Más de 2 millones de personas perderán beneficios de cupones SNAP esta semana
Más de 2 millones perderán sus cupones SNAP este mes. Los recortes también reducirán beneficios entre $72 y $231 dólares para quienes aún califican

Los recortes podrían hacer que la gente vaya a grandes cadenas como Walmart para comprar víveres más baratos. Crédito: Jerome L Lawson | Shutterstock
El inicio de septiembre trajo consigo la aplicación de nuevas reglas que cambiarán la manera en que se administran los cupones de alimentos SNAP en Estados Unidos. Millones de personas de bajos ingresos podrían quedar fuera del programa, en lo que se considera uno de los recortes más grandes en su historia.
El mayor recorte en la historia del SNAP
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, que se remonta a 1939 y se volvió permanente con la Ley de Cupones de Alimentos de 1964, beneficia actualmente a más de 40 millones de estadounidenses.
Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estima que alrededor de 2.4 millones de personas perderán cobertura cada mes durante la próxima década debido a las nuevas disposiciones fiscales que comenzaron a regir este lunes.
Antes, los adultos sin discapacidad y sin dependientes tenían que demostrar que trabajaban o estaban inscritos en un programa laboral hasta los 54 años. Con la nueva norma, esa obligación se extiende hasta los 64 años.
Esto significa que millones de personas que ya recibían cupones y que no trabajan (o no cumplen las horas exigidas) quedarán automáticamente fuera del programa.
El impacto también alcanzará a quienes conserven el beneficio, ya que podrían ver reducciones mensuales que van de $72 a $231 dólares, según cálculos del Urban Institute.
Supermercados grandes ganan terreno
Aunque los recortes representan un golpe para millones de hogares, algunos analistas creen que las cadenas de descuento más grandes podrían beneficiarse.
Walmart, por ejemplo, concentra cerca de una cuarta parte de las compras hechas con SNAP, seguido de Kroger y Costco.
“Walmart puede aprovechar su escala y bajo costo de deuda para capitalizar los recortes del SNAP, como ya lo ha hecho durante la inflación de alimentos, ofreciendo precios que sus competidores más pequeños no pueden igualar”, explicó Scott Moses, de Solomon Partners, en entrevista con CNBC.
Michael Baker, analista de D.A. Davidson & Company, coincidió en que la situación podría incluso aumentar el flujo de clientes hacia este tipo de cadenas: “En apariencia, menos SNAP parecería negativo, pero en la práctica los consumidores de bajos ingresos siguen necesitando comestibles. Eso significa que buscarán más valor en tiendas de descuento”.
El golpe para los negocios locales
Para pequeños mercados comunitarios, en cambio, la situación se vislumbra complicada. Katina Holliday, propietaria de Freshly’s Market en Aberdeen, Mississippi, declaró: “Walmart se beneficiará totalmente porque pueden manejar grandes volúmenes a precios bajos. Nosotros no tenemos ese margen y ya pagamos precios más altos”.
Expertos advierten que esta tendencia podría ampliar la brecha entre las grandes cadenas y las tiendas independientes, mientras que millones de familias se verán obligadas a elegir entre comprar menos alimentos o sacrificar otras necesidades básicas.
Sigue leyendo:
–¿Por qué es tan alta mi primera factura de Medicare? Descúbrelo aquí
–Nuevos requisitos de SNAP para beneficiarios: lo que debes saber
–Cheques de reembolso por inflación en Nueva York: quiénes califican y cuánto recibirán