window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Juez bloquea intento de Trump de eliminar el TPS para migrantes de Haití y Venezuela

El fallo garantiza que unos 600,000 venezolanos y alrededor de 500,000 haitianos mantengan su derecho a permanecer y trabajar legalmente en el país

Juez bloquea intento de Trump de eliminar el TPS para migrantes de Haití y Venezuela

El juez determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, actuó de manera “arbitraria y caprichosa”. Crédito: Isabel Mateos | AP

Un juez federal en San Francisco, en California, frenó este viernes la decisión del gobierno de Donald Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal que ampara a más de 1 millón de migrantes de Haití y Venezuela en Estados Unidos.

El fallo, emitido por el juez Edward Chen, garantiza que unos 600,000 venezolanos y alrededor de 500,000 haitianos mantengan su derecho a permanecer y trabajar legalmente en el país, pese a que sus permisos habían expirado en abril o estaban por hacerlo el próximo 10 de septiembre, señaló AP.

Un fallo contra la decisión del DHS

Chen determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió su autoridad legal y actuó de manera “arbitraria y caprichosa” al revocar tres extensiones otorgadas previamente por la administración anterior.

“La acción de la secretaria para revocar el TPS de venezolanos y haitianos no solo carece de precedentes en la forma y velocidad en que se tomó, sino que también viola la ley”, escribió el magistrado en su decisión citada por la agencia de noticias.

El TPS es un mecanismo creado hace más de tres décadas que permite a personas de países afectados por conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias evitar la deportación y acceder a permisos de trabajo en Estados Unidos. Se otorga por períodos de seis a 18 meses y puede renovarse si las condiciones de riesgo persisten.

Noem, quien asumió el cargo poco después de la llegada de Trump a la Casa Blanca, había justificado la cancelación de las extensiones alegando que las condiciones en Haití y Venezuela habían mejorado. Sin embargo, organizaciones civiles y expertos han advertido lo contrario.

En Venezuela, millones de ciudadanos han huido de la hiperinflación, la escasez y la represión política, mientras que Haití continúa sumido en una grave crisis humanitaria, marcada por violencia de pandillas, hambre generalizada y el legado del devastador terremoto de 2010.

“Un proceso de estudio minucioso”

El juez Chen recordó que durante 35 años las administraciones presidenciales han aplicado el TPS basándose en “la mejor información disponible y en consulta con otras agencias”, lo que implica un análisis exhaustivo antes de tomar decisiones.

Rechazó que a la secretaria por ordenar la revocatoria sin seguir ese procedimiento y por intentar forzar el retorno de los beneficiarios a naciones donde el propio Departamento de Estado desaconseja viajar debido a los altos niveles de inseguridad.

Sigue leyendo:
• Congresistas demócratas: Trump “traicionó” a los venezolanos al poner fin al TPS
• USCIS podrá detener y deportar a inmigrantes que soliciten Green Card y otras visas
• Administración Trump cancela la extensión de TPS para Venezuela de 2021

Contenido Patrocinado