window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nueva York declara terminado el brote de legionelosis en Harlem tras 114 contagios y 7 muertes

Las autoridades locales informaron sobre la implementación de una nueva serie de medidas para evitar esta situación

Harlem

Las autoridades sanitarias prestarán mayor atención para controlar todos los riesgos que puedan provocar el brote de esta enfermedad. Crédito: Bebeto Matthews | AP

El Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York anunció el pasado lunes el fin del brote de legionelosis que afectó a sectores de Harlem, en Manhattan, tras contabilizar 114 contagios en las últimas tres semanas. La enfermedad dejó un saldo de 7 fallecidos y decenas de hospitalizados, lo que encendió la alarma sanitaria en la ciudad.

De acuerdo con información de la agencia EFE, la decisión se basó en que el último día en que los residentes o trabajadores de la zona reportaron síntomas fue el pasado 9 de agosto. Desde entonces, no se han identificado nuevos casos, lo que permitió dar por concluida la emergencia epidemiológica.

Balance de víctimas y hospitalizaciones

Las autoridades sanitarias precisaron que de los 114 contagios, 90 personas debieron ser hospitalizadas. Aunque la mayoría ya recibió el alta, 6 pacientes permanecen internados bajo observación y tratamiento médico.

“Esta es una tragedia lamentable para la ciudad y la gente de Central Harlem”, expresó el alcalde Eric Adams en un comunicado oficial. “Debemos asegurarnos de aprender de esto e implementar nuevos pasos para mejorar nuestra detección y respuesta a futuros grupos, porque la seguridad pública está en el centro de todo lo que hacemos”, añadió.

Por su parte, la doctora Michelle Morse, comisionada interina de Salud, destacó que si bien la ciudad está dando un paso esperanzador, no se puede olvidar a las víctimas. “Hoy marcamos un avance, pero seguimos de luto. Estamos trabajando con los propietarios de edificios para evitar que algo similar vuelva a ocurrir”, señaló.

Origen del brote: torres de enfriamiento contaminadas

El Departamento de Salud vinculó el brote con 12 torres de enfriamiento, varias de ellas instaladas en edificios de propiedad pública, incluido el hospital de Harlem. Todas fueron sometidas a limpieza y desinfección tras detectar la presencia de la bacteria legionella.

La legionelosis, también conocida como enfermedad del legionario, es un tipo de neumonía causada por esta bacteria, que crece en agua tibia y estancada. Las personas pueden infectarse al inhalar vapor de agua contaminado procedente de torres de refrigeración o sistemas similares.

Los especialistas enfatizan que la enfermedad no se transmite de persona a persona, ni tampoco a través del agua potable, lo que refuerza la importancia del mantenimiento de las instalaciones de climatización en grandes edificios.

Síntomas y factores de riesgo

Los síntomas de la legionelosis se asemejan a los de una neumonía común: fiebre, escalofríos, tos persistente, dolores musculares y, en ocasiones, diarrea o dificultad para respirar. Los adultos mayores, fumadores y personas con sistemas inmunológicos debilitados son los grupos más vulnerables a desarrollar complicaciones graves.

Por ello, el Departamento de Salud reiteró que cualquier residente o trabajador de la zona de Harlem que experimente síntomas similares a los de la gripe debe acudir de inmediato a un médico para recibir un diagnóstico oportuno.

Medidas de prevención para el futuro

Con el objetivo de evitar que un episodio similar vuelva a ocurrir, el gobierno local anunció un paquete de medidas que refuerza la vigilancia sobre las torres de refrigeración y sistemas de agua de los edificios.

Entre las acciones destacan:

1) Inspecciones más frecuentes, que ahora se realizarán cada 30 días en lugar de cada 90.

2) Muestreo proactivo de agua en edificios residenciales y públicos, para detectar posibles focos de legionella.

3) Mayor capacidad de respuesta del Departamento de Salud ante emergencias sanitarias de este tipo.

El alcalde Adams recalcó que Harlem ya no corre un riesgo elevado, pero insistió en que estas medidas buscan garantizar la protección de los neoyorkinos. “Aunque el riesgo inmediato ha disminuido, no podemos bajar la guardia”, puntualizó.

Una lección para la ciudad

El brote de legionelosis en Harlem deja importantes aprendizajes para Nueva York. En primer lugar, resalta la necesidad de un monitoreo constante en infraestructuras críticas, especialmente en edificios antiguos donde las condiciones pueden favorecer la proliferación de bacterias.

También evidencia la importancia de la coordinación entre autoridades, hospitales y propietarios de inmuebles para actuar con rapidez. En esta ocasión, las acciones de limpieza y desinfección de las torres contaminadas fueron clave para frenar la propagación.

Finalmente, el episodio ha generado un llamado de atención sobre la vulnerabilidad de las comunidades urbanas frente a brotes inesperados. Si bien la ciudad logró controlar la situación en pocas semanas, el costo humano de siete muertes y decenas de hospitalizaciones sigue pesando en Harlem.

Con la emergencia oficialmente concluida, las autoridades esperan que el nuevo esquema de inspecciones y muestreos logre reducir de forma significativa el riesgo de nuevos brotes. La población, mientras tanto, se mantiene alerta y confía en que las medidas sean suficientes para proteger la salud pública.

Sigue leyendo:

* ¿Cómo ayuda la dieta en la recuperación? La conexión entre la alimentación y la neumonía por legionario
* Enfermedad del legionario en NYC: confirman tercera muerte y más de 60 contagios
* Un muerto en Harlem por enfermedad del legionario

En esta nota

enfermedad del legionario
Contenido Patrocinado