window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Centro Nacional de Huracanes advierte que se formará una nueva tormenta en el Atlántico

El aire seco ha limitado el desarrollo de tormentas en la región en las últimas semanas, pero se prevé una formación de tormenta en los próximos siete días

Las probabilidades de que se produzcan son del 90%, según el NHC.

Las probabilidades de que se produzcan son del 90%, según el NHC. Crédito: NOAA | AP

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) está vigilando de cerca una perturbación tropical con un alto potencial de desarrollo, a pesar de semanas de calma en el Atlántico. El sistema aumentó sus probabilidades de formación de tormentas y lluvias a un 90% para los próximos siete días.

Por el momento, las condiciones desfavorables, como el aire seco, han limitado el desarrollo de tormentas en la región, señaló la agencia, citada por ABC News. Sin embargo, se prevé que la perturbación se desplace hacia un entorno más propicio a finales de esta semana, lo que podría permitirle organizarse y convertirse en una depresión o tormenta tropical.

El NHC clasificó la perturbación como “Invest 92L”, lo que permite un seguimiento más intensivo y la creación de modelos de pronóstico, conocidos popularmente como “modelos espagueti”. En caso de que el sistema se fortalezca los suficiente, pasará a llamarse “Gabrielle”.

¿Cuál será la cercanía de las eventuales tormentas?

Actualmente, las proyecciones mantienen a la potencial tormenta lejos de zonas terrestres. Sin embargo, su desarrollo marcaría el fin de una notable pausa en la actividad de la cuenca atlántica, un periodo que incluyó el 10 de septiembre, la fecha considerada el pico climatológico de la temporada de huracanes.

Expertos y organizaciones meteorológicas coinciden en que la actividad tropical aumentará gradualmente en las próximas semanas.

Probabilidades de tormentas para la segunda mitad de mes

El Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA informó que las probabilidades de desarrollo se están elevando para la segunda mitad de septiembre, a medida que las condiciones ambientales se vuelven más favorables.

Estas proyecciones son respaldadas por la Universidad Estatal de Colorado (CSU), que ha señalado que los patrones atmosféricos, incluyendo los vientos, cambiarán para favorecer un aumento en la actividad.

Pese a que el pico de la temporada ya pasó, el NHC señala que, en promedio, aproximadamente el 60% de la actividad tropical ocurre después del 10 de septiembre. David Zierden, climatólogo del estado de Florida y director del Centro Climático de Florida en la Universidad Estatal de Florida, dijo a ABC News que “el resto de septiembre y octubre probablemente serán meses activos”.

Sigue leyendo:
El tiempo de hoy en Chicago, Illinois para este martes 16 de septiembre
Nueva York: pronóstico del tiempo para este martes 16 de septiembre
El Atlántico sorprende con calma en pleno pico de huracanes: primera vez en casi una década sin ciclones activos

En esta nota

Centro Nacional de Huracanes (NHC)
Contenido Patrocinado