Defensores de personas sin hogar furiosos por comentarios de Brian Kilmeade sobre matar a neoyorquinos en situación de calle
La ciudad de Nueva York enfrenta a una de las peores crisis de personas sin hogar en su historia en un momento en que los alquileres llegan a máximos históricos

Un defensor dijo que la disculpa de Kilmeade no repara el daño que sus palabras han causado. Crédito: Mark Lennihan | AP
Si bien el presentador de Fox News, Brian Kilmeade, pidió disculpas por los comentarios que realizó la semana pasada en los que insinuó que las personas sin hogar viven con problemas de salud mental sean asesinadas con inyecciones letales si no aceptan ayuda del gobierno, los defensores de las personas en situación de calle de Nueva York se enojaron por las palabras a que dijeron que estaban “desprovistas de humanidad”.
Los comentarios que el mismo presentador tildaría más tarde de “extremadamente insensibles” se hicieron el miércoles pasado en un episodio de “Fox and Friends”, donde él y sus copresentadores hablaron sobre la falta de vivienda y el asesinato de Iryna Zarutska, una inmigrante ucraniana de 23 años en Carolina del Norte. El sospechoso del asesinato estaba sin hogar en ese momento y tenía antecedentes de problemas de salud mental.
Lawrence Jones, copresentador, dijo que quienes viven en las calles con trastornos de salud mental deberían aceptar ayuda o ser puestos tras las rejas cuando Kilmeade intervino.
“Inyección letal involuntaria o algo así”, dijo Kilmeade sin rodeos. “Mátenlos”.
Kilmeade se disculpa
El domingo en la mañana, el presentador se disculpó por lo que dijo, palabras que se hicieron virales en fin de semana en redes sociales.
“Dije erróneamente que deberían recibir inyecciones letales”, declaró Kilmeade el miércoles en un video publicado en Fox News. “Pido disculpas por ese comentario tan cruel. Soy consciente de que no todas las personas con enfermedades mentales y sin hogar actúan como lo hizo el agresor en Carolina del Norte, y que tantas personas sin hogar merecen nuestra empatía y compasión”.
El intento de rectificar sobre lo que dijo no cayó nada bien para aquellos que han dedicado su vida a ayudar a los necesitados y a los que viven en las calles.
La ciudad de Nueva York enfrenta a una de las peores crisis de personas sin hogar en su historia, en un momento en que los alquileres han llegado máximos históricos. Más de 100,000 personas viven en refugios de toda la ciudad, de acuerdo con los informes más recientes.
Asimismo, la Gran Manzana ha tenido dificultades para atender a las personas en situación de calle y que sufren de enfermedades mentales graves.
La Administración del alcalde Eric Adams ha trabajado para hospitalizar a las personas que son consideradas un peligro para ellos mismos y para los demás, y para conectarlas con atención y servicios.
La presidenta y directora ejecutiva de Win, Christine Quinn, el mayor proveedor de refugio y servicio de apoyo para familias sin hogar con niños en la ciudad de Nueva York, reprendió los comentarios de Kilmeade de la semana pasada y expresó que debería ofrecerse como voluntario en uno de esos refugios de su organización como penitencia, informó AM NY.
“Retórica como esta, completamente desprovista de humanidad, solo sirve para dividir y exacerbar la situación”, manifestó Quinn.
“Es innegable que nos enfrentamos a una creciente crisis de indigencia y salud mental en este país que requiere nuestra atención plena. En lugar de conformarnos con bromas reduccionistas e inhumanas, deberíamos centrarnos en invertir en servicios de apoyo para que estas personas reciban la ayuda que necesitan y se recuperen antes de que ocurra una tragedia. Si bien me alegra la disculpa del Sr. Kilmeade, lo invito a ir un paso más allá y a entablar un diálogo significativo con quienes trabajamos día a día para avanzar en estos problemas críticos. Mejor aún, venga como voluntario a uno de nuestros albergues y vea usted mismo la cara de la indigencia; siempre nos vendría bien su ayuda”.
Shams DaBaron, un neoyorquino que estuvo en situación de calle, declaró que le perturbó lo que el presentador de Fox News dijo en directo. Él mismo pasó a dormir en un banco de Harlem a colaborar con el alcalde Eric Adams para abordar el tema de las personas sin hogar. Al igual que Quinn, DaBaron invitó a Kilmeade a recorrer las calles con él.
“Yo era exactamente el tipo de persona que Kilmeade dice que debería ser asesinada: sin hogar y con problemas de salud mental. Pero pasé de ser alguien a quien la gente quería borrar, a alguien que lucha por erradicar la indigencia”, apuntó DaBaron.
El defensor dijo que la disculpa de Kilmeade no repara el daño que sus palabras han causado.
“Debemos rechazar esta retórica y adoptar soluciones reales: vivienda con apoyo permanente, servicios de salud mental y abordar la situación de las personas sin hogar como la crisis de salud pública que es”, dijo DaBaron.
“Si a Kilmeade y a sus copresentadores realmente les importa, los invito a recorrer estas calles conmigo y aprender de quienes tienen experiencia propia. La ‘solución’ que plantearon me habría borrado antes de que pudiera mejorar mi situación y convertirme en parte de la solución. Eso no solo es cruel, sino antiamericano”.
DaBaron criticó además a los coanfitriones de Kilmeade por quedarse en silencio sobre lo que él dice es una sugerencia equivalente a la “solución final”.
Otros recurrieron a las redes sociales para pedir el despido del presentador de Fox News.
La exfiscal federal Elizabeth de la Vega escribió en X: “Sigo pensando que debería ser despedido. Los presentadores de televisión que hablan con indiferencia sobre matar gente en televisión no deberían ser presentadores de televisión”.
Sigue leyendo: