window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Operativos migratorios de Trump arrancan en Boston y Chicago

300 agentes ya se encuentran instalados en el norte de Chicago, caso similar en Boston, tras la orden del presidente Trump de incrementar operativos migratorios

A través de la puerta de un centro de procesamiento de inmigración, una persona esposada es escoltada al interior del edificio el lunes 8 de septiembre de 2025 en Broadview, Illinois, un suburbio de Chicago.

A través de la puerta de un centro de procesamiento de inmigración, una persona esposada es escoltada al interior del edificio el lunes 8 de septiembre de 2025 en Broadview, Illinois, un suburbio de Chicago. Crédito: Carolyn Kaster | AP

Boston y Chicago enfrentan esta semana un aumento en la presencia de agentes federales, tras el inicio de operativos ordenados por el Gobierno de Donald Trump en ambas ciudades. Los despliegues ocurren en un contexto de fuerte rechazo de las autoridades locales, que mantienen políticas de “ciudad santuario” para proteger a comunidades migrantes.

En Chicago, medios locales informaron que unos 300 agentes ya se encuentran instalados en la estación naval Great Lakes, al norte de la ciudad.

La alcaldía mantiene restricciones a la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), además de garantizar que migrantes indocumentados puedan acceder a programas sociales sin riesgo de deportación.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la medida asegurando que la ciudad atrae a “extranjeros criminales ilegales” porque las políticas estatales los protegen. Sin embargo, defensores de las iniciativas locales argumentan que permiten a los migrantes denunciar abusos y delitos sin temor, lo que fortalece la seguridad pública.

El llamado “zar” de la frontera, Tom Homan, adelantó que la administración Trump contempla además desplegar a la Guardia Nacional en Chicago y en “otras ciudades santuario” esta misma semana.

El propio presidente ha sugerido incluso la participación de efectivos militares, algo que juristas han calificado como una acción “ilegal”.

Escenario similar en Boston

Boston vive un escenario similar. Días después de que el Departamento de Justicia demandara a la alcaldesa Michelle Wu por sus políticas proinmigrantes, residentes reportaron un incremento en las actividades de ICE.

La ciudad cuenta desde 2014 con una ordenanza que limita la colaboración de la policía local con las autoridades federales de inmigración.

El trasfondo es el fortalecimiento de la agenda antimigratoria de Trump tras la aprobación en julio de un paquete presupuestario que asignó recursos extraordinarios a esta estrategia. Desde entonces, el DHS ha intensificado las redadas y mantiene bajo custodia a más de 61,200 personas, la cifra más alta en varios años.

De acuerdo con datos del investigador de la Universidad de Syracuse, Austin Kocher, un 45 % de los detenidos carece de antecedentes criminales.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
• Trump advierte de un “apocalipsis” en Chicago con amenazas de tropas y redadas migratorias
• Supremo respalda a Trump y autoriza redadas migratorias sin orden en Los Ángeles
• Georgia envía 300 soldados a Washington D.C. pese a demanda por despliegue de Guardia Nacional

En esta nota

Donald Trump ICE Chicago Boston
Contenido Patrocinado