Regreso a clases en Nueva York: padres enfrentan el gasto más alto del país y temen por las redadas migratorias
Padres gastarán $1,348 por hijo en útiles escolares este ciclo 2025-2026, entre presiones económicas y miedo a las deportaciones

El costo de útiles escolares, uniformes y tecnología necesarias para el regreso a clases es de más de $1,000. Crédito: LM Otero | AP
El regreso a clases 2025-2026 en Nueva York no solo trae consigo mochilas nuevas, listas interminables de útiles y entusiasmo infantil. También significa un golpe económico severo para los padres, especialmente para las familias inmigrantes que viven al día y que, además, lidian con la incertidumbre de posibles redadas migratorias en plena temporada escolar.
De acuerdo con un informe de la plataforma de cupones CouponBirds, los padres en Nueva York desembolsarán en promedio $1,348 dólares por cada hijo en útiles escolares, uniformes, ropa y dispositivos electrónicos. Esta cifra coloca al estado en el primer lugar a nivel nacional, por encima de California ($1,304) y Florida ($1,237).
El gasto representa un incremento del 20% respecto al año pasado, cuando el promedio fue de $1,123. También está $574 por encima del promedio nacional, que se sitúa en $774 por estudiante. Para muchas familias neoyorkinas, preparar a los niños para el regreso a clases significa un ajuste drástico en el presupuesto, en un estado donde el costo de vida ya es de los más altos del país.
“Entre mochilas, zapatos, tablets y materiales que piden en la escuela, este año voy a gastar casi lo mismo que en un mes de renta”, comenta Laura G., madre inmigrante residente en Queens. “Y aunque quiero que mis hijos tengan todo lo necesario, cada dólar me cuesta decidir si lo pongo en útiles o en la comida de la semana”.
Las complicaciones económicas
El aumento del gasto escolar coincide con un contexto económico complejo en Nueva York. La inflación sigue presionando los precios de ropa, alimentos y transporte, mientras que los salarios no se han incrementado al mismo ritmo.
De acuerdo al sitio lohud, según organizaciones comunitarias, muchas familias inmigrantes en barrios como Jackson Heights, El Bronx o Sunset Park dependen de 2 o más empleos para solventar los gastos. La compra de útiles escolares se convierte así en un desafío que, en algunos casos, obliga a recurrir a tarjetas de crédito, préstamos informales o apoyo de programas locales de donación de mochilas y materiales.
El panorama es todavía más complicado para los hogares indocumentados, que carecen de acceso a subsidios o programas de asistencia del gobierno.
“Los padres hacen sacrificios invisibles: dejan de pagar cuentas, reducen el presupuesto de alimentación o aceptan horas extras sin descanso para que sus hijos no se sientan en desventaja frente a sus compañeros”, explica Mariana López, coordinadora de la organización Make the Road New York.
Angustia por las redadas migratorias
A la presión económica se suma otro factor que genera ansiedad entre miles de familias: el miedo a las redadas migratorias. En las últimas semanas, circulan reportes sobre operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en zonas de alta concentración de inmigrantes.
Aunque las autoridades federales no han confirmado un aumento significativo de detenciones en Nueva York, el temor corre de boca en boca en las comunidades. Padres indocumentados expresan su angustia por ser detenidos en el trayecto a la escuela o durante las compras de útiles, dejando a sus hijos desprotegidos justo al inicio del ciclo escolar.
“Este año no sé qué me preocupa más: si el dinero para los útiles o el riesgo de que un día no regrese a casa porque me lleven en una redada”, confiesa José M., padre salvadoreño con 2 hijos en primaria.
Escuelas y organizaciones locales han comenzado a organizar talleres de “conozca sus derechos” para orientar a los padres inmigrantes en caso de encuentros con ICE. También se han reforzado redes de apoyo vecinal para garantizar que, si un padre es detenido, otros adultos puedan hacerse cargo de los menores.
El contraste con otros estados
El caso de Nueva York resulta aún más llamativo cuando se compara con estados donde los padres gastan menos de $400 en el regreso a clases. En lugares como Louisiana ($327), Mississippi ($356) o Kansas ($373), las cifras están muy por debajo de lo que pagan los neoyorquinos.
La diferencia refleja no solo el alto costo de vida del estado, sino también la desigualdad en el acceso a recursos educativos y la presión que enfrentan las comunidades inmigrantes en las grandes ciudades.

Estrategias de ahorro para este regreso a clases 2025
Ante este panorama, expertos recomiendan a las familias implementar algunas estrategias para aliviar el impacto económico:
1) Comprar en tiendas de descuento y mercados locales.
2) Usar cupones digitales y comparar precios en línea.
3) Esperar las liquidaciones de septiembre, cuando bajan los precios de útiles y ropa escolar.
4) Aprovechar los programas comunitarios que ofrecen mochilas y materiales gratuitos en vecindarios de mayoría inmigrante.
Un inicio de clases bajo presión
El ciclo escolar 2025-2026 en Nueva York comienza en medio de emociones encontradas: ilusión por el regreso de los estudiantes a las aulas y preocupación por los altos costos y la inseguridad migratoria.
Mientras los niños sueñan con estrenar cuadernos y lápices nuevos, sus padres cargan con la doble presión de sostener económicamente el regreso a clases más caro del país y, en muchos casos, la angustia de vivir bajo la amenaza de una detención migratoria.
En un estado donde se valora la diversidad y la educación como motores de futuro, la pregunta sigue abierta: ¿hasta cuándo se seguirá trasladando este peso a las familias más vulnerables?
Sigue leyendo:
* Regreso a clases 2025: ¿A qué hora deberían empezar las clases? El debate sobre el reloj biológico de los estudiantes
* Regreso a clases 2025: cómo preparar a los hijos para retomar hábitos de sueño saludables
* Regreso a clases 2025: cómo elegir la mochila escolar ideal para prevenir lesiones