window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué tiene que pasar para que se cree el puesto de vicegobernador de Puerto Rico?

Medida bipartidista busca crear ese puesto para evitar el caos que se reportó luego de la renuncia de Ricardo Rosselló en el “Verano del 2019”

Protestas contra Ricardo Rosselló en Puerto Rico

Masivas protestas en Puerto Rico llevaron a la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló en el "Verano del 2019". Crédito: Dennis M. Rivera Pichardo | AP

NUEVA YORK – Una medida bipartidista ante la consideración de la Asamblea Legislativa en Puerto Rico busca crear el puesto de vicegobernador para evitar el caos de sucesión que se reportó luego de la renuncia de Ricardo Rosselló a la gobernación en el llamado “Verano del 2019”.

“Eso primero se tiene que aprobar por dos terceras partes de la Cámara y luego pasaría al Senado, y de aprobarse en el Senado, iría a la firma del gobernador”, especificó en una entrevista por Telemundo José “Conny” Varela, representante del Partido Popular Democrático (PPD) y uno de los proponentes.

Lo que buscamos con esta propuesta es que no ocurra lo que ocurrió en el Verano del 2019, cuando Ricardo Rosselló renunció, pues no había secretario de Estado y Pedro Pierluisi intentó ‘autoensillarse’ la candidatura para que él pudiese ser gobernador, y el Supremo le dijo que no. Ese fue el primer caso. En el segundo caso, actualmente, la secretaria de Estado confirmada, Rosachely Rivera, fue confirmada el último día de la sesión legislativa, el 30 de junio. ¿Qué hubiese ocurrido si la Sra. Gobernadora hubiese fallecido o hubiese renunciado? No habría secretaria de Justicia, porque no estaba Janet Parra”, añadió Varela, quien presentó junto a José “Pichy” Torres Zamora, del Nuevo Progresista (PNP), la resolución concurrente.

Para el cambio en el organigrama, habría que enmendar la Constitución, y el cambio tendría que ser avalado por los puertorriqueños en las urnas, resaltó el líder del PPD.

El referéndum debería realizarse no más tarde del 31 de diciembre de 2026.

En el 2019, Wanda Vázquez, hoy convicta de cargos federales por corrupción, pero que en aquel momento era secretaria de Justicia, fue juramentada al cargo.

Aproximadamente, un año después y tras enfrenarse en primarias contra Vázquez, Pierluisi asumió el puesto de gobernador. Pierluisi, del PNP, prevaleció en las elecciones del 2020.

La resolución concurrente establece que el vicegobernador debe ser elegido en una misma papeleta junto al gobernador, y ambos pertenecer al mismo partido político. En el caso de un candidato independiente, el aspirante tendría que seleccionar a un compañero (a) de papeleta para la posición.

El vicegobernador asumiría las funciones de la persona encargada del Departamento de Estado y cualquier otra tarea que le delegue el gobernador (a).

En un comunicado de prensa conjunto, Torres Zamora aseguró que la propuesta es necesaria para garantizar una transición ordenada y democrática.

“Estoy convencido de que la creación del cargo de vicegobernador electo junto al gobernador es necesaria para atemperar la Constitución a los tiempos que vivimos. El pueblo se sentiría más tranquilo al saber que el sucesor fue escogido en las urnas”, afirmó el portavoz de la mayoría del PNP en la Cámara.

No es la primera vez que se presenta en la legislatura de Puerto Rico una medida de esta naturaleza.

En el 2023, por ejemplo, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, quien asumió esa posición nuevamente tras la llegada de la Jenniffer González a la gobernación, encabezó una resolución con el mismo fin.

“Entendemos que, en el caso del secretario de Estado, la Constitución no permite un ejercicio pleno de la democracia, ya que existe la posibilidad de que un funcionario que no pasó el escrutinio directo del Pueblo; que no se comprometió con un programa de gobierno ante el electorado, sino que lo recibe por mandato de su sucesor, pueda convertirse en el dirigente máximo del Pueblo”, indica parte de la exposición de motivos de la pieza legislativa.

De la nueva propuesta pasar el cedazo de ambos cuerpos legislativos y contar con la firma de la gobernadora, Puerto Rico podría unirse a la lista compuesta por unos 42 estados de Estados Unidos que ya eligen a su vicegobernador mediante el voto directo.

La Constitución de Puerto Rico establece que, en caso de una vacante en el cargo de gobernador, ya sea por muerte, renuncia, destitución, incapacidad total y permanente u otras causas, la primera opción es el secretario de Estado. La línea de sucesión, en caso de que no haya un funcionario en esa posición, son los de Justicia, Hacienda, y otros secretarios de acuerdo con el orden de antigüedad. Sin embargo, para asumir el cargo, un sucesor debe cumplir los mismos requisitos constitucionales que el gobernador.

La Ley 7 de 1952 o “Ley para Proveer el Orden de Sucesión y Sustitución para el Cargo de Gobernador” dispone que, en ausencia del gobernador, la persona que asumirá el cargo es el secretario de Estado. Si ese puesto estuviera vacante, habría un orden de sucesión adicional con otros secretarios del gabinete.

En el 2019, se generó un forcejeo o lucha de poder, luego de la dimisión de Rosselló. A pesar de los intentos de este por dejar en su puesto a Pierluisi al nominarlo como secretario de Estado, Vázquez terminó asumiendo la gobernación sin el voto directo de los puertorriqueños.

Los opositores a la creación de la posición de vicegobernador, entre otras cosas, cuestionan el gasto adicional de fondos públicos.

Eva Prados, directora de la Comisión Ciudadana para la Auditoría del Crédito Público, insistió en enmiendas a la Constitución para establecer el mecanismo de referéndum revocatorio para sacar a funcionarios ineficientes de la posición.

“Aquí no se necesita ningún vice-gobernador (a). Pérdida de fondos públicos. Para evitar otra crisis constitucional como la del 2019, en @VictoriaPorPRproponemos el #referendumrevocatorio y nueva elección. No otro soplapote que de seguro estaría en el chat. #AgendaUrgente”, compartió desde su cuenta en la red social X la también coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

Sigue leyendo:

Ricardo Rosselló cometió cinco delitos en el chat según informe jurídico

El “Basta ya” contra gobernador de Puerto Rico resuena en NYC

Exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez, convicta por corrupción, reparte la culpa


En esta nota

Puerto Rico Jenniffer González Ricardo Roselló
Contenido Patrocinado