4 gastos importantes que Medicare no cubre
Medicare no cubre gastos clave como dentista, exámenes de la vista, audífonos y cuidados a largo plazo, lo que obliga a planear ahorros extra

La pérdida de audición es común en la vejez, pero Medicare no cubre el costo de los audífonos, que suelen ser bastante caros. Crédito: Formatoriginal | Shutterstock
Medicare es un programa clave para millones de adultos mayores en Estados Unidos, pero no todo está incluido en su cobertura.
Muchos jubilados descubren demasiado tarde que ciertos servicios básicos de salud quedan fuera, lo que puede generar gastos significativos y obligar a planear con anticipación cómo enfrentarlos.
1. Atención dental
Las limpiezas dentales, empastes y demás cuidados rutinarios no forman parte de la cobertura de Medicare original.
Esto significa que los beneficiarios deben pagarlos de su propio bolsillo. La excepción aparece con los planes Medicare Advantage, ofrecidos por aseguradoras privadas, que suelen incluir servicios dentales además de otros beneficios adicionales.
2. Exámenes de la vista
Tampoco están cubiertos los chequeos de la vista ni los anteojos nuevos.
Medicare únicamente interviene en casos relacionados con problemas médicos, como lesiones oculares o ciertas pruebas para detectar enfermedades específicas.
Fuera de esas circunstancias, los gastos por visión corren por cuenta del paciente.
3. Aparatos auditivos
La pérdida de audición es común en la vejez, pero Medicare no cubre el costo de los audífonos, que suelen ser bastante caros.
Sí puede cubrir el tratamiento si la pérdida auditiva se debe a una lesión o si un examen de audición está relacionado con otro problema de salud, como dificultades de equilibrio.
4. Cuidado a largo plazo
Los periodos de recuperación en centros de enfermería especializada después de una cirugía o accidente están contemplados, pero Medicare no paga estadías prolongadas en asilos, residencias de cuidado asistido ni la contratación de auxiliares de salud en casa.
Estos servicios suelen clasificarse como cuidados custodiales y quedan fuera de la cobertura.
Cómo prepararse
Incluso eligiendo el plan adecuado, los gastos de salud en la jubilación pueden ser elevados.
Por ello, los especialistas recomiendan contar con ahorros adicionales, ya que el cheque mensual del Seguro Social suele destinarse a necesidades básicas como vivienda, transporte o alimentación.
Alternativas como aportar más a un 401(k) o una cuenta IRA, o usar cuentas de ahorro para la salud (HSA), pueden ser útiles para enfrentar costos médicos no cubiertos.
Sigue leyendo:
–Cuál sería tu pago si te jubilas a los 62, 65, 66, 67 y 70 años
–¿Despedido antes de jubilarte, qué opciones legales tienes?
–Jubilados en estos 10 estados recibirán el mayor aumento en pagos del Seguro Social