¿Pueden los inmigrantes cobrar el Powerball si no son ciudadanos de EE.UU.? Esto debes saber
Ganar el Powerball es el sueño de muchos, pero surge la duda: ¿pueden cobrar el premio los inmigrantes o turistas en Estados Unidos?

Aunque no seas estadounidense, puedes cobrar un premio del Powerball. Crédito: George Walker IV | AP
El llamado “sueño americano” no siempre se limita a trabajar y prosperar en el país. Para muchos inmigrantes, también incluye la ilusión de convertirse en millonarios tras acertar los números del Powerball.
Con el bote acumulado que este miércoles 3 de septiembre asciende a $1,300 millones de dólares, la pregunta cobra más relevancia: ¿qué pasa si un extranjero, sin ciudadanía estadounidense, resulta ganador del sorteo?
A continuación, explicamos las reglas, requisitos y situaciones más comunes que deben conocer tanto inmigrantes como turistas que juegan a la lotería más popular de Estados Unidos.
No necesitas ser ciudadano para jugar al Powerball
De acuerdo con el sitio oficial del sorteo, no es necesario ser ciudadano ni residente de EE.UU. para participar. La regla principal es tener al menos 18 años al momento de la compra.
El sitio aclara que jugadores de otros países pueden adquirir boletos siempre que se encuentren físicamente en una jurisdicción autorizada y lo hagan en un punto de venta con licencia. Esto explica por qué turistas que visitan Nueva York, Florida o California suelen tentar a la suerte comprando boletos mientras vacacionan.
Comprar boletos por internet: restricciones importantes
Si bien cualquiera puede adquirir boletos en persona, la venta en línea está más limitada. Solo algunos estados permiten la compra digital, y únicamente para residentes de esa jurisdicción.
El Powerball especifica que no está permitido vender boletos por internet o correo a través de fronteras. Por lo tanto, un inmigrante o turista que no viva en el estado no podrá adquirirlos legalmente mediante una plataforma en línea.
Además, las loterías estatales se reservan el derecho de no pagar premios de boletos adquiridos en páginas no oficiales.
Cómo cobrar el premio si eres extranjero
Las reglas indican que el premio debe reclamarse en la jurisdicción donde se compró el boleto ganador. Eso significa que si un turista lo adquirió en Nueva York, debe regresar al estado para cobrarlo.
* Premios de hasta $600: suelen cobrarse directamente en cualquier minorista autorizado.
* Premios superiores a $600: deben reclamarse en oficinas locales de la lotería o en su sede central, dependiendo del monto.
En todos los casos, se solicitará identificación válida.

¿Necesito una cuenta bancaria en EE.UU.?
No es requisito oficial para cobrar el Powerball, pero tener una cuenta bancaria en EE.UU. facilita el proceso.
Cobrar un cheque millonario sin cuenta local puede ser complicado. Algunos inmigrantes indocumentados logran abrir cuentas con pasaporte y un número ITIN, lo que les permite depositar cheques grandes.
Si decides cobrar en un banco extranjero, deberás afrontar altas comisiones, cambios de divisa y retenciones adicionales.
Impuestos: lo que debes saber si no eres ciudadano
El Powerball aclara que todo premio está sujeto a impuestos federales y estatales.
Para ciudadanos y residentes con número de Seguro Social, la retención federal es del 24%.
Para ganadores que no son ciudadanos ni residentes, la retención aumenta al 30%.
Cada estado aplica además sus propios impuestos locales. California, por ejemplo, no grava los premios de lotería a nivel estatal, mientras que Nueva York impone una de las tasas más altas del país.
Existe la posibilidad de que el país de residencia del ganador tenga un tratado fiscal con EE.UU., lo que permitiría recuperar parte de los impuestos retenidos.
¿Puedo permanecer anónimo si soy indocumentado?
El miedo de algunos inmigrantes indocumentados es que al ganar un premio millonario su estatus migratorio quede expuesto.
Sin embargo, las loterías no verifican la situación migratoria de los ganadores, según reportes de medios como NBC. Lo que sí se exige es un documento de identidad válido.
En cuanto al anonimato, las leyes varían:
Algunos estados, como Delaware o Maryland, permiten a los ganadores reclamar premios de manera anónima.
Otros obligan a divulgar públicamente nombre, ciudad de residencia y monto del premio.
En ciertas jurisdicciones, se puede cobrar a través de un fideicomiso u otra entidad legal para mantener la privacidad.
Documentos que se pueden presentar
Cada estado tiene sus propias reglas sobre identificación. En Florida, por ejemplo, se aceptan licencias de conducir, pasaportes o identificaciones oficiales expedidas por agencias públicas de EE.UU., Canadá o México, incluso si fueron emitidas en los últimos 5 años.
Por eso, lo más recomendable es revisar la web oficial de la lotería del estado donde se compró el boleto para verificar requisitos actualizados.
Sorteo del 3 de septiembre: premio histórico en juego
El bote del Powerball sigue en ascenso. La bolsa acumulada de este miércoles llega a $1,300 millones, con una opción en efectivo de $589 millones.
Se trata del 5° premio más grande en la historia del sorteo y el noveno entre todos los juegos de lotería en EE.UU.
El último gran ganador fue un jugador de California que el pasado 31 de mayo se llevó $205 millones. Antes, el 26 de abril, un afortunado de Kentucky ganó $168 millones.
Sigue leyendo:
* Powerball sube a $1,300 millones: ¿Cuánto dinero te llevarías en caso de ganar?
* Estrategias para jugar al Powerball: consejos de un matemático sobre probabilidades y números a evitar
* Los números que la inteligencia artificial recomienda apostar en el Powerball y otros juegos de lotería en septiembre