window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El motivo por el que Claudia Sheinbaum pidió a los mexicanos en EE.UU. tomar precauciones

La Secretaría de Relaciones Exteriores recomendara a los mexicanos evitar actividades que los expongan a posibles detenciones por parte de ICE

El motivo por el que Claudia Sheinbaum pidió a los mexicanos en EE.UU. tomar precauciones

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Crédito: Mario Guzmán | EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó este viernes a los connacionales que residen en Estados Unidos a ser cautelosos durante las celebraciones por la Independencia, que tendrán lugar el 15 de septiembre, ante la posibilidad de redadas migratorias.

“Más que no celebrar, se trata de que tengan precaución. Esa es la orientación que dio la Cancillería”, señaló la mandataria en conferencia desde Palacio Nacional, al precisar que su mensaje busca proteger a la comunidad migrante y no desalentar la conmemoración.

Sheinbaum aseguró que los actos oficiales en México no se verán afectados y que los consulados mantendrán sus propias celebraciones, incluido el tradicional Grito de Dolores. “En los consulados siempre se hace el Grito y se va a hacer en todos los consulados de México en el mundo, no solamente en Estados Unidos”, recalcó.

No obstante, subrayó que bajo las condiciones actuales en territorio estadounidense se pidió a los mexicanos acercarse a sus consulados y coordinar con las autoridades consulares cómo conmemorar de la forma más segura. “Se dijo que se acerquen al consulado y que juntos tomen la decisión”, explicó.

La presidenta también informó que su gobierno notificó a las autoridades estadounidenses sobre la relevancia de las celebraciones, aunque no se ha recibido una respuesta formal.

El exhorto ocurre después de que la Secretaría de Relaciones Exteriores recomendara a los mexicanos evitar actividades que los expongan a posibles detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

En lo que va de la presidencia de Donald Trump, iniciada el 20 de enero, Estados Unidos ha repatriado a 92,583 mexicanos. De ellos, más de 78,000 recibieron asistencia y protección consular, según datos de la SRE.

Sigue leyendo:
• Seúl tiene dificultades para traer de vuelta a surcoreanos arrestados por ICE en planta de EE.UU.
• Alcalde Adams seguirá peleando en tribunales para reabrir una oficina de ICE en Rikers Island
• ICE NY detiene a presunto pandillero de la MS-13 que vivía cerca de una escuela

En esta nota

Claudia Sheinbaum Migrantes mexicanos
Contenido Patrocinado