Campesino en Chile ganó hace 7 años millonario premio de lotería que no ha podido cobrar
El hombre lucha en tribunales para cobrar un millonario premio que asegura haber ganado de manera legal

El hombre guardó muy bien el ticket ganador y cuando lo encontró, estaba un poco deteriorado. Crédito: Shutterstock
Ganarse la lotería es el sueño de millones de personas en el mundo. En Chile, un campesino llamado Javier Zapata asegura que la suerte estuvo de su lado en 2018, cuando presuntamente ganó el premio mayor del Kino, una de las loterías más reconocidas del país.
Sin embargo, 7 años después, todavía no ha podido cobrar el dinero y su historia sigue atrapada en un largo proceso judicial.
La increíble lucha de Zapata es el eje central del documental de Netflix “Millonario”, dirigido por los hermanos José y Felipe Isla B., que muestra cómo la vida de un agricultor del sur de Chile dio un vuelco tras descubrir que poseía el boleto ganador, pero no logró hacerlo válido ante la lotería.
Un premio histórico que cambió su vida
En marzo de 2018, el Kino anunció que un jugador había ganado un acumulado histórico de unos $2,5 millones de dólares de la época. Durante días, nadie se presentó a reclamarlo. Un mes después, Zapata, campesino de la región del Biobío, revisó sus boletos y descubrió que tenía los números ganadores.
Con la emoción de quien cree haber cambiado su destino, acudió a reclamar el dinero. Pero al presentar el cartón, recibió la noticia que marcaría el inicio de un drama: el billete estaba deteriorado y era casi ilegible.
Según contó en una entrevista con W Radio, el boleto se desprendió de la libreta donde lo guardaba, permaneció cerca de una estufa y terminó manchado, lo que dificultó la verificación. La Lotería de Concepción se negó a reconocerlo.
“El cartón mostrado por el señor Zapata está severamente deteriorado, lo que impidió su validación técnica y documental”, indicó la entidad en un comunicado.
Una batalla legal sin final
Desde entonces, Zapata ha dedicado gran parte de su vida a demostrar que él fue el verdadero ganador. En 2022 presentó una demanda civil contra la Lotería, pero 2 años después, un juzgado rechazó su solicitud al concluir que presentó “un documento ilegible, parcial y deteriorado”.
El campesino no se dio por vencido. Apeló la decisión y el caso aún se encuentra en la Corte de Apelaciones de Concepción, donde espera que se revisen nuevas pruebas que, según él, respaldan su versión.
“Yo tengo pruebas de que jugué y gané el premio, la hora, el día, la fecha, los números ganadores están completos”, aseguró Zapata en sus declaraciones a medios chilenos, insistiendo en que el simple deterioro del boleto no debería impedirle acceder a su premio.
Otro ganador complica el panorama
Como si la situación no fuera ya difícil, la Lotería anunció que otra persona apareció para reclamar el millonario premio. Según informó el diario El Comercio, la institución entregó el dinero a ese nuevo ganador, lo que redujo aún más las posibilidades de Zapata.
No obstante, el agricultor sostiene que tiene cómo probar que compró el boleto correcto y que, incluso, la vendedora de los números ganadores recibió un reconocimiento económico por haberlo vendido.
De la ilusión millonaria a perderlo casi todo
Lo que parecía el inicio de una vida de comodidades terminó convirtiéndose en una pesadilla. En lugar de disfrutar de un futuro asegurado, Zapata tuvo que vender su ganado, cerrar su lechería y empezar de nuevo.
7 años después, continúa trabajando como campesino en el sur de Chile, con la esperanza intacta de que un fallo judicial le permita algún día cobrar lo que él considera suyo por derecho.
Su historia se ha convertido en un símbolo de resistencia y también en un ejemplo de cómo un pequeño detalle, como el estado físico de un boleto, puede cambiar por completo el rumbo de una vida.
Una historia que llegó a Netflix
El caso de Javier Zapata llamó la atención más allá de las fronteras chilenas y fue llevado a la pantalla por Netflix en el documental “Millonario”. La producción explora no solo la batalla legal del agricultor, sino también las consecuencias emocionales y económicas de haber pasado de la ilusión de ser millonario a la cruda realidad de la pobreza.
Más allá del desenlace, su historia plantea preguntas sobre los sistemas de verificación de las loterías y la capacidad de los ciudadanos comunes de enfrentar grandes instituciones en procesos legales largos y costosos.
Mientras la justicia chilena define si le corresponde o no el millonario premio, Zapata sigue aferrado a la esperanza de que, tarde o temprano, su lucha será reconocida.
Sigue leyendo:
* ¿Pueden los inmigrantes cobrar el Powerball si no son ciudadanos de EE.UU.? Esto debes saber
* Powerball sube a $1,300 millones: ¿Cuánto dinero te llevarías en caso de ganar?
* Mexicano gana la lotería en Illinois y vive pesadilla bancaria en EE.UU. antes de cobrar su premio