Aviones F-35 llegan a Puerto Rico en medio de tensiones con el régimen de Maduro
Cinco aviones de combate F-35 de la Marina de Estados Unidos aterrizaron en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, en Ceiba, Puerto Rico

Un C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de EE. UU. estacionado en el aeropuerto José Aponte de la Torre en Ceiba, Puerto Rico, el domingo 14 de septiembre de 2025. Crédito: Alejandro Granadillo | AP
Cinco aviones de combate F-35 de la Marina de Estados Unidos aterrizaron en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, en Ceiba, Puerto Rico, reforzando la presencia militar en el Caribe en medio de crecientes tensiones con el régimen de Nicolás Maduro.
En la misma base también fue avistado un Boeing C-5 de las Fuerzas Armadas estadounidenses, según reportes locales.
La llegada de estas aeronaves se suma a un despliegue que ya incluye ocho barcos con misiles y un submarino de propulsión nuclear cerca de las costas venezolanas.
Washington asegura que la operación busca combatir el narcotráfico, mientras Caracas insiste en que se trata de una maniobra encubierta para propiciar un “cambio de régimen”.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, acusó a Estados Unidos de realizar vuelos de “inteligencia” sobre el país y de preparar un “plan de amenaza militar y de intervención” para desplazar a Maduro del poder.
Las denuncias aumentaron tras un reciente incidente en el que un destructor estadounidense interceptó una embarcación venezolana con nueve pescadores en la Zona Económica Exclusiva, acción que incluyó el despliegue de dieciocho efectivos armados.
Choque de Maduro con Jenniffer González
Como respuesta, el régimen ordenó la movilización de buques, el alistamiento de milicianos y un refuerzo de la seguridad en cinco regiones costeras.
Maduro, además, reaccionó con sarcasmo a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, quien días atrás expresó su apoyo al despliegue estadounidense y calificó al presidente venezolano como “líder del cartel en Venezuela”.
“Que sea ella quien encabece la invasión”, dijo Maduro en tono desafiante.
González, tras recibir al secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo que Puerto Rico está comprometido con la lucha contra el narcotráfico y defendió convertir a la isla en centro de operaciones del Ejército estadounidense en el Caribe.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• María Corina Machado a los venezolanos: “Todo va a estar bien, el chavismo se acabó”
• Venezuela investiga el ataque de EE.UU. a la supuesta narcolancha
• Gobernadora de Puerto Rico le responde a Nicolás Maduro y lo tilda de “pandillero”