window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alertan que NYC sufrirá graves consecuencias por recortes de Trump a programas vitales

Urgen medidas de contingencia ante la posibilidad de que el estado pierda más de$15,000 millones anuales en fondos federales de Medicaid y SNAP

Alertan que NYC sufrirá graves consecuencias por recortes de Trump a programas vitales

Alertan que NYC sufrirá graves consecuencias por recortes de Trump a programas vitales Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Se vienen días difíciles. O mejor dicho, días más difíciles para neoyorquinos de bajos y medianos ingresos, especialmente para aquellos que dependen de programas de ayuda en asuntos de salud y vivienda, que por años han garantizado que puedan acceder a tratamientos médicos y a tener un techo donde vivir. Si no se hace algo para revertir o frenar los planes.

Ese fue el alarmante pronóstico que este lunes hicieron ante el Concejo Municipal organizaciones comunitarias, líderes políticos, defensores de desamparados y neoyorquinos necesitados, tras advertir que los recortes que la administración Trump echará a andar en el presupuesto para Nueva York se sentirán muy pronto en hogares alrededor de los cinco condados.

Y es que de acuerdo a un reporte presentado por WIN, el mayor proveedor de albergues y viviendas de apoyo para familias sin hogar en la Gran Manzana, con el tijeretazo federal que se la pasará a los recursos destinados a Nueva York, el Estado podría perder $15,400 millones anuales en fondos de programas de salud como Medicaid y de alimentos como SNAP. Semejante movida podría impactar a 1 millón y medio de neoyorquinos que se quedarían sin planes de seguro y pondría a 1 millón de personas, incluidos 363,000 niños, literalmente a aguantar hambre porque perderían sus cupones de alimentos.

Las voces de rechazo por el impacto de la llamada Ley Hermosa del presidente Trump se hicieron notar muy fuerte con decenas de manifestantes, quienes antes de asistir a una audiencia en el órgano legislativo municipal de Nueva York, arremetieron contra los planes de Trump para golpear a los más pobres y pidieron a la Ciudad y al Estado buscar maneras para aminorar los fuertes vientos que se avecinan.

“Para las familias neoyorquinas con dificultades, no hay nada de bueno en la llamada ‘Gran y Hermosa Ley’ del gobierno. Estos recortes hundirán a Nueva York en un desastre fiscal y humano, obligando a los padres a tomar decisiones imposibles: comida o alquiler, medicinas o vivienda”, aseguró Christine Quinn, presidenta y directora ejecutiva de Win.

“Las familias no deberían tener que elegir entre comida y un techo, mientras los multimillonarios obtienen dinero extra para comprar un Lamborghini, agregó. Estamos alertando ahora para que todos los neoyorquinos comprendan lo que está en juego, y para que nuestros líderes en el Concejo Municipal y en Albany actúen antes de que sea demasiado tarde”.

La concejal Tiffany Cabán se sumó al llamado de alerta y aseguró que Nueva York dará una feroz pelea para evitar que los recortes promulgados vean la luz, porque si no se frenan habrá miles de familias en riesgo de perder sus hogares y familias que tendrán que sufrir más necesidades.

Alertan que NYC sufrirá graves consecuencias por recortes de Trump. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

“No es un crimen ser pobre y sabemos que por cada recorte que se haga habrá adultos mayores, niños y familias enteras en riesgo de enfrentar sufrimiento. No son solo números, son personas reales y no podemos permitir que eso ocurra”, aseguró la legisladora de Queens. “Se trata de garantizar la seguridad y la salud de miles de neoyorquinos en vez de darle más dinero a los millonarios para jets privados. Desde Nueva York le decimos a Trump que no apoyamos un solo recorte y seguramente él no está listo para enfrentar a Nueva York, porque cuando nosotros peleamos, ganamos”.

Pedro E, originario de Ecuador, y quien aseguró que ha sido gracias a programas como Medicaid que ha logrado mantenerse a flote tras recibir tratamiento médico después de haber sido víctima de un accidente en un trabajo de construcción, dijo con crudeza que con los recortes propuestos para Medicaid en Nueva York, su vida se pondrá patas arriba.

“En enero del 2021 una máquina me aplastó y sigo recuperándome gracias con el apoyo de Medicaid y los más de 10 medicamentos que debo tomar para combatir el dolor crónico, la depresión y problemas cardiacos que tengo, pero la idea aterradora de los recortes que vendrán me asusta mucho”, dijo el inmigrante durante la manifestación, mientras se aferraba al bastón que lo ayuda a caminar. “Si los recortes ocurren voy a tener que decidir entre poder seguir un tratamiento o tener una vivienda y comida. es aterrador”.

Los manifestante revelaron que además de los más de $15,000 millones anuales que perdería el estado en fondos federales de Medicaid y SNAP, el desamparo aumentaría considerablemente en la Gran Manzana ya que miles de personas más no podrían pagar sus rentas.

Y es que según la Coalición para las Personas sin Hogar, en junio de 2025, más de 105,000 neoyorquinos dormían en un albergue de la ciudad de Nueva York. Casi el 70% de las personas en albergues eran familias desamparadas, incluyendo 36,000 niños, lo que pinta un panorama de familias sin techo sin lugares donde vivir.

La administración Trump propone un recorte del 44% al presupuesto total del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y la consolidación de todos los principales programas de asistencia para el alquiler, lo que se traduciría en una pérdida de aproximadamente $4,500 millones en fondos federales.

Esto amenazaría el acceso a una vivienda estable para más de 1 millón de neoyorquinos que dependen de la asistencia federal para la vivienda, como la vivienda pública y la Sección 8, según mencionaron.

El ecuatoriano Pedro E, quien depende de servicios de Medicaid, teme que los recortes lo dejen sin apoyo médico. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Otra de las grandes preocupaciones con el plan tijera de Trump, aseguraron los manifestantes, tiene que ver con la iniciativa de establecer un límite rígido de dos años para la asistencia a adultos sin discapacidad, lo que podría resultar en que hasta 200,000 hogares en la Gran Manzana pierdan apoyo.

“Nosotros le pedimos al señor Trump que se apiade de la gente pobre y no haga efectivos esos recortes porque nos va a dejar literalmente en la calle a muchos adultos mayores, que como yo no contamos con ingresos y si nos ponen demasiados requisitos para poder acceder a todos los beneficios que tenemos hoy, y que muchas veces son insuficientes, sería una carta para irnos a dormir en la calle y a pasar hambre”, dijo León Solís. “Lastimosamente yo no creo en que Trump vaya a echar para atrás sus recortes, entonces quedaremos en manos de lo que el Concejo y el Estado hagan por nosotros. Deben prepararse desde ya guardando fondos para estos programas y al mismo tiempo pelear contra Trump para que no los haga efectivos”.

La organización Win insistió en que urge tomar acciones desde ya para que las familias neoyorquinas en dificultades económicas no sufran los golpes que Washington tiene esbozados para la Gran Manzana, no solo en cuestiones de salud y albergues sino también en la lucha contra desalojos y procesos escolares estables.

“Cientos de miles de familias que ya luchan contra la violencia, la pobreza y el trauma se enfrentarán a un aumento de los desalojos y episodios de falta de vivienda, estancias prolongadas en albergues, condiciones de hacinamiento y una escolarización fragmentada para sus hijos”, manifestó el reporte de WIN. “Las organizaciones locales sin fines de lucro, que a menudo operan con márgenes de beneficio muy ajustados, podrían verse obligadas a cancelar programas esenciales como los servicios de prevención y estabilización de desalojos. Recortes masivos a la asistencia para la vivienda podrían desestabilizar barrios enteros y profundizar la pobreza intergeneracional”.

El llamado en la manifestación y ante el Concejo Municipal es que “como una de las economías más grandes del mundo, Nueva York tiene la capacidad y la obligación moral de proteger a los neoyorquinos sin hogar y de bajos ingresos de algunas de las políticas más perjudiciales de la Administración Trump, defendiendo y ampliando programas y asistencia basados ​​en la evidencia que ayudan a las familias a salir permanentemente del refugio y obtener una vivienda segura, asequible y de calidad”.

Seguridad tuvo que sacar del lugar a un agresivo hombre que quiso atacar a la concejal Alexa Avilés. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Otro de los llamados urgentes al Concejo Municipal tiene que ver con que se proteja y asigne $263 millones adicionales en fondos para el programa de vales CityFHEPS en el presupuesto del año fiscal 2027.

“Dado que la Ciudad de Nueva York enfrenta un déficit fiscal impulsado por el gobierno federal, es inevitable tomar decisiones presupuestarias difíciles. Sin embargo, los legisladores no deben equilibrar el presupuesto a expensas de la estabilidad familiar. Recortar programas esenciales como CityFHEPS, que mantienen a miles de familias con vivienda segura, obligaría a los neoyorquinos a elegir entre pagar el alquiler y comprar alimentos”, fue una de las peticiones al Concejo.

“Proteger CityFHEPS es esencial, incluso mientras la ciudad asigna recursos a otros servicios críticos. Si la Casa Blanca recorta la asistencia para el alquiler en un 43%, decenas de miles de familias y niños de bajos ingresos en la ciudad y el estado de Nueva York perderán beneficios, lo que agravará la inseguridad financiera y la falta de vivienda”, dijeron.

Durante la manifestación, que transcurrió en calma, el equipo de seguridad del Concejo tuvo que sacar de la sede de la administración Municipal a una persona externa que comenzó a lanzar frases en favor a Trump y atacó verbalmente a la concejal Alexa Avilés a quien llamó “comunista”.

Manifestantes piden frenar recortes de Trump para NYC. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Datos

  • $15,400 millones anuales en fondos de programas de salud como Medicaid y de alimentos como SNAP podría perder el Estado
  • 1.5 millón de neoyorquinos se quedarían sin planes de seguro
  • 1 millón de personas, incluidos 363,000 niños, perderían ayuda de cupones de alimentos
  • 44% de recorte al presupuesto total del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) afectaría subsidios de vivienda
  • $4,500 millones en fondos federales perdería NY en asistencia a renas
  • 1 millón de neoyorquinos que dependen de la asistencia federal para la vivienda, como la vivienda pública y la Sección 8, estarían en riesgo
  • $263 millones adicionales en fondos para el programa de vales CityFHEPS piden que apruebe NYC en el presupuesto del año fiscal 2027 como medida de contingencia

En esta nota

Donald Trump Vivienda asequible NYC Concejo Municipal de NYC
Contenido Patrocinado