocado en contratistas, constructores y remodeladores, introduciendo mejoras clave como:
- Una versión renovada de su programa de lealtad Pro, con más beneficios
- Herramientas digitales para agilizar pedidos y entregas
- Nuevas opciones de financiamiento y crédito comercial
Apenas en junio de 2025, Lowe’s adquirió Artisan Design Group (ADG) por $1,320 millones de dólares, para contar con la fortaleza de un proveedor nacional de servicios de diseño, distribución e instalación de acabados interiores para constructores y administradores de propiedades.
Con esta expansión, Lowe’s busca reforzar su capacidad de atender proyectos de construcción y remodelación tanto en el mercado residencial como en el comercial para conseguir:
- Mayor capacidad de distribución y surtido
- Entregas más rápidas y eficientes
- Plataformas digitales mejoradas para compras en línea
- Acceso a crédito especializado para profesionales
- Oportunidades de venta cruzada entre FBM, Lowe’s y Artisan Design Group
Sigue leyendo:
– EE.UU., el país más rico del mundo donde se multiplica el número de personas sin hogar
– 7 trucos para mantener tu casa fresca en verano y no gastar en aire acondicionado
– Aire acondicionado más caro este verano: aranceles, escasez y calor récord elevan los precios