window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

3 formas en que podrías perder parte de tus beneficios del Seguro Social

Tus beneficios del Seguro Social no siempre están garantizados: deudas, impuestos y cambios de elegibilidad pueden reducir tus pagos mensuales

seguro-social-perder-beneficios

Hay muchas razones por las que podrían reducir tus pagos del Seguro Social. Crédito: SERSOLL | Shutterstock

Aunque los pagos del Seguro Social suelen considerarse seguros de por vida, existen situaciones en las que los beneficiarios pueden ver reducidos o suspendidos sus ingresos.

Con millones de jubilados dependiendo de este dinero como fuente principal de sustento, conviene conocer los escenarios que pueden afectar esos pagos.

1. Trabajar antes de la edad plena de jubilación

Quienes reclaman beneficios antes de alcanzar su edad plena de retiro y continúan trabajando deben tener cuidado con los límites de ingresos.

En 2025, el tope anual para quienes no han llegado a esa edad es de $22,560 dólares. Si se supera esa cantidad, la Administración del Seguro Social descuenta $1 dólar de beneficios por cada $2 dólares ganados en exceso.


El año en que se cumple la edad plena de jubilación, el umbral aumenta a $59,520 dólares, y la reducción es de $1 dólar por cada $3 dólares adicionales, solo hasta el mes en que se alcanza esa edad.

Una vez sobrepasado ese punto, ya no hay límites de ingresos. Aunque la reducción no es permanente -pues se recalculan los beneficios más adelante-, sí puede afectar el flujo de efectivo durante varios meses.

2. Embargos y cargas fiscales

El gobierno tiene la facultad de retener una parte de los pagos para saldar deudas federales, como impuestos atrasados, ciertos préstamos estudiantiles o pensión alimenticia pendiente.

Además, dependiendo del ingreso total anual, hasta el 85% de los beneficios puede ser sujeto a impuestos.

Esto significa que, aunque no se pierda por completo el derecho, el monto neto recibido cada mes podría ser bastante menor.

3. Cambios en la elegibilidad

Algunos beneficiarios no cobran por su propio historial laboral, sino como cónyuges o sobrevivientes.

En esos casos, cambios en la situación personal pueden modificar los montos: por ejemplo, volver a casarse antes de los 60 años puede anular beneficios por viudez.

También, la falta de respuesta a solicitudes de verificación de datos de la Administración puede generar retrasos o suspensiones temporales.

Adicionalmente, quienes viven fuera de Estados Unidos pueden tener restricciones según su estatus migratorio o el país de residencia.

Alternativas para reforzar ingresos

Para quienes temen recortes o retrasos, hay estrategias que permiten mayor seguridad financiera.

Convertir parte de los ahorros en una anualidad garantiza ingresos de por vida.

Otra opción es una hipoteca inversa para mayores de 62 años, que libera capital de la vivienda sin necesidad de venderla.

Asimismo, diversificar las fuentes de ingresos —desde inversiones hasta cuentas de ahorro de alto rendimiento— puede reducir la dependencia del Seguro Social.

Sigue leyendo:
Pagos del Seguro Social 2025: calendario para beneficiarios a partir del 3 de septiembre
Cheques de reembolso por inflación en Nueva York: quiénes califican y cuánto recibirán
Reembolsos por inflación en NY: ¿Quiénes reciben hasta $400?

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado