window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump prometió oro negro: ¿dónde están los nuevos empleos y la mayor extracción?

ConocoPhillips y Chevron anunciaron miles de despidos debido a la baja en los precios del petróleo

Donald Trump es un ferviente partidario de la industria petrolera, pero su gobierno no ha logrado reactivarla.

Donald Trump es un ferviente partidario de la industria petrolera, pero su gobierno no ha logrado reactivarla. Crédito: AP

A pesar de la promesa de campaña de generar un nuevo auge petrolero con su regreso a la Casa Blanca, el sector bajo una nueva administración de Donald Trump enfrenta despidos masivos y una drástica caída en la producción, impulsada por una inminente reducción de precios y decisiones de la OPEP+ que complican aún más el panorama.

Trump ha intentado favorecer el crecimiento de la industria con una de sus frases más conocidas: “drill, baby, drill” (perfora, cariño, perfora), pero en la realidad ConocoPhillips, una de las principales petroleras del país, anunció la semana pasada que despedirá hasta una cuarta parte de su plantilla, equivalente a alrededor de 3,250 empleados.

Meses antes, Chevron ya había anunciado la eliminación de unos 9,000 empleos para reducir costos operativos, en una clara muestra de que las cosas no marchan bien.

“Es una bofetada a los productores”

En lo que va de año, el precio del crudo se ha desplomado hasta el punto de que la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés) prevé que se cotice en torno a $50 dólares por barril a inicios de 2026, frente a los 68 dólares de agosto de 2025, una caída del 27%.

Esta reducción se debe a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados en el grupo de productores (OPEP+) decidió aumentar su producción para bajar los precios del crudo a nivel global y favorece a los productores especializados en la extracción de los hidrocarburos más baratos como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes o Irán.

Trump intentó en marzo presionar a la OPEP+ para que detuviera esta decisión, amenazando con aranceles y con establecer un precio bajo de la gasolina en el país, con el beneplácito de sus votantes.

La situación de la industria del petróleo en la segunda administración de Trump

Con los precios bajos y los aumentos en el coste de la perforación provocados por los aranceles a productos de acero necesarios para procesos más costosos como el fracking, la extracción de crudo en EE.UU. se ha ralentizado.

Esto es especialmente palpable en la Cuenca Pérmica, al oeste de Texas, donde se produce más de un 40% del crudo del país, indicó Kirk Edwards, consejero delegado de la petrolera Latigo Petroleum a la agencia EFE.

“Muchas compañías petroleras están optando por mantenerse al margen y esperar a que pase este periodo, a ver si los precios suben y, con suerte, se eliminan los aranceles, para así poder retomar la perforación”, indicó.

“En la región, alrededor de 50 plataformas de perforación se han visto obligadas a cerrar, dejando sin empleo a miles de sus trabajadores”, lamentó.

Ante esta situación, la decisión de la OPEP de aumentar la producción fue como “una bofetada en la cara” para los ejecutivos y trabajadores de la industria en EE.UU. “Nos están hiriendo cuando ya estamos en el suelo”, agregó el experto.

De acuerdo con la Reserva Federal de Dallas, la actividad del sector energético se contrajo en el segundo trimestre del año, con un índice agregado de empleo en la industria, que pasó de cero en el primer trimestre a -6,6 en el segundo.

Por su parte, la EIA calcula que la producción de crudo estadounidense caerá en unos 13.4 millones de barriles diarios en julio a poco más de 13 millones a finales del próximo año.

¿Cómo afecta la caída de precios del petróleo a la economía de EE.UU.?

La caída de los precios del petróleo tiene un efecto mixto en la economía estadounidense, ya que beneficia a los consumidores con precios bajos en el costo del combustible que aumenta el poder adquisitivo, pero perjudica a los productores nacionales y a los trabajadores del sector energético. 

Esta situación puede impulsar el crecimiento al reducir costos, pero también presiona la inversión en energías renovables, provocando una mayor reducción de la producción en esta industria, lo que lleva a las empresas a centrarse en el control de costos. 

Además, pese a la resistencia de la administración Trump a reconocer los impactos ambientales que provoca el uso de hidrocarburos, la tendencia mundial avanza cada vez más rápido hacia la transición energética y la descarbonización a largo plazo, por lo que las fluctuaciones en los precios pueden agudizarse.

Sigue leyendo:
Inflación en agosto: Aumentan la energía y los precios de gasolina
Corte Suprema de EE.UU. acepta revisar por la vía rápida legalidad de los aranceles de Trump
Magnates tecnológicos se deshacen en halagos a Trump, durante su cena en la Casa Blanca

Contenido Patrocinado