window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Arrestos migratorios en EE.UU. cayeron 14% en agosto pese a ofensiva de deportaciones

Pese al despliegue de recursos ordenado por el gobierno federal, la cifra de arrestos no se ha acercado a los niveles propuestos por el presidente Donald Trump

Arrestos migratorios en EE.UU. cayeron 14% en agosto pese a ofensiva de deportaciones

ICE mantenía en agosto bajo detención a 61,226 inmigrantes. Crédito: DHS | Cortesía

El número de arrestos de inmigrantes en Estados Unidos registró en agosto una caída del 14% en comparación con junio, mes en el que la administración del presidente Donald Trump puso en marcha su mayor ofensiva migratoria en el marco de la campaña de deportaciones masivas.

Así lo reveló este martes un informe del Transactional Records Access Clearinghouse, centro de investigación de la Universidad de Syracuse, que analizó las últimas cifras oficiales publicadas el 29 de agosto.

De acuerdo con los datos, en junio se contabilizó un promedio de 1,124 arrestos diarios por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, mientras que en agosto la cifra descendió a 1,055 por día, alejándose de la meta de 3,000 detenciones diarias fijada por la Casa Blanca en mayo.

En julio, ICE reportó 31,273 detenciones, con un promedio de 1,008 arrestos diarios, lo que confirma la tendencia a la baja.

Menos centros de detención en uso

El informe de TRAC también destaca una reducción en el número de centros de detención empleados por ICE. En junio se utilizaron 201 instalaciones, mientras que en agosto se redujeron a 186.

A pesar de ello, tanto ICE como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristin Noem, han insistido en que la agencia busca ampliar su capacidad mediante la incorporación de centros estatales y bases militares para albergar a más personas bajo custodia.

Para el 24 de agosto de 2025, ICE mantenía bajo detención a 61,226 inmigrantes, de los cuales el 70,3% no tenían antecedentes penales. Entre quienes sí contaban con una condena, en su mayoría se trataba de delitos menores, incluidas infracciones de tránsito.

El centro de detención del condado de Adams, en Natchez (Misisipi), fue el que concentró la mayor cantidad de detenidos en lo que va del año fiscal 2025, con un promedio de 2,170 personas al día. Sin embargo, de forma global, Texas se consolidó como el estado que más dependencias aportó para albergar inmigrantes en custodia de ICE.

Más vigilancia fuera de los centros

Paralelamente, ICE ha reforzado sus Programas de Alternativas a la Detención, que vigilan a inmigrantes mediante grilletes electrónicos u otras herramientas de control. Según datos actualizados al 23 de agosto de 2025, estas medidas alcanzaban a 182,584 familias y personas solas.

El informe concluye que, pese al despliegue de recursos ordenado por el gobierno federal, la cifra de arrestos no se ha acercado a los niveles propuestos por Trump, y que la reducción en el uso de centros de detención refleja un estancamiento en la ofensiva migratoria.

Sigue leyendo:
• Maduro acusa a ICE de tener “secuestrados” a más de 70 niños venezolanos en EE.UU.
• California celebra fallo que declara ilegal despliegue de tropas de Trump: “Ningún presidente es rey”
• DHS confirmó que ampliará operaciones de ICE en Chicago pese a choques con autoridades locales

En esta nota

ICE DHS
Contenido Patrocinado