window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

79 años: expectativa de vida en Nueva York y NJ es la 4ta más alta en EE.UU.

En EE.UU. algunos estados tienen una esperanza de vida mucho más alta que otros. NJ y Nueva York ocupan el 4to lugar con una media de 79 años

Persona mayor caminando en Nueva York.

Persona mayor caminando en Nueva York. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía

Cómo vivimos siempre ha sido una clave importante para determinar la esperanza de vida y eso incluye también dónde se vive, determinando el acceso a alimentos, salud y servicios, y los niveles de estrés, entre otras variables.

Una reciente investigación de la clínica de salud hormonal Feel30 confirmó que en EE.UU. algunos estados tienen una esperanza de vida mucho más alta que otros. Nueva Jersey y Nueva York ocupan el 4to lugar, con un promedio de 79 años: 76.3 para hombres y 81.6 para mujeres.

Hawaii lidera con 79.9 años y Mississippi es el último, con casi 10 años menos en promedio. En el área triestatal, Connecticut fue el estado mejor posicionado, ocupando el 3er puesto del país, con una expectativa de vida promedio de 79.2 años: 76.3 para hombres y 82 para mujeres.

El estudio, que analizó los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en los 50 estados de EE.UU., reveló una importante brecha de nueve años entre los mejor y peor clasificados, lo que pone de relieve las sustanciales disparidades regionales en materia de salud. También, en general, las mujeres viven más que los hombres. Así, con una esperanza de vida promedio de 83.1 años, las mujeres de Hawaii son las personas mejor posicionadas en EE.UU.

Los 10 estados con mayor esperanza de vida en EE.UU.

Los 10 estados con menor esperanza de vida en EE.UU.

Crédito: CDC | Cortesía

“Estas importantes diferencias regionales en la esperanza de vida ponen de relieve cómo la ubicación y el acceso a la atención médica pueden influir drásticamente en la longevidad”, comentó Anneliese Cadena, enfermera principal de Feel30. “Lo que resulta particularmente sorprendente es la constante brecha de género en todos los estados, donde las mujeres viven entre cinco y siete años más que los hombres, en promedio”.

“Estas cifras sirven como recordatorio de la importancia de una gestión proactiva de la salud. Los chequeos médicos regulares, una nutrición adecuada, el manejo del estrés, los hábitos de sueño saludables y el mantenimiento de la actividad física son fundamentales para quienes buscan aumentar su bienestar”, agregó.

A finales de 2023 se determinó que debido a la pandemia la ciudad de Nueva York había perdido casi cinco años en expectativa de vida, siendo entonces el peor retroceso en décadas, según funcionarios de salud. Entre 2019 y 2020 -el momento más mortífero del coronavirus- la esperanza de vida se redujo a 78 años en NYC. Y en el caso de los afroamericanos fue mucho menor: 73 años, una baja de 5 años y medio. Los latinos quedaron por debajo del promedio, pero no tanto, con 77 años. Sin embargo, en este grupo el retroceso fue el más grande: 6 años.

Otro estudio en 2023 mostró un resultado parecido, al concluir que Nueva York y Nueva Jersey tenían una expectativa de vida de 77.7 y 77.5 años respectivamente, ambos por debajo del entonces promedio nacional (78.5), según el portal Life Extension.

Meses después la esperanza de vida en Estados Unidos subió hasta llegar a 78.39 años, con un promedio de 81.1 para las mujeres y 75.8 para los hombres. A nivel mundial la media se sitúa alrededor de los 73 años. Las mujeres suelen tener una esperanza de vida más alta que los hombres, con una diferencia de aproximadamente 5 años.

En esta nota

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) calidad de vida
Contenido Patrocinado