window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Scaloni confesó que quiso dejar la selección de Argentina después de ganar la Copa del Mundo en Qatar

En una reveladora entrevista para el canal AFA Estudio, el entrenador afirmó que estuvo al borde de abandonar su cargo

Lionel Scaloni estuvo cerca de dejar la selección.

Lionel Scaloni estuvo cerca de dejar la selección. Crédito: AP

El triunfo en el Mundial de Qatar 2022 representó la cima de la gloria para Lionel Scaloni y la Selección Argentina, pero la euforia y la celebración también trajeron consigo una etapa de profunda reflexión para el entrenador.

En una conversación honesta con AFA Estudio desde su natal Pujato, Scaloni reveló que el peso de la responsabilidad y el intenso proceso que culminó en el campeonato casi lo llevan a tomar una de las decisiones más drásticas de su carrera.

Scaloni confesó que, tras el éxito, experimentó una sensación de agotamiento que lo hizo replantearse su futuro en la dirección técnica. “Después de Qatar hubo un momento en el que estaba saturado y necesitaba desconectarme de alguna manera”, afirmó, dejando claro que hoy se siente “bastante más light” y con una perspectiva más relajada.

Lionel Messi y Scaloni con la Copa del Mundo.
Lionel Messi y Scaloni con la Copa del Mundo.
Crédito: AP

A pesar de haber alcanzado la cima del fútbol mundial, el técnico campeón no ha perdido la humildad que lo caracteriza. Para él, el logro no lo convierte en alguien superior, sino en un profesional que cumplió su trabajo en el momento indicado.

Con la modestia que lo caracteriza, aseguró: “Lo mejor que me pasó en mi vida es que conquisté con los chicos el campeonato del mundo, pero no más que eso. Es algo que pasó y va a quedarse allí. Bajo ningún contexto me siento algo más que entrenador”.

El equilibrio después de la gloria

El técnico también se tomó un momento para reflexionar sobre los orígenes de su carrera y el difícil proceso de transición. Recordó sus inicios humildes en el fútbol, cuando a pesar de haber talentos superiores a él, pudo llegar a la élite gracias a su perseverancia. “Había un montón mejores que yo, lo que pasa es que se han quedado. No les gustaba viajar”, comentó sobre sus contemporáneos.

El momento de su retiro como jugador fue un desafío personal, una transición que calificó de “dura”, pero que supo sortear gracias al apoyo de su familia y a la práctica del ciclismo, que se convirtió en su nuevo “entrenamiento” y vía de escape. Con su acostumbrada filosofía, Scaloni subrayó la importancia de mantener la compostura tanto en la victoria como en la derrota, una lección que ha sido fundamental en su camino hacia la gloria.

Sigue leyendo:
Lionel Messi encabeza la convocatoria de Argentina para las eliminatorias 
Estos son los 10 seleccionadores mejores pagados del mundo

Contenido Patrocinado