Empresarios cuestionan promesas de Trump sobre aranceles: “Pierdo US$100.000 al mes”
Empresas estadounidenses reportan pérdidas significativas tras la aplicación de los primeros aranceles impuestos por Trump

Accurate Services llegó a dar trabajo a 500 empleados y actualmente enfrenta serios problemas para seguir operando. Crédito: Cortesía
Los aranceles impuestos por Donald Trump han provocado una cascada de problemas para empresarios estadounidenses, que a nos meses del inicio formal de esta guerra comercial observan que lograr el resurgimiento industrial prometido por el presidente para regresar a la Casa Blanca será mucho más difícil de lo que prometió en campaña.
Una de estas empresas afectadas es Matouk, que afirma tener pérdidas superiores a $100,000 mensuales, por lo que cuestionan la promesa de un resurgimiento industrial. Esta compañía, ubicada en una antigua fábrica construida al final del siglo XIX a finales del siglo XIX, 15 personas utilizan máquinas de coser para fabricar productos especializados de alta calidad para neonatología en hospitales.
Son los únicos empleados que quedan en lo que llegó a ser una gran empresa manufacturera, hasta la década de los 1990, cuando cerró su mayor parte de su operación para reinventarse como una empresa de almacenamiento y distribución.
Sin embargo, desde el anuncio de los aranceles globales de Donald Trump, la familia Teixeira, propietaria de la empresa, ha recibido más consultas de empresas interesadas en sus servicios de confección, para el mercado nacional.
A pesar de la oportunidad de negocio, la familia decidió rechazar las ofertas, ante la dificultad para contratar personal por la política migratoria restrictiva actual y por las dudas sobre si la demanda de sus productos se mantendrá en el tiempo.
“Simplemente no va a ocurrir”, afirmó Frank Teixeira, quien se incorporó al negocio familiar en la década de 1970 y supervisó su transformación en la empresa Accurate Services Inc. “Los aranceles son una mala política y, a la larga, nos traerán problemas”, afirmó.
La promesa de Trump de recuperar la economía local
Uno de los pilares de campaña de Donald Trump fue la promesa de generar una mejor economía, imponiendo aranceles a todos los países del mundo, que servirían para reducir los costos y generando una nueva era de prosperidad.
Este mensaje tuvo gran resonancia entre los votantes, obteniendo un índice inesperado de votos provenientes de zonas obreras tradicionalmente consideradas bastiones demócratas. Entre ellas, Fall River, la ciudad natal de los Teixeira. Esta ciudad, una antigua meca de la industria textil, registró el primer triunfo de un candidato republicano a la Presidencia en casi un siglo.
Sin embargo, los expertos criticaron duramente sus propuestas, pues advirtieron que los aranceles, provocarían un aumento de precios para las empresas y para los consumidores estadounidenses, así como una ralentización del crecimiento, con riesgos principalmente para empresas manufactureras, cuya operación normalmente depende de la importación de materias primas.
Casi nueve meses después de que Trump asumiera la Presidencia y con la entrada en vigor de los aranceles, la sociedad empieza a sentir la brecha entre el discurso de Trump, quien presume de las inversiones que fluyen al país, y la realidad que perciben los empresarios en lugares como Fall River.
El crecimiento del empleo en EE. UU. se ha contraído drásticamente este año, incluyendo el sector manufacturero. El número de empleados en las empresas manufactureras ha disminuido este año, con una pérdida de 12.000 puestos de trabajo solo el mes pasado, así como reportes que indican que este este sector se está contrayendo.
El mes pasado, el 71% de las empresas manufactureras encuestadas por la sucursal de Dallas de la Reserva Federal afirmó que los aranceles —que oscilan entre el 10% y el 50% para la mayoría de las importaciones— habían afectado sus negocios, incrementando los costos y reduciendo los beneficios.
La crisis de la industria manufacturera
En Matouk, el director, George Matouk, afirmó que entre abril y agosto los aranceles ya habían incrementado los costos en más de $100.000 mensuales, debido a su impacto en el suministro de materias primas como la tela de algodón procedente de India y Portugal, así como el plumón de importado de Liechtenstein.
Fundada por su abuelo en 1929, la empresa llegó a dar trabajo a unas 300 personas en los últimos años. Sin embargo, el aumento en sus costos, provocado por los aranceles obligó a la empresa a reducir las inversiones en aspectos como la adquisición de nuevos equipos y el gasto en otros rubros como el marketing.
A pesar de que muchos de sus productos se fabrican en Estados Unidos, Matouk afirmó que no espera ningún beneficio derivado de los aranceles, ya que el aumento de costos le obliga a subir los precios, lo que probablemente afectará las ventas.”Como los materiales están sujetos a aranceles, los beneficios no se materializan”, afirmó.
Por ello, Matouk calificó los actuales problemas de su empresa como “una situación muy desalentadora”, derivada de una política gubernamental deliberada. “Hemos hecho todo lo que debíamos para invertir en la industria estadounidense, cuando nadie más estaba dispuesto a hacerlo, y nos resulta muy frustrante que ahora nos estén penalizando”, lamentó.
Sin embargo, en las calles de Fall River, muchos seguidores de Trump todavía están dispuestos a darle más tiempo al presidente para calificar el éxito de la estrategia económica de Trump: “Deberíamos ser capaces de fabricar productos“, dijo Tom Teixeira, un trabajador jubilado del transporte público, de 72 años, quien afirma haber votado por Trump en 2016, 2020 y 2024, convencido en parte por su discurso sobre la economía.
“Sé cómo era antes y sé que puede mejorar, pero no va a mejorar de la noche a la mañana“, afirmó Teixeira, aunque reconoció que no ha notado ningún aumento significativo de precios este año: “Dentro de un año, si las cosas no bajan de precio, ya veremos”, apuntó.
Sigue leyendo:
– Trump insta a países de la OTAN a dejar de comprar petróleo ruso y amenaza con aranceles del 50% al 100% a China
– Trump prometió oro negro: ¿dónde están los nuevos empleos y la mayor extracción?
– Inflación en agosto: Aumentan la energía y los precios de gasolina