ICE reporta arresto de 822 inmigrantes en operativo en Texas: “Los peores de los peores”
ICE informó que arrestó a 822 extranjeros en una semana en Texas, supuestamente con antecedentes criminales, miembros de pandillas y con órdenes de expulsión

Fotografías divulgadas por ICE de algunos de los inmigrantes arrestados tras el operativo en Texas. Crédito: ICE | Cortesía
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) informó este lunes que 822 inmigrantes indocumentados supuestamente con antecedentes criminales, miembros de pandillas transnacionales y con órdenes de expulsión pendientes fueron arrestados en el sudeste de Texas durante una operación de una semana realizada entre el 17 y el 23 de agosto.
La agencia aseguró que la operación forma parte de la política de la administración del presidente Donald Trump de enfocarse en los “peores de los peores criminales extranjeros” y otras personas que violan las leyes federales de inmigración.
Gabriel Martínez, director interino de la Oficina de Campo de Operaciones de Detención y Deportación de ICE, declaró que “durante los últimos cuatro años, pandilleros transnacionales, fugitivos extranjeros y otros delincuentes extranjeros violentos aprovecharon la crisis en nuestra frontera sur para ingresar ilegalmente al país”.
Según Martínez, muchos de ellos permanecieron en el área de Houston y “han sembrado el caos en nuestras comunidades locales”.
El funcionario agregó que la operación resultó en el arresto de 822 inmigrantes indocumentados, incluyendo “cinco pandilleros transnacionales, siete depredadores de menores y tres extranjeros delincuentes condenados por homicidio”.
Los detenidos
Entre los casos destacados, ICE mencionó a Jorge Eliseo Torres-Soto, ciudadano de Guatemala condenado por agresión sexual a un menor; Manuel Iván Castillo Estrada, originario de México, con condenas por tráfico de inmigrantes y agresión sexual a una menor; y Lloyd Tinashe Hwehwe, de Zimbabue, condenado por homicidio involuntario en 2015 y por conducir en estado de ebriedad en 2024.
La agencia también reportó la detención de William Alexander Telles Amaya, de El Salvador, con varias condenas previas por delitos sexuales contra menores, y de Alejandro Pérez Miramontes, de México, quien había sido deportado en 12 ocasiones y tiene múltiples condenas por reingreso ilegal y robo.
Según ICE, 330 de los arrestados tenían órdenes de expulsión vigentes y al menos 112 habían sido deportados anteriormente e ingresaron nuevamente a Estados Unidos de manera irregular.
La operación contó con el apoyo de otras agencias federales y estatales, entre ellas la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la DEA, la ATF, el FBI, el Servicio de Alguaciles y el Departamento de Seguridad Pública de Texas.
Sigue leyendo: